No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿En qué consisten los préstamos cualificados?

Los préstamos cualificados son aquellos ofrecidos por los organismos oficiales a ciertos sectores de la población, mejorando las ofertas de los préstamos tradicionales. Aquí se explica su funcionamiento.

Préstamos cualificados

Para los sectores de mayor riesgo dentro de la sociedad, el Estado Español permite el acceso a préstamos cualificados, o préstamos de ayuda social. Estos préstamos ofrecen condiciones ventajosas en lo que a intereses de los préstamos, plazos, comisiones y cuota se refieren, ya que buscan estimular el acceso a una vivienda en condiciones favorables. Generalmente estos préstamos tienen el estátus de "ayudas financieras", por lo que son otorgados por los organismos oficiales a un determinado sector poblacional. Estos pueden incluir un porcentaje de la amortización de un crédito hipotecario pagado por el Estado, ofreciendo una mejor cuota o tipo de interés fijo, no cobrando comisiones, etc.

¿Cómo acceder a ellos?

Como todo crédito hipotecario, los préstamos cualificados poseen requisitos que ayudan a los beneficiarios a mejorar la rentabilidad de la deuda que contraen. Aquí se exponen cuáles son sus requisitos. Requisitos. Los préstamos cualificados son préstamos para viviendas de "protección", determinadas por cada Comunidad Autónoma según los intereses y políticas de ellas. Estos préstamos pueden solicitarse para compra, construcción o alquiler de casas determinadas como protegidas por dichas comunidades autónomas. También pueden accederse a créditos para refacción de viviendas de segunda mano. En este sentido, el usuario no debe poseer una segunda vivienda protegida o de otro tipo, se ofrece una financiación de hasta el 80 por ciento del total de la propiedad (precio de escritura). Los salarios de los solicitantes, en conjunto, no deben exceder las 5,5 veces referidas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), no se debe haber obtenido financiación para planes de viviendas dentro de los 10 años anteriores. Además, las viviendas no pueden exceder los 90 metros cuadrados de superficie general y los 120 metros cuadrados en lo que a familias numerosas se refiere. Estos préstamos son una buena opción para las personas que no tendrían acceso a un crédito hipotecario de otra manera. Más información: Elcomercio.es y Euroresidentes.com

Artículos misma categoría Bancos

Requisitos para obtener financiación para una portátil

Requisitos para obtener financiación para una portátil

Con el programa de préstamos avanza, impulsado por el gobierno de españa, la adquisición de ordenadores mediante un crédito bancario se ha convertido en un evento común. no obstante, es necesario cumplir con las condiciones exigidas para cada caso concreto. a continuación se explican los requisitos para obtener una financiación para una portátil.
¿Cómo calcular la cuota de la hipoteca con un simulador online?

¿cómo calcular la cuota de la hipoteca con un simulador online?

Los simuladores de préstamos ayudan a conocer cuál es la situación real de cada consumidor a la hora de enfrentarse con la importante decisión de acudir a una entidad bancaria y solicitar un préstamo para adquirir una vivienda.
La Caixa: los préstamos más interesantes de esta entidad

La caixa: los préstamos más interesantes de esta entidad

La caixa es la primera caja de ahorros a nivel de españa y ocupa el cuarto puesto como entidad financiera. de entre el listado de productos que ofrece la entidad, destacan los de su línea estrella, caracterizada por condiciones más flexibles dependiendo de la vinculación del cliente, y en concreto, los préstamos cuyas condiciones más interesantes se resumen a continuación.
Consejos para renegociar la hipoteca con el banco

Consejos para renegociar la hipoteca con el banco

Es usual que pasados unos años, las condiciones económicas de quien ha obtenido un préstamo hipotecario cambien, algunas veces para peor. en esos casos es importante conocer las herramientas con las que este cuenta para solicitar al prestamista modificaciones en los pagos mensuales, por ejemplo. por ello, a continuación se presentan algunos consejos para renegociar la hipoteca con el banco.