No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿En qué consisten los seguros de responsabilidad civil?

Ante la posibilidad de que cualquier persona, física o jurídica, puede ocasionar un daño o algún perjuicio a un tercero, dependiendo esto de actuaciones, omisiones o negligencias, es por lo que aparece la ley y los seguros de responsabilidad civil.

Responsabilidad Civil

El daño puede acarrear consecuencias que coadyuven a procesos penales, cuando una acción, omisión o una negligencia pueda tipificarse como delito; y produce consecuencias civiles cuando se estime que aun no siendo delito, haga falta reparar o reponer hasta llegar a la situación anterior al daño. Los fundamentos de la responsabilidad civil se basan en los artículos del Código Civil 1,902, 1,903 y siguientes. El art. 1,902 establece que quien por acción u omisión cause daño a otro, con culpa o negligencia, estará obligado a reparar el daño causado.

El responsable

Por su parte El art. 1,903 añade la obligación impuesta en el artículo anterior es exigible, por actos u omisiones propios y por los de aquellas personas de quienes se está obligado a responder. Por ejemplo, los padres responderán de los daños que causen los hijos bajo su guarda. Los tutores responderán de los perjuicios causados por los menores o por los incapacitados bajo su autoridad y que habitan en su compañía. Los dueños o directores de un establecimiento o de una empresa, son igualmente responsables, de los perjuicios causados por los dependientes empleados suyos con ocasión de sus funciones. También son responsables las personas o las entidades titulares de un Centro docente, que sea de enseñanza no superior, debiendo responder por los daños y perjuicios causados por sus alumnos, que son menores de edad, durante el tiempo en que estén bajo el control o la vigilancia de los profesores del Centro, en el desarrollo de actividades escolares, actividades extraescolares y complementarias. Cesa la responsabilidad cuando las personas prueben que emplearon toda la diligencia de un buen padre, tutor, director, etc. Para prevenir el daño. Tiene que existir una relación causal entre acción u omisión y daño, que haya culpa o negligencia; y no se aplicará en caso de fuerza mayor. No solamente una persona es responsable de sus actos, sino que lo es también, de los actos de los que de ella dependen, basándose la responsabilidad civil en los principios de responsabilidad in eligiendo y responsabilidad in vigilando. Cubren responsabilidad civil el seguro de empresas, seguros para autónomos, seguros para comercios, seguros profesionales, seguros para la construcción, etc.

Artículos misma categoría Seguros

Seguros de automóvil: guía de compañías poco recomendables

Seguros de automóvil: guía de compañías poco recomendables

No existen compañías que actúen de mala fe en la compra venta de seguros de automóviles o cualquier otro, sin embargo, para el contrato de seguros, es necesaria la intervención de terceras personas o empresas, las cuales pueden carecer de alguna ética profesional y de alguna manera no informan de todos los alcances de las pólizas de seguros.
Tres consejos prácticos para el uso de un programa de seguros

Tres consejos prácticos para el uso de un programa de seguros

A la hora de usar de forma cotidiana un programa de seguros hay que tener en cuenta algunos consejos importantes y muy prácticos como los que se citan a continuación. estos ayudarán en el trabajo diario de un gestor de seguros y a la optimización de los recursos y las funcionalidades de un programa especializado para ello.
Seguros de moto: tres consejos para dar un parte de accidente

Seguros de moto: tres consejos para dar un parte de accidente

Nunca se espera tener que dar parte por un accidente, ya que no es plato de buen gusto tener que hacerlo, pero en el caso de que así se diera, se debe rellenar el parte de accidente siguiendo el protocolo que establecen las compañías. con el objetivo de simplificar la tarea, se muestran a continuación una serie de consejos.
Seguro contra incendio: recursos legales para reclamar los daños

Seguro contra incendio: recursos legales para reclamar los daños

Contratar un seguro de incendios es recomendable puesto que, en principio, cubre al asegurado ante cualquier daño como consecuencia de un fuego en su hogar. el problema surge cuando se producen divergencias entre asegurado y compañía en relación a la indemnización a la que se tiene derecho. para estos casos, existen vías de reclamación.