No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cuáles son las principales Bolsas internacionales?

El mercado bursátil es uno de los más importantes y dinámicos del mundo. Países como Estados Unidos, Japón y Londres nuclean los mayores niveles de capitales comprados y vendidos a nivel anual, convirtiéndose en referentes obligados de todos los inversores.

El mercado de la bolsa

El Mercado de Valores o Bolsa es uno de los mercados de compra y venta de capitales más importantes del mundo. En él, las empresas de primera línea cotizan sus valores de forma permanente, 5 días a la semana. Sin embargo, existen mercados que poseen más liquidez u operan con mayor cantidad de capital o empresas que otros. Estos mercados se nuclean en países tales como EEUU, Japón o Londres, y se convierten en referentes sobre la salud de la economía mundial. Los mercados y valores presentan a los usuarios una gran posibilidad de aumentar sus rentabilidades en la medida que se realice una investigación fehaciente y una inversión medida sobre diferentes activos.

Los mayores mercados del mundo

NYSE. El New York Stock Exchange o NYSE es el mercado más importante del mundo. Allí cotizan las empresas de primera línea con mayor liquidez y se conforma como un referente obligado de todas las otras bolsas del planeta. Cerca de 2.1 billones de euros se mueven anualmente en este mercado, que además de ser el más dinámico del mundo es el que mayor tecnología y seguridad propone a sus usuarios a nivel general. FTSE. El Mercado de Valores de Londres se mantuvo como líder de los índices mundiales hasta la Segunda Guerra Mundial, donde fue relegado al segundo puesto por Estados Unidos. También conocido como el Financial Times Stock Exchange, haciéndole honor a este prestigioso diario económico internacional, es el segundo mercado bursátil a nivel mundial y el de mayor envergadura del continente europeo. Nikkei. La bolsa de Tokio, Tokio Stock Exchange (TSE) o Nikkei es la tercera bolsa de valores a nivel mundial. Nuclea, a través de su índice Nikkei, la cotización de las mayores compañías japonesas y asiáticas (salvo China). Este mercado tiene la particularidad, por estar al otro lado del mundo, de operar cuando las bolsas de NY o UK están cerradas, por lo que se considera una extensión en las cotizaciones de las otras dos bolsas. HKSE. La Hong Kong Stock Exchange o Bolsa de Hong Kong viene posicionándose rápidamente, alcanzando a los mercados japoneses, ingleses y americanos. Con el crecimiento sostenido e inigualable de China, muchas empresas de esta bandera cotizan en este mercado. Millones de euros de mueven todos los meses, lo que la posiciona como la bolsa de mayor volumen de mundo. Sin embargo, la entrada de empresas a cotizar se encuentra restringida por el Estado.

Artículos misma categoría Bolsa

Razones para disponer de inversiones en México

Razones para disponer de inversiones en méxico

Al momento de invertir capitales, méxico ofrece muchas ventajas, puesto que es un país estable a nivel económico y porque es una economía que está abierta a la inversión extranjera, algo que se apoya en la existencia de una relación entre el desarrollo económico y la inserción de nuevas inversiones, favoreciendo las aspiraciones de aquellos que deseen obtener jugosos dividendos.
Recomendaciones basicas para invertir en acciones

Recomendaciones basicas para invertir en acciones

Las acciones son partes alícuotas del capital de una empresa, en este caso se habla de las acciones que cotizan en distintas bolsas, como podría ser en la bolsa española, conocida también como ibex35, en este articulo daremos algunas recomendaciones para invertir, teniendo en cuenta algunas recomendaciones básicas y basándonos en una estrategia diversificadora que permita minimizar algo el riesgo.
Broker financiero: qué hace y en qué pueden ayudar al inversor

Broker financiero: qué hace y en qué pueden ayudar al inversor

Todos alguna vez han pensado en invertir en bolsa o comprar acciones de una empresa, es una buena forma de invertir el capital monetario del que disponemos y sacarle rentabilidad a corto, medio o largo plazo. los brokers o asesores financieros no solo se ocupan de llevar por ti los tramites sino tambien de buscar las mejores oportunidades y ofertas
¿Cómo funciona la bolsa de acciones o valores de una empresa?

¿cómo funciona la bolsa de acciones o valores de una empresa?

Cuando las empresas necesitan financiarse, una buena opción es emitir valores en la bolsa y obtener dinero de nuevos inversores. a continuación se explicará el funcionamiento de la bolsa y cómo es utilizada por las empresas para mejorar su rentabilidad.