No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Empresas de selección de personal: qué son y cómo operan

Las empresas de selección de personal más conocidas como ETT's, son empresas consultoras o head hunting (reclutamiento de personal) las cuales a través de empresas, ofrecen puestos de trabajo que éstos tienen que cubrir de forma temporal o como periodo de prueba con posibilidades de contratación por parte de la empresa de forma indefinida. La ETT se lleva un tanto por ciento de tu trabajo que es parte de sus ganancias.

¿Cómo opera una empresa de selección de personal?

Una empresa se pone en contacto con una ETT por la necesidad de cubrir un puesto de forma temporal, creando entre ambos, una relación mercantil. El empresario tiene que definir el perfil laboral que necesita así como el tiempo estimado de permanencia. Una vez que la empresa de selección conoce estos parámetros, comienza el proceso de búsqueda y selección. Una vez que se han encontrado varios currículos adecuados al puesto, comienzan las entrevistas de trabajo. En este proceso influyen muchos factores, aunque la disponibilidad y el que no te importe trabajar por unos días o meses sin posibilidades de incorporación a la empresa, es un punto a tener en cuenta. Una vez que la ETT decide que personas son las que se ajustan al perfil que la empresa está solicitando, la ETT concierta con la empresa solicitante una serie de entrevistas para que el departamento de RRHH de dicha empresa decida finalmente quién le parece más adecuado. Una de las ventajas de este tipo de contratación para el trabajador es, que casi un 30% de éstos terminan formando parte de la empresa. Las ventajas que obtiene la empresa que contrata el servicio es, que ella, no se hace cargo del trabajador, no asume bajas médicas o accidentes de trabajo, por ejemplo. Toda relación con el trabajador corre a cargo de la ETT.

Fuentes de reclutamiento

Las fuentes de reclutamiento más habituales son: - Portales de búsqueda de empleo como Infojob o Infoempleo.
- Presentación de CV de forma espontánea a las ETT de forma presencial o por medio de sus webs.
- Ofertas de empleo en diarios o periódicos. Ahora, Internet nos facilita y mucho la búsqueda de empleo, aunque debido a la situación actual, son pocas las ofertas y muchos los que demandan un puesto de trabajo.

Artículos misma categoría Búsqueda de empleo

¿Qué salida profesional tiene un maestro de educación especial?

¿qué salida profesional tiene un maestro de educación especial?

En el universo de la educación, la educación especial forma una rama muy particular. para el correcto aprendizaje de niños y adultos con capacidades diferentes, formarse como maestro de educación especial es fundamental.
Salidas laborales de un técnico superior en comercio internacional

Salidas laborales de un técnico superior en comercio internacional

Muchos futuros estudiantes se replantean qué estudios son los que donan lugar a mejores salidas laborales por ese motivo, buscan formación y estudios que ofrezcan esa posibilidad. en el presente artículo se va a abordar las salidas laborales de un técnico superior en comercio internacional.
Trabajo en Monterrey: los sectores con mayor demanda

Trabajo en monterrey: los sectores con mayor demanda

Monterrey nl es una gran ciudad también conocida como la "sultana del norte", en éste estado de la república mexicana existen miles de pequeñas, medianas y grandes empresas y diariamente se ofrece diversos tipos de trabajo desde lo más sencillo, hasta importantes gerencias de imponentes corporaciones, la diversidad de trabajos es lo que hace especial el buscar empleo en monterrey.
Requisitos para trabajar como ingeniero de telecomunicaciones

Requisitos para trabajar como ingeniero de telecomunicaciones

Un ingeniero en telecomunicación puede ocuparse de todo lo relacionado con la transmisión, emisión y recepción de mensajes de cualquier tipo (voz, imágenes, señales, ficheros, etc.) a través de cualquier medio (cables, radio, rayos de luz en el espacio, fibra óptica, etc.). la formación tiene una base científica y técnica que hace que el ingeniero tenga competencias en aspectos organizativos y de gestión.