No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Breve biografía y comentario sobre las obras de Jaime Torres Bodet

Jaime Torres Bodet (1902 a 1974), fue un poeta y ensayista nacido en la ciudad de México D.F. Su carrera diplomática y como director general de la Unesco desde 1948 a 1952 incluye logros en los ámbitos de enseñanza y alfabetización. Implementó también la política de relaciones exteriores durante la guerra fría. Se suicidó en 1974.

Estudios y formación

Cursó sus estudios primarios en la escuela Normal (anexa). Estudios secundarios en la Escuela Nacional Preparatoria. Estudios universitarios en la Escuela de Leyes y la Universidad Nacional de México, en la carrera de filosofía y letras. Realizó múltiples viajes a Madrid, París, España y Buenos Aires entre otros, para mejorar y acrecentar su bagaje cultural.

Carrera pública

Fue jefe del Departamento Diplomático de la Cancillería de México desde 1937 a 1938. Se encuentra en tarea diplomática en 1940 en Bruselas cuando comienza la segunda guerra mundial. Desde 1940 a 1943 fue Subsecretario de Relaciones Exteriores. Desde 1946 a 1948 fue Secretario de Relaciones exteriores, durante el cual implementó un importante plan de política exterior en plena guerra fría. Desde 1948 a 1952 fue designado Director General de la Unesco donde desarrolló importantes proyectos e implementó avances en el ámbito de la educación nacional e internacional.
Desde 1958 a 1964 tomó nuevamente el cargo de Secretario de Educación Pública, durante el cual fundó la Comisión Nacional de Libros Gratuitos, construyó el Museo Nacional de Antropología e implementó un programa de construcción de escuelas de educación primaria.

Carrera intelectual

Las obras completas de Torres Bodet se compendian en siete volúmenes que abarcan un período de 1927 a 1941 y se encuentran dentro de la búsqueda de una sensibilidad y un estilo fresco e innovador, propio de esa época. Formó parte, junto a otros escritores, del grupo "Los contemporáneos". En su tarea como crítico rectificó esquemas y contribuyó a la formación literaria de nuevos talentos. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Cripta (1947) y Soneto (1949) libros ejemplares de la poesía del autor. Como ensayista se dedico a autores como Tolstoi (1965) y Balzac (1959).

Honores

Cometió suicidio en 1974 luego de dieciséis años de padecer un doloroso cáncer. Su cuerpo fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes. Sus restos reposan en la Rotonda de la Personas Ilustres de México.

Artículos misma categoría Literatura

El Hombre Light de Enrique Rojas: resumen y crítica

El hombre light de enrique rojas: resumen y crítica

En el hombre light, enrique rojas presenta un ensayo crítico sobre el hombre moderno que según el autor ha perdido valores y sentido de trascendencia. tras una serie de cuestionamientos a la sociedad de su tiempo rojas plantea soluciones filosóficas para esta crisis.
las mujeres que aman demasiado

Las mujeres que aman demasiado

En el siguiente artículo se describe la premisa del libro "las mujeres que aman demasiado". además, se proveen características para darse cuenta si una forma parte del grupo de mujeres a las que se dirige este texto.
John Le Carre: Biografía

John le carre: biografía

David john moore cornwell, que utiliza el seudónimo de john le carré, es un escritor y ex- espía británico especializado en relatos de suspenso y espionaje que se desarrollan durante la guerra fría. de entre sus personajes, uno de los más conocidos es probablemente el agente smiley que apareció por primera vez en 1961 en la obra “llamada para el muerto”.