¿Cómo se calcula el precio de traspaso de un negocio?
Cuando llegas a pensar que tienes que traspasar un negocio te encuentras con la pregunta ¿A qué precio lo traspaso?, te resolvemos la pregunta en este artículo además de otras cuestiones que te interesan.
/wedata%2F0019711%2F2011-05%2FCartel-de-traspaso.jpg)
Calculo de traspaso.
En el traspaso de un local de negocios, lo que tienes que valorar son las instalaciones, el precio del alquiler y la clientela que lleva incorporada el negocio con el beneficio que produzca. En cuanto aparece la palabra traspasos, compra venta o vender negocio aparecen un montón de preguntas que anteriormente no te preocupaban o no las tenias en cuenta, sobre todo el precio que como casi siempre se pretende sobre valorar para que la venta sea más llevadera o que realmente valga la pena, aunque la otra parte el comprador intenta todo lo contrario. Al intentar averiguar cuál es el precio promedio como negocio del traspaso que vamos a adquirir, las matemáticas financieras no pueden auxiliar al valorar en estos casos aunque podríamos aplicar un concepto de valoración como es: Valorar la inversión realizada en las instalaciones, más el trabajo aportado en tal inversión y aplicar un razonable interés durante el tiempo que ha pasado, a esto deberíamos deducir la depreciación del tiempo transcurrido en las instalaciones que estarán en la contabilidad. El alquiler si está equilibrado no tendría que variar el cálculo, el fondo de comercio o clientela se puede valorar en función de la facturación y consumo en forma de beneficios. Aplicaremos cálculos de gastos incluyendo al trabajador que sería el autónomo o vendedor, mantenimiento, gastos varios, gestoría etc. nos dará un beneficio descontando impuestos, hacemos un cálculo de amortización de fondo y obtendremos además de información importantísima para el comprador el valor de la empresa a vender, en caso de poseer género para vender en la venta se descontará a precio de costo. Este cálculo no es exacto, pero ayuda y con la contabilidad en mano se hace más preciso, siendo una forma lógica de ser más exacto.
Varias cuestiones.
Las cuestiones no tangibles o inexactas es decir el valor de la clientela o la previsión de ingresos son determinantes para no tener una idea palpable de poder demostrar el valor de lo que vendes o traspasas, pero tenemos que tener en cuenta que el comprador si ha llevado ejerciendo como profesional puede hacer un valor o calculo también razonable o propio. Eso si para conseguir un buen traspaso tendrás que hacer una sincera valoración del negocio y tiempo para conseguir una salida aceptable y sin prisas, que nunca son buenas.