No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿En qué consiste la operación de la miopía con láser?

En 1950, las intervenciones quirúrgicas que permitan modelar la superficie ocular, y de esta forma paliar los efectos de la miopía o el astigmatismo en los pacientes. Sin embargo, el desarrollo de las operaciones con láser mejora los resultados y la calidad de la intervención.

Principales defectos de la visión

La imagen que se percibe del entorno es enfocada por el cristalino en la retina al revés de como la vemos. A través del nervio óptico, la señal viaja hasta el centro encargado de la visión y la interpreta, a la vez que se le da la vuelta. El cristalino, por tanto, actúa como una lente por lo que, los defectos de visión se deben a que los haces de luz que éste enfoca no se realizan en el lugar adecuado para su interpretación. La miopía, cuyas causas se deben a que la imagen se evoca delante de la retina, provoca una percepción borrosa de las imágenes que están lejos. Esto se debe a que el ojo se abomba, por lo que la retina queda más atrás de lo normal y como resultado, el cristalino enfoca la imagen delante. La hipermetropía es el efecto contrario, en el que el ojo se achata y la imagen por tanto, queda detrás de la retina, dando lugar a una visión borrosa de los objetos cercanos. El astigmatismo en cambio, se debe a que la córnea no es totalmente esférica, por lo que la imagen de un objeto se ve enfocada en distintos puntos y éste se percibe distorsionado.

Operación láser para tratar la miopía

La cirugía láser es el tratamiento que siguen personas con defectos en la visión que, de forma permanente, elimina el uso de gafas o lentes. Las operaciones en los ojos no se realizan a niños ni jóvenes menores de dieciocho años, debido al propio crecimiento del globo ocular. Tampoco se realiza en adultos mayores de cincuenta años debido a que puede haberse iniciado el proceso de cataratas. Las operaciones de vista que se emplean consisten en una remodelación de la córnea. La técnica conocida como LASIK debe realizarse en un ambiente controlado donde la humedad ambiental no sea superior al cuarenta por ciento y la temperatura sea menor a veinte grados. Asimismo, se debe anestesiar el ojo con colirio pero no se impide que el paciente vea durante la operación. A continuación, el paciente fijará la vista en un punto de referencia. El microqueratomo se aproxima a la córnea y corta una delgada lámina. El láser refractivo emite entonces un haz de luz y extirpa porciones minúsculas de tejido. Cuanto mayor sea la miopía, más tejido extirpará. Finalmente, el cirujano repone la lámina corneal sin ninguna sutura y lava la zona. El paciente deberá permanecer con los ojos cerrados unas horas y tras un control de la operación, se da ésta por finalizada. Sin embargo, se deberá proteger la vista con gafas de sol durante un tiempo. El continuo desarrollo de las técnicas oftalmológicas permite mejorar la calidad y el resultado de las operaciones.

Artículos misma categoría Enfermedades

¿Cuáles son las enfermedades más comunes de la piel?

¿cuáles son las enfermedades más comunes de la piel?

La piel es un órgano importante para la vida y cumple diversas funciones; es el órgano más grande, más visible, y por lo tanto más vulnerable del organismo humano. debido a esto las enfermedades de la piel son muy comunes, muy molestas, y pueden llegar a producir, en quien las padece depresión y aislamiento debido fundamentalmente a su visibilidad.
Tipos de tumores cerebrales: información básica sobre diagnóstico y tratamiento

Tipos de tumores cerebrales: información básica sobre diagnóstico y tratamiento

Un tumor cerebral es una masa de células anormales que se desarrolla dentro del cráneo, procedentes de una estructura cerebral o de células malignas de un tumor originado en otra parte del cuerpo. el principal problema de un tumor cerebral no es tanto su benignidad o malignidad, sino el espacio que ocupa, ya que comprime las estructuras cerebrales.
Hormonas naturales: tipos de hormonas humanas por el experto

Hormonas naturales: tipos de hormonas humanas por el experto

El sistema endocrino se encarga de coordinar determinadas funciones del organismo merced a la secreción de unas sustancias denominadas hormonas, que son mensajeros químicos cuya actuación se centrará sobre un órgano "diana". las hormonas humanas guardan un equilibrio constante, existiendo diferentes tipos de las mismas con misiones específicas.