No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo redactar una memoria? Tres consejos muy útiles.

Si vas a llevar a cabo algún proyecto y tienes que dejar constancia escrita del proceso, en este artículo te explicamos las nociones básicas que has de conocer para saber cómo redactar correctamente una memoria de actividades. Solo tienes que seguir estos tres sencillos pasos.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

En esta sección se deben tratar los siguientes puntos: Cuál es la finalidad del proyecto. A qué problema o planteamiento da este proyecto solución, por qué se ha optado por esta propuesta y no por otra y a quién o a qué ámbito irá destinado. Cómo se espera que funcione. Qué procesos se pondrán en marcha para llevarlo a cabo y cuánto tiempo se estima que se necesitará para ello. Qué recursos se prevén necesarios. Deberá llevarse a cabo un un recuento de los recursos requeridos, que podrán ser de varios tipos: desde las materias primas hasta el número de personas que aplicarán la mano de obra, incluyendo si fuera necesario el coste económico estimado respectivo a cada categoría. Obstáculos previstos, si es que los hubiera.

PROCESO DE DESARROLLO

Se deberá relatar con un lenguaje simple y conciso cada detalle involucrado durante el desarrollo del proyecto. Lo ideal es hacerlo en capítulos a modo de diario, prestando especial atención a los problemas que pudieran presentarse y describiendo la aplicación de las soluciones pertinentes. Una buena manera de hacerlo sería escribir una nota previa en cada sesión detallando los objetivos a cumplir en la misma y otra posterior describiendo cómo se les ha dado realización en la experiencia. Si durante el proceso surgiera la necesidad de adquirir nuevos recursos sería otro punto interesante a tratar.

CONCLUSIÓN

Una vez finalizado el proyecto deberá elaborarse una conclusión describiendo qué partes del mismo se han conseguido llevar a cabo con éxito, cuáles han presentado mayor dificultad y, si es que las hubiera, qué partes se han descartado por imposibilidad de realización. Habrá que hacer un contraste entre las cuestiones que se redactaron en la sección de antecedentes del proyecto y sobre cómo se han visto realizadas (o no). Aquí también se podrán expresar las opiniones personales de los participantes en cuanto a la consecución de los objetivos previstos. Para finalizar, se han de proponer ideas para que en el futuro el proyecto se lleve a cabo con mayor eficacia y evitar así las dificultades atravesadas en esta ocasión.

Artículos misma categoría Literatura

El mundo es ansí: sinopsis del libro de Pío Baroja

El mundo es ansí: sinopsis del libro de pío baroja

Pío baroja reunió sus novelas en trilogías. "el mundo es ansí" forma parte de, "las ciudades". a través de un narrador desconocido, baroja retrata a la protagonista, sasha. con su historia, va aflorando la propia ingratitud del mundo.
Libros de economía: relación de los libros mas reseñables

Libros de economía: relación de los libros mas reseñables

Los libros de economía más reseñables son los que han influido en los cambio sociales y políticos en diferentes etapas de la historia. autores como adam smith o carlos marx escribieron obras que aún hoy en día son los libros de cabecera de los estudiosos de la economía.
El Hombre Light de Enrique Rojas: resumen y crítica

El hombre light de enrique rojas: resumen y crítica

En el hombre light, enrique rojas presenta un ensayo crítico sobre el hombre moderno que según el autor ha perdido valores y sentido de trascendencia. tras una serie de cuestionamientos a la sociedad de su tiempo rojas plantea soluciones filosóficas para esta crisis.
Lo que no sabías de la biblia de Jerusalén: historia y sinopsis

Lo que no sabías de la biblia de jerusalén: historia y sinopsis

La biblia es un conjunto de libros que, según las religiones cristiana y judía, transmiten la palabra de dios. la biblia cristiana se compone del antiguo testamento y del nuevo testamento, mientras que los judíos sólo reconocen la tanaj (el antiguo testamento). los textos originales fueron escritos en hebreo, arameo y griego a lo largo de unos 1.000 años.