No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Cédula de habitabilidad: ¿Qué es? y pasos para solicitarla

Al principio se analizan conceptos generales de las cédulas de habitabilidad, el precio medio que puede costar, y se explica qué es y los pasos que deben efectuarse para solicitarla. Luego se comentan los requerimientos mínimos que debe tener una vivienda para conseguir la cédula, relativos a la superficie útil, la altura, el equipamiento, la iluminación y ventilación natural, la solidez constructiva, la salubridad, y las dimensiones mínimas de cada dormitorio. A continuación se hacen dos recomendaciones prácticas y se añade una conclusión.

Cédulas de habitabilidad

La cédula de habitabilidad es un documento que certifica que una vivienda cumple con los requerimientos mínimos que establece la normativa vigente en cada área geográfica. Para obtenerla hay que hacer la correspondiente solicitud ante la Consejería de Vivienda y Urbanismo, acompañada de una copia de la escritura de la vivienda, el recibo bancario que demuestra que se ha pagado la tasa, y el certificado de habitabilidad. El certificado de habitabilidad lo puede expedir un arquitecto o un arquitecto técnico colegiado. El precio es libre, debe fijarse por acuerdo entre el técnico y el cliente, en función del tipo de vivienda. Para una vivienda de tipo medio en la ciudad, el precio (Junio 2011) suele oscilar entre 100 y 400 €. Si se precisa con urgencia o si se solicitan otros trámites, el precio puede ser mayor. Requerimientos mínimos. Para que una vivienda obtenga el certificado de habitabilidad debe cumplir unos requisitos que se fijan en las normas de cada comunidad. En general, las exigencias mínimas son una superficie útil de unos 35 m2, una altura mínima de 2.40 m, la existencia de un aseo independiente y de una cocina, unas ventanas al exterior de medidas suficientes, solidez de la edificación y salubridad. Una amplia mayoría de viviendas cumplen los requerimientos para obtener el certificado. Las normativas también fijan las condiciones que debe cumplir cada estancia para ser considerada apta. Un dormitorio debe tener una superficie útil mayor que 5 m2 y una anchura mínima de 2m. En función del número de dormitorios aptos una tabla determina la ocupación máxima de la vivienda, es decir, el número máximo de personas que pueden residir oficialmente en ella.

Recomendaciones y conclusión

Si no se dispone de un técnico de confianza, se puede solicitar al colegio de Arquitectos que le proporcione uno. Es conveniente exigir la cédula antes del alquiler o la compra venta de una vivienda. Cada diez años se debe renovar la cédula de habitabilidad. Conclusión. La cédula de habitabilidad es un documento oficial imprescindible para la compraventa o el alquiler de una vivienda, así como para obtener el servicio de agua o electricidad.

Artículos misma categoría Inmobiliaria

¿Cómo comprar un piso antiguo en Zaragoza?

¿cómo comprar un piso antiguo en zaragoza?

Para comprar un piso en zaragoza en el casco antiguo, antes hay que conocer la oferta inmobiliaria. en este artículo se va a detallar las ofertas que hay para comprar en el lugar antes señalado.
Chalets en Boadilla del Monte: Las mejores ofertas inmobiliarias

Chalets en boadilla del monte: las mejores ofertas inmobiliarias

Encontrar chalet o casas en boadilla del monte es una de las tareas que a muchos interesa. una comunidad perteneciente a madrid donde la vida transcurre entre parajes naturales y centros urbanos donde la vida es tranquila. tanto si se busca alquiler de pisos o casas en boadilla del monte al igual que si se busca otro tipo de viviendas en boadilla, aquí facilitamos dicha tarea.
Obra nueva en Badalona: información sobre alquiler y compra

Obra nueva en badalona: información sobre alquiler y compra

Se analiza el sector inmobiliario de obra nueva en badalona, y las dificultades para la venta de inmuebles, citando los portales yaencontre.com, fotocasa.es, idealista.com, para buscar pisos de obra nueva, y los sitios de entidades bancarias como servihabitat.com o cxinmobiliaria.com.