No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Ejemplos de organigramas efectivos para empresas

Los organigramas representan gráficamente la estructura organizativa de las empresas. Los modelos más reconocidos son el organigrama vertical y el horizontal.

Organigramas empresariales

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa. En el se muestran los distintos departamentos que componen la entidad y las personas que los integran, indicando, en cada caso, las dependencias y relaciones jerárquicas y las competencias respectivas. Es un modelo, de carácter informativo, que permite conocer el funcionamiento general de la empresa. Así podrán obtenerse los distintos elementos que conforman la estructura empresarial, conocer los niveles jerárquicos y el proceso llevado a cabo para la toma de decisiones, además, de las relaciones existentes entre los diferentes estamentos de la empresa. Para que el diseño de organigramas cumpla sus funciones de forma eficaz, deberá estar representado de forma sencilla y concisa y contener, solamente, los elementos necesarios.

Tipos de organigramas para empresas

Entre las distintas clases de organigrama a los que puede optar una empresa, se encuentran: - Vertical: Este tipo de organigrama tiene una forma piramidal. Es el más usado entre las empresas y consiste en dividir la toma de decisiones de arriba a bajo, de modo que la cúspide de la pirámide no estará en contacto con la base, sino que se seguirá una trayectoria descendente donde se irán delegando las funciones a realizar. - Horizontal: Al contrario de su antecesor, el organigrama horizontal, se caracteriza por la creación de grupos de trabajo que acometen toda la fase productiva de una determinada parcela de la empresa. De esta forma, todos se siente integrantes del proyecto final y las decisiones siguen un flujo de izquierda a derecha mediante la coordinación de departamentos. - Mixto: Combinación entre horizontal y vertical. Se ha demostrado que el organigrama vertical está en desuso, dejando camino libre a una organización horizontal donde todos los participantes de la empresa se integrarán en la totalidad del proceso productivo de la entidad, así las decisiones se tomarán en coordinación y no mediante la delegación descendente de funciones.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Incentivos de empresas para empleados: guía de los más motivadores

Incentivos de empresas para empleados: guía de los más motivadores

Motivar a los empleados es una de las funciones principales del departamento de recursos humanos. de esto depende su buen desempeño y el desarrollo de las actividades dentro de la empresa. aquí algunas técnicas y estrategias que el usuario puede utilizar para motivar a su personal.
¿Cómo se diseña un plan de evacuación?

¿cómo se diseña un plan de evacuación?

Un plan de evacuación es un elemento indispensable, en cualquier plan de emergencia. cualquier empresa debe trabajar en planes de evacuación de emergencia, así como tienen que ocuparse de elaborar un plano de evacuación y disponer de equipos de emergencia, listos para entrar en acción en caso necesario. a continuación se muestra la manera correcta de cómo hacer un plan de emergencia.
Aprende a elaborar en tres pasos un mapa completo de riesgos laborales

Aprende a elaborar en tres pasos un mapa completo de riesgos laborales

Una de las herramientas de mayor utilidad en el ámbito de la prevención de riesgos laborales es el llamado “mapa de riesgos”. consiste en una representación gráfica que indica el tipo, magnitud y ubicación de los riesgos existentes en un determinado ámbito, prevenir y hacer seguimiento de dichos riesgos. aunque hay mapas de riesgos de muy diverso tipo (laborales, de salud pública, epidemiológicos, etc.) y alcance (zona de trabajo, empresa, ciudad, provincia, etc.) a continuación se detallan los tres pasos principales para elaborar un mapa de riesgos laborales, referido a un centro de trabajo concreto.
Software para nómina: guía práctica de los mas funcionales

Software para nómina: guía práctica de los mas funcionales

Toda empresa tiene la necesidad y obligación de llevar un control sobre el pago que debe realizar a la nómina de sus empleados, razón por la que se necesita del uso de un programa que se especialice en la tarea. por internet se pueden encontrar muchos software que les pueden ser útiles a cualquier empresa, siendo recomendables para simplificar procesos.