No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cuáles son las partes de un microscopio?

Desde que Zacarias Janssen construyera el primer microscopio compuesto de la historia, por el año 1590, y Dolland lo perfeccionara incluyéndole un objetivo apocromático, este instrumento ha ido mejorando con el paso del tiempo aunque sin abandonar su esencia y su estructura básica.

Breve descripción

Es un instrumento que permite observar objetos muy pequeños e imperceptibles para el ojo humano. Dependiendo de si la fuente que ilumina la muestra son fotones o electrones tenemos microscopios ópticos o electrónicos respectivamente. En los microscopios ópticos, que son los que vamos a tratar, el aumento se consigue mediante un sistema compuesto por lentes de cristal que, al ser atravesadas por la imagen del objeto la amplifica.

Partes del microscopio óptico

Soporte o pie Es una pieza robusta y pesada, para asegurar la estabilidad del aparato y servir de soporte a las demás partes. Platina Superficie metálica, generalmente cuadrada, donde se colocan las preparaciones; tiene en el centro una abertura por la que pasará la luz procedente del sistema de iluminación. Carro móvil Situado sobre la platina, accionado por dos tornillos de cremallera que posibilita el movimiento de la preparación en el eje vertical y en el horizontal. La preparación se sujeta por un reborde en escuadra y pestillo. Tubo En él se encuentra instalado el sistema de lentes. En la parte superior el ocular y en la inferior el revólver con los objetivos. Revólver Pieza giratoria en la que se encuentran los distintos objetivos. Permite intercambiarlos instantáneamente sin desenfocar la preparación. Mandos de enfoque Dan movimiento para enfocar la preparación, o a la platina o al tubo, según el modelo de microscopio. Están formados por un mando macrométrico de movimientos amplios y otro micrométrico para ajustes finos, el conjunto se repite a ambos lados del soporte. Ocular Lo forma dos lentes separadas por un diafragma, y va situado en la parte superior del tubo. Algunos microscopios llevan montados dos oculares en lugar de uno, ello permite observar con los dos ojos a la vez, haciendo el trabajo del observador más cómodo. En ciertos modelos más profesionales poseen un tercer ocular para instalar una cámara de fotografías. Objetivos Son los elementos más importantes del microscopio. Están constituidos por varias lentes. De ellas depende básicamente el aumento del microscopio. Existen objetivos secos y de inmersión; los primeros son de menor potencia óptica y más habituales, los segundos, al tener mayor aumento, requiere colocar entre el objetivo y la preparación un líquido para corregir las aberraciones y dar mayor luminosidad. Fuente de luz Situada bajo la platina y tienen la misión de iluminar la preparación desde abajo por transparencia. Condensador Situado entre la platina y la fuente de luz. Es un conjunto de lentes de gran abertura que permiten concentrar la luz sobre la muestra. Ayudando a la función del condensador existe un diafragma tipo iris, que permite obtener haces luminosos de distintos tamaños.

Artículos misma categoría Física

¿Para qué sirve un microscopio binocular?

¿para qué sirve un microscopio binocular?

El microscopio es un instrumento que sirve para observar objetos demasiado pequeños para el ojo humano o detalles de los mismos mediante un proceso de ampliación. hay diferentes tipos y cada uno tiene sus particularidades. en el caso del binocular, existen una serie de ventajas que facilitan el proceso de observación.
Medidor de distancia: los modelos más eficaces del mercado

Medidor de distancia: los modelos más eficaces del mercado

El telémetro es un dispositivo que sirve para medir las distancias de forma remota. existen diferentes sistemas para la realización de las medidas, como los láser, mórficos y los de ultrasonidos. cada versión presenta una solución, a los problemas con los que se presentan los diferentes profesionales, a la hora de realizar las mediciones.
Tres pasos para realizar una medición acústica casera

Tres pasos para realizar una medición acústica casera

En muchos países existen leyes de regulación de la contaminación acústica, que se encargan de controlar los niveles acústicos en los centros urbanos. estas leyes son aplicadas en cada municipio por sus respectivos ayuntamientos, pudiendo ser distintas las leyes dependiendo de la ciudad o la comunidad autónoma.
Pinza amperimétrica: cómo se construye y qué funciones tiene

Pinza amperimétrica: cómo se construye y qué funciones tiene

La pinza amperométrica o amperimétrica, sirve para medir los amperios de una corriente eléctrica. la mayor ventaja está, en que se mide el paso por un determinado lugar, en promedio. en la mayoría de las voltamperometrías, las medidas de corriente deben considerarse de forma independiente por intervalos de tiempo individuales.