No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se escribe una carta formal? Tres consejos prácticos

¿Quiere saber cómo redactar cartas formales? Si no está acostumbrado a escribir para dirigirse a empresas, instituciones, personajes ilustres, personas de alto cargo, este es el sitio adecuado para aprender los tres consejos básicos en la redacción de una carta. Además, le proporcionaremos pequeños trucos que le ayudarán a causar una buena impresión.

Introducción

Antes de nada, debe pensar en el destinatario de la carta. Es importante reflexionar sobre qué lenguaje podemos utilizar. Es decir, no es lo mismo escribir una carta dirigida a una Hermana de la Caridad, que otra destinada a que sea leída por nuestro jefe. También debemos tener en cuenta que el arte de escribir cartas es uno de los más antiguos placeres retóricos de la humanidad. Nosotros, en cambio, vamos a optar por un estilo sobrio y moderno: sólo intentamos proporcionarle tres nociones básicas, con las que luego podrá desenvolverse con menor dificultad.

Tema, asunto o membrete

El primer paso va a ser incluir una pequeña frase que indique el motivo de la carta, lo que se conoce popularmente como membrete, tema o asunto. Es importante en el caso de instituciones en las que sepamos que el tiempo es oro. Esto ayudará a determinar quienes serán sus lectores adecuados, y si interesa o no. Se puede utilizar en cualquier formato: correo electrónico, fax y correo tradicional.

Organización de ideas

Este segundo paso es interno y externo. Interno porque antes de ponerse uno a escribir literalmente, debemos pensar lo que deseamos que el otro sepa. Es decir, tenemos la obligación de comunicar. Si escribimos pero no estamos contando nada interesante, o sólo estamos dándole vueltas a una idea, esta se perderá y nuestro lector no recibirá la información precisada. El externo es la organización de las ideas en varios párrafos. Lo ideal es que cada una de ellas sea desarrollada en un párrafo distinto y de forma completa.

Claridad y concisión

Las reglas básicas de una buena redacción son la claridad y concisión. ¿Cómo alcanzarlas? Use frases cortas. Huya de las oraciones complejas, largas y rimbombantes. Intente ceñirse al tema tratado, no se ande por las ramas. Utilice un lenguaje sencillo, (no simple ni coloquial), que se entienda, un vocabulario actual y accesible. Los puntos son mejores compañeros que las comas. Una vez terminado el texto, léalo en voz alta, es una buena forma de comprobar los fallos de una mala redacción. En esta Web podemos encontrar los modelos de cartas empleados en el mundo actual: Modelo-carta.com

Artículos misma categoría Literatura

Prensa rosa: fuentes de información

Prensa rosa: fuentes de información

Las fuentes de información de las revistas del corazón suelen ser las agencias de noticias o sus propios periodistas. a continuación, las fuentes de información de prensa rosa más importantes de españa.
¿Cuáles son las ventajas de comprar en la Casa del Libro?

¿cuáles son las ventajas de comprar en la casa del libro?

"la casa del libro" es una de las más importantes cadenas libreras del país. desde su fundación en 1923 el número de puntos de venta ha ido en aumento, hasta llegar a ser veintiséis librerías físicas y una gran tienda virtual. dispone de un fondo tan amplio como diversificado al servicio de los usuarios.
Antonio Skarmeta: Biografía

Antonio skarmeta: biografía

Antonio skármeta es un destacado escritor chileno, traducido a más de 30 lenguas y reconocido por la crítica internacional como uno de los escritores más importantes de su generación.
El mundo de Sofía: argumento, personajes y significado

El mundo de sofía: argumento, personajes y significado

Desde que jostein gaarder escribiera "el mundo de sofía" en 1991, la obra una mezcla de novela y tratado de divulgación filosófica, se convirtió en un bestseller. en 1999 se realizó la versión cinematográfica de este libro traducido a más de cincuenta idomas, a cargo del director erik gustavson.