No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Análisis de estados financieros: qué es y para qué sirven

El análisis de estados financieros es un proceso técnico contable que tiene por objetivo evaluar el estado financiero, tanto presente como histórico de una empresa, los resultados de su operativa y la mecánica de sus cuentas. Su objetivo final es la estimación de la situación patrimonial y contable, así como los resultados en el futuro.

Ratios financieras

Los principales tipos de análisis son aquellos que expresan las distintas ratios financieras, tanto desde el punto de vista interno como el externo. Estas ratios, o razones, suponen un análisis horizontal y transversal de la empresa en un periodo de tiempo determinado. Las que más habitualmente se manejan son las siguientes: - Indices de rentabilidad: determinan la relación existente entre el capital invertido y la rentabilidad que se obtiene. Es determinan para comparar si vale la pena mantener la empresa, con el riesgo que conlleva, o sería más interesante invertir ese capital en cualquier otra actividad. En general, suele compararse con la rentabilidad de la deuda pública a diez años. - Indices o razones de endeudamiento: Relación entre el capital total, el capital propio y los capitales ajenos que forman parte del total invertido en la empresa. - Indice de solvencia: Capacidad de devolver lso capitales de tecrcero en relación con los flujos de caja. - Ratios financieros de rotación: capacidad de renovación de préstamos, capitales, y ciclo económico. - Indice de liquidez: relación entre los activos y pasivos de la empresa y su posibilidad de liquidez. - Capacidad de producción: generación de caja por parte de la empresa.

Finalidad: para qué sirven

Los datos anteriores deben ser ajustados al principio de prudencia y contener la información necesaria para valorar los resultados de la operativa corriente de la empresa. Por ellos debemos conocer también la situación financiera actual de la empresa y determinar si podrá hacer frente a los pagos futuros con el actual flujo de ingresos. Los estados financieros reflejan también los cambios significativos en el capital y las modificaciones contables que se hayan podido. Para su mejor manejo y para expresar de manera más funcional los estados reales, los datos se presentan en modo comparativo. De este modo, pueden ser empleados en la toma de decisiones Finalmente, el análisis de los estados financieros debe utilizarse para tres aspectos cruciales: - Evaluación de la situación financiera de la empresa
- Evaluación de la rentabilidad de la empresa frente a actividades o inversiones alternativas
- Evaluación de la liquidez de la empresa y su estado de caja.

Artículos misma categoría Bancos

¿Qué es un préstamo autopromotor?: la definición del experto

¿qué es un préstamo autopromotor?: la definición del experto

Los préstamos o hipotecas autopromotor, son aquellos que están destinados a la reforma, rehabilitación o a la construcción de una vivienda por parte del solicitante, financiando los gastos asociados del proyecto de obra, incluyendo el precio del solar, y suelen disponer de condiciones distintas en función de la fase de ejecución de las obras, como se describe en este artículo.
Los servicios bancarios más rentables y habituales del consumidor medio

Los servicios bancarios más rentables y habituales del consumidor medio

Los bancos son entidades financieras dedicadas al manejo del dinero. los bancos toman el rol de intermediarios entre las personas y solucionan ciertos temas de índole económico, cuya necesidad es asequible a la mayoría de la población. existen ciertos productos y servicios que son los que las personas consumen habitualmente, muchos de ellos con rentabilidad. cuáles son los servicios más rentables y habituales.
¿Qué es la tasa libor?

¿qué es la tasa libor?

Para entender cómo funciona el sistema financiero internacional es menester conocer cada una de las partes que lo integran y sus mecanismos de funcionamiento. las piezas claves del sistema financiero mundial son, por supuesto, los bancos. y éstos tienen determinadas formas de regular sus relaciones mutuas. la tasa libor es una de ellas.