No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cuáles son las funciones de un gestor de contenidos?

La tecnología web permite mayor desarrollo rápido y costes inferiores; en vez de desarrollar una web por páginas, la web se integra en un entorno llamado gestor de contenidos, con libertad para modificar textos en web sin conocimientos de HTML ni tampoco de programación, convirtiéndose la web en una herramienta tan fácil de manejar y actualizar como un documento textual.

Funciones

Entre las funciones de un gestor de contenidos están conceder permisos en un servidor de informes en modo nativo; crear y administrar asignaciones de funciones; tareas de nivel de elemento; usar las funciones predefinidas. El gestor de contenidos garantiza independencia y desarrollo en un proyecto. SQL, es decir, Server Reporting Services, usa autorización basada en funciones y, a la vez, un subsistema autentificativo de operaciones y accesos. Los gestores de contenidos son sistemas como Alfresco, sistemas web, software para web que rentabilizan trabajo.

Funcionamiento

La autorización basada en funciones, va a dividir en funciones las acciones a realizar por un usuario o grupo; mientras que la autenticación de Windows está integrada o en un módulo de autenticación personalizado que proporciona el usuario. Se pueden usar funciones predefinidas o personalizadas con cualquier tipo de autenticación. Usa funciones para permitir acceso al servidor de informes, donde los usuarios interactúan, dentro del contexto de una función que define un nivel de acceso en concreto. El reporting services facilita funciones predefinidas asignables a usuarios y/o a grupos, proporcionando inmediato acceso a un servidor de informes. Son funciones predefinidas el administrador de contenido, publicador y explorador; normalmente, las asignaciones de funciones se heredan procedentes de un nodo primario. Un usuario puede ser miembro en distintos informes teniendo distintas funciones. Para conceder acceso a operaciones y elementos del servidor, se revisan las funciones predefinidas para poder determinar su utilización. El ajuste de tareas y definición de funciones adicionales, se hará antes de comenzar a asignar usuarios a funciones específicas. Se deberá identificar usuarios y grupos que deban acceder al servidor de informes y asignarles nivel; a la mayor parte se asignará la función de explorador o generador de informes; a un número reducido de la función de Publicador; y muy pocos tendrán función de administrador de contenido. Para asignar funciones en carpeta Inicio se utiliza el administrador de informes, que es la carpeta de superior nivel en la jerarquía del servidor de informes. La asignación de funciones se crea en Configuración del sitio del administrador de informes, y se emplearán las funciones predefinidas usuario del sistema y administrador del sistema. No debe crearse excesivas asignaciones de funciones porque resultaría difícil el seguimiento de los distintos niveles a que se ha dado permisos a cada usuario.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Programa de Auditoría:  tres buenas recomendaciones para su implantación

Programa de auditoría: tres buenas recomendaciones para su implantación

Un programa de auditoría es el procedimiento a seguir en una auditoria, con un contenido flexible, concreto y sencillo, que vaya de acuerdo con las circunstancias del caso a auditar, en el cual se hace la previsión de todas las tareas que deben realizarse, de acuerdo con las normas de contabilidad. vamos a explicar tres recomendaciones para implantar un programa de auditoria, y las responsabilidades consecuentes.
¿Cómo hacer cursos de prevención de riesgos laborales gratis en Internet?

¿cómo hacer cursos de prevención de riesgos laborales gratis en internet?

Actualmente están muy en boga los cursos de prevención de riesgos laborales y el motivo es, principalmente, porque son obligatorios en el desarrollo del trabajo y porque los cursos de nivel superior son una buena alternativa como máster para elegir por las personas con carrera universitaria, requisito imprescindible, y así mejorar su empleabilidad.
Gestión documental: cursos de gestión documental - España

Gestión documental: cursos de gestión documental - españa

El tema de la gestión documental se aborda desde muy distintas perspectivas, por ejemplo, sobre introducción a la gestión documental empresarial con alfresco se imparten cursos que pretenden la introducción en conceptos relacionados con la empresa y su gestión documental, a la vez que presenta las características de este producto, gestión de contenidos y usuarios, procesos y reglas de negocios, búsquedas y digitalización.