No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Cristo de medinaceli: historia de la imagen

Cristo de Medinaceli es la efigie de Jesús, tallada en el siglo XVII. La historia de la imagen es larga. Fue llevada al norte de África en el siglo XVII; a finales del siglo se trasladó a España, donde comenzó su peregrinaje por las catedrales e iglesias de distintas ciudades.

Introducción

Durante la Guerra Civil, la sacaron del país y después de la guerra volvió a ser trasladada a Madrid. En la actualidad, se encuentra en la basílica de Jesús de Medinaceli de Madrid. Cristo de Medinaceli es una talla de madera que representa a Jesús. Mide unos 173 cm de altura. Fue tallada en Sevilla en la primera mitad del siglo XVII. Su autor es desconocido, pero se sabe que perteneció a la Escuela Sevillana.

Siglo XVII

Después de ser tallada, los padres capuchinos de Sevilla, quienes la habían encargado, llevaron la imagen a Mámora, colonia española en el norte de África. En 1681, el emir de Marruecos, Muley Ismail, conquistó Mámora y llevó la efigie a Mequínez en el norte de África, donde fue arrastrada por las calles. Entonces, el Padre de la Orden de la Santísima Trinidad, Fray Pedro de los Ángeles, le pidió al emir que le ofreciera la posibilidad de rescatarla. Una vez rescatada, la imagen se trasladó primero a Tetuán, después a Ceuta, posteriormente a Sevilla y finalmente a Madrid. Allí la colocaron en el convento de los Padres Trinitarios Descalzos. En 1689, los duques de Medinaceli le donaron una capilla.

Siglo XIX

Con la llegada de José Bonaparte en 1808, las órdenes religiosas se suprimieron y Cristo de Medinaceli se trasladó al convento de los Padres Basilios y después a la parroquia de San Martín. En 1814, la devolvieron al convento de los Padres Trinitarios. Con la desamortización de Mendizábal en 1836, Cristo de Medinaceli se llevó a la iglesia de San Sebastián. Unos años después, volvió al convento de los Padres Trinitarios. En 1890, el convento de los Trinitarios Descalzos se derribó y los duques Medinaceli cedieron su capilla a los Capuchinos.

Siglo XX y actualidad

Durante la Guerra Civil, los frailes escondieron la efigie en una caja de madera en el sótano del convento. Posteriormente, la imagen fue trasladada a Valencia y más tarde, a Barcelona. De allí la transportaron a Ginebra antes de que Barcelona fuera tomada por los nacionales. Después de la guerra, la efigie volvió a Madrid, al monasterio de la Encarnación. En la actualidad, Cristo de Medinaceli se encuentra en la basílica de Jesús de Medinaceli, que se levantó sobre el antiguo convento de Trinitarios Descalzos en la plaza de Jesús de Madrid.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

Historia del diario de Pontevedra

Historia del diario de pontevedra

El diario de pontevedra es el periódico local de la ciudad del lérez. la historia del periódico empezó en el año 1968, aunque antes existieron varios intentos de crear un diario con la misma cabecera. en la actualidad, el periódico pontevedrés pertenece al grupo progreso.
Las dos empresas más baratas de impresión digital en Barcelona

Las dos empresas más baratas de impresión digital en barcelona

Como una de las ciudades más industrializadas del país, en barcelona operan numerosas empresas dedicadas a la impresión digital que responden a las necesidades publicitarias y editoriales del resto de empresas y particulares. entre los servicios más solicitados están las fotocopias de documentos, la impresión de imágenes de empresa en todo tipo de soportes y la impresión de papelería corporativa, en pocas cantidades.
Adolfo Dominguez: Biografía

Adolfo dominguez: biografía

Adolfo domínguez nace en orense en 1950 y es el autor de la frase famosa de la moda española: “la arruga es bella”. uno de los diseñadores más conocidos dentro y fuera del mundo de la moda, española e internacional. sencillez y elegancia caracterizan a un gallego de una producción extensísima.