Abel Caballero: Biografía
Abel Ramón Caballero Álvarez, político, economista y escritor. Alcalde de Vigo desde las elecciones de 2007 y candidato a la alcaldía en las de 2011, también ha ejercido como ministro socialista, diputado en las Cortes Generales por Pontevedra, profesor en la universidad de Santiago de Compostela y ha publicado cuatro libros.
/wedata%2F0024817%2F2011-05%2Fabel-caballero-discurso.jpg)
Primeros pasos
Nació en Puenteareas, Pontevedra, el 2 de septiembre de 1946. Se licenció en Economía, y posteriormente llegó a ser catedrático de Teoría Económica de la Universidad de Vigo. Ejerció como profesor de Economía en la de Santiago de Compostela. También realizó un posgrado en la universidad de Essex, prestigiosa institución británica cercana a Londres.
Carrera
Se unió al Partido Socialista en 1980, y con ellos fue parlamentario en el Congreso de los Diputados de 1982 a 1994, llegando también al Parlamento Europeo. Fue ministro de Transporte, Turismo y Comunicaciones de 1985 a 1988, con Felipe González como presidente del Gobierno. Entre 1982 y 1985, también fue presidente de la Asociación Española de Ciencia Regional. En 1997, como presidente del Partido Socialista de Galicia - PSOE (Partido Socialista Obrero Español), obtuvo los peores resultados del socialismo gallego, al presentarse a las elecciones de la Junta de Galicia en coalición con EU-EG y Os Verdes. Sin embargo, mantuvo su escaño hasta 2001. A partir del año 2005 fue elegido presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo. En las elecciones municipales de 2007 fue candidato del socialismo gallego, y finalmente consiguió hacerse con la alcaldía de Vigo. Su lista fue la segunda más votada, sólo superada por el Partido Popular, y formó gobierno municipal en coalición con el BNG de Santiago Domínguez Olveira.
Trayectoria sobresaliente
Entre sus promesas electorales, la más destacada es la llegada del AVE a Vigo. También plantea una reordenación de la ciudad y mejora del tráfico, seis mil viviendas protegidas, cuarenta escuelas infantiles, seis nuevos centros de salud y la obtención de la Carta Municipal, gracias a la cual Vigo obtendría el estatus de capital.
Levantó polémica al conocerse el hecho de que, a siete meses de las elecciones de 2011, concedió una partida de 150.000 al editor de El Faro de Vigo, periódico local.
Tras una exitosa legislatura, es el candidato elegido por su partido para las elecciones municipales de 2011.
Además de su carrera como político y profesor, cuenta en su haber con la publicación de varias obras científicas y multitud de artículos relacionados con su disciplina de estudio. También es autor de cuatro novelas, tituladas:
- La elipse templaria (2001)
- El hombre que tenía miedo al mar (2003)
- El invierno de las almas desterradas - Una novela sobre la guerra civil (2004)
- La puerta amarilla (2006)