No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se valora un activo financiero?

Previamente a la adquisición de cualquier tipo de activo financiero, es imprescindible realizar un análisis para valorarlo y así realizar la transacción a un precio racional.

Activos financieros y su valor razonable

Un activo financiero es un instrumento que puede ser comprado y vendido en el mercado y que otorga unos derechos económicos a través de los cuales se espera obtener un beneficio en el futuro. En el mercado es posible encontrar dos tipos de activos: activos financieros y no financieros. El valor razonable, también conocido como fair value, es el importe racional al que puede ser adquirido o vendido un activo cuando ambas partes estén correctamente informadas y tomen su decisión de forma independiente. Por lo general, el valor razonable suele ser el valor de mercado, siempre que en dicho mercado exista un flujo de compra y venta continua y los precios sean conocidos, accesibles y continuamente actualizados. La normativa española obliga por ley a aplicar el criterio de valoración razonable en cada uno de los productos financieros, consiguiendo así aumentar la transparencia de las operaciones. En la página del Banco de España (http://www.bde.es) es posible encontrar toda la legislación al respecto.

Valoración de un activo financiero

Es posible efectuar dos tipos de análisis: 1. Análisis Fundamental: El análisis fundamental evalúa el valor fundamental del activo, es decir, su verdadero valor. De esta manera es posible determinar una tendencia y por tanto predecir lo que el mercado debería de hacer, siempre según nuestro análisis. Dado que el objetivo de este tipo de análisis es determinar el valor real de dicho activo, habría que analizar todos los elementos que puedan afectar al activo. Las herramientas de este tipo de análisis son: - Obtención de ratios.
- Valoración de empresas.
- Analizar el entorno para realizar unas previsiones económicas.
- Información económica relevante. 2. Análisis Técnico: El análisis técnico estudia el activo a través del uso de gráficas con el objetivo de predecir el precio de dicho activo. Las variables de las que depende este tipo de análisis son: - Precio: Es el propio precio del activo. Se representa su evolución temporal en una gráfica.
- Volumen: Indica la cantidad de contratos ejecutados durante un periodo de tiempo concreto. El análisis técnico puede dividirse en dos categorías: - Análisis gráfico: Analiza la información que proporcionan los gráficos, sin emplear otras herramientas adicionales. - Análisis técnico estricto: El comportamiento del activo se define a través de una serie de indicadores. A la hora de evaluar el activo hay que revisar la reputación de la entidad que lo oferta, ya que puede haber determinados productos que no cumplan la legislación vigente, para ello se recomienda acudir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, al apartado dedicado a los inversores (http://www.cnmv.es/) En el mercado financiero, el éxito se basa en hacer una predicción económica y actuar en consecuencia, para ello es preciso realizar tantos análisis como sean necesarios, ya sean técnicos o fundamentales, ya que no hay una formula mágica.

Artículos misma categoría Bolsa

¿Qué son los valores bursátiles?

¿qué son los valores bursátiles?

Cuando una empresa necesita financiarse, emite al mercado valores bursátiles que son puestos a disposición para la compra y la venta. aquí se detallan sus mecanismos y formas de funcionamiento.
Cartera de inversión: aspectos más destacables de la publicación

Cartera de inversión: aspectos más destacables de la publicación

Para aquellas personas que deseen invertir en un negocio, hacer una colocación de capital pero que no tengan muchos conocimientos financieros, deben consultar la opinión de profesionales en la materia, siendo una buena opción la publicación mi cartera de inversión, en la cual el interesado puede encontrar muchas indicaciones al momento de hacer algún movimiento para obtener algún beneficio económico.
Mercado de bonos: Guía para principiantes por el experto

Mercado de bonos: guía para principiantes por el experto

Los bonos o deudas son una posibilidad real y al alcance de todos los inversores. son instrumentos de renta fija, seguros, que tienden a permitir una rentabilidad mayor que los plazos fijos o depósitos a plazo tradicionales. aquí se analizan.