No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Guía paso a paso para hacer abanicos pintados a mano

Los abanicos son utilizados desde hace cientos de años, pero pocas personas se atreven a crear abanicos exclusivos y originales. En este artículo se dan dos formas fáciles de decorar abanicos a mano.

Técnica 1: pintura sobre tela

Para esta técnica se necesita: - Base para apoyar el abanico, preferiblemente de madera - Alfileres o puntillas - Abanico - Pinceles, uno fino y uno de grosor medio - Lápiz de grafito o papel de calco para costura - Témperas del color o colores a elegir - Bote de agua para la limpieza de los pinceles, y trapo para secarlos - Se abre el abanico y se sujeta bien a una base, preferiblemente de madera (puede ser con alfileres, cinta de carrocero, puntillas). Se fija bien de modo que la tela quede algo tensa. Este paso es muy importante ya que si se mueve o se suelta puede echar a perder todo el trabajo. - Se dibuja en la tela del abanico el motivo a pintar, a lápiz o con un papel de calco para costura (cuidando de no manchar el resto de la tela). Si no se tiene experiencia, es preferible dibujar un motivo fácil, como líneas abstractas, flores sencillas. - Se escogen los colores, y se empieza a pintar siguiendo las líneas. En este paso hay que tener en cuenta que es mejor empezar con el pincel fino, contorneando las líneas del dibujo, para luego repasar las líneas gruesas y terminar de dar color al motivo. A partir de aquí, el resultado final depende de la creatividad de cada uno. - Se deja secar bien antes de soltarlo de las fijaciones.

Técnica 2: decoupage

El "decoupage" es una técnica de decoración que se basa en aplicar láminas de papel en una superficie y pegarlas, dando una imagen final de que la superficie estuviera pintada.
Para decorar abanicos de esta forma se necesita: - Una superficie para apoyar el abanico - Alfileres o cinta de carrocero para la sujeción - Abanico de madera - El motivo a utilizar, ya recortado y en papel (puede ser papel de periódico o revista, una servilleta, hojas con el motivo impreso) - Cola para decoupage (también sirve la clásica cola blanca) - Pincel - Cutter - Se abre el abanico y se sujeta bien, según las instrucciones de la técnica anterior - Se coloca el motivo en papel sobre el abanico, en el sitio preferido, y con el pincel se aplica la cola sobre toda la superficie cuidando de no romper el papel, y se deja secar. - Ya seco, se corta la imagen con el cutter separando con cuidado las varillas. - Se aplica cola sobre los bordes recién cortados (apretando bien el papel) y los cantos de las varillas, sujetando con palillos para que éstas no se peguen al secar.

Consejos

- Para la primera técnica se ha de elegir un abanico con la tela ancha, ya que será la parte a pintar; para el decoupage, es mejor utilizar un abanico con la parte de madera ancha, ya que es donde se pondrá el motivo, y de color claro. - La pintura en tela no permite corregir los errores, así que es importante calcular bien los trazos y no empezar a pintar hasta estar seguros de lo que se quiere hacer. Se puede ensayar pintando en un papel, por ejemplo, antes de pintar directamente sobre el abanico. Los errores no podrán borrarse, y habrá que intentar disimularlos pintando encima o alrededor. - La cantidad de pintura es importante; no se debe poner ni mucha, ni muy aguada, para evitar goteos y manchas accidentales. Además, si se utiliza mucha pintura, es posible que el abanico no se abra y cierre correctamente si quedan "pegotes" en la tela. También hay que limpiar muy bien los pinceles en agua antes de cambiar el color de la pintura.

Artículos misma categoría Ocio creativo

Actividades educativas para niños: consejos

Actividades educativas para niños: consejos

Se empieza analizando las posibilidades de educar mediante actividades divertidas. se analiza en detalle la manera de educar mediante juegos, mediante espectáculos y mediante visitas culturales. se citan cuatro sitios web de juegos educativos: vedoque.com, juegosarcoiris.com, juegaspeque.com y juegoseducativos.com. al final se dan tres consejos prácticos, relativos a la diversión, el protagonismo infantil y los niños líderes.
¿Cómo hacer una bolsa para tu notebook?

¿cómo hacer una bolsa para tu notebook?

Si se dispone de un ordenador portátil notebook de 15 o 17 pulgadas sin un bolso para notebook, se puede realizar una bolsa o funda sencilla de forma fácil y rápida sin demasiadas complicaciones y con materiales poco costosos. dependerá de la resistencia del material utilizado que la funda sea más o menos recia. la elección correrá a cargo del creador. en éste artículo se va a explicar los pasos para realizar una bolsa de tela y plástico, bonita y servicial, aunque no muy recomendada para el transporte por los golpes que pueda sufrir el notebook.
Tres manualidades originales para decorar el hogar

Tres manualidades originales para decorar el hogar

A la hora de decorar el hogar no hace falta ir a tiendas de decoración y gastar miles de euros en figuras, artesanías o elementos decorativos. con sólo un poco de imaginación y tiempo se pueden realizar una gran multitud de manualidades para el hogar, por uno mismo. en los siguientes párrafos se van a presentar cómo hacer manualidades para decorar el hogar, sin embargo, si se quiere ampliar el espectro de ideas se pueden consultar en lasmanualidades.com u hogartotal.com, entre otros.
Karaoke para PC:  Tres programas recomendables

Karaoke para pc: tres programas recomendables

Programas de karaoke para que puedas disfrutar en las fiestas. para que todos jueguen y se diviertan intentando imitar a sus estrellas musicales de forma fácil. ¡canta con el mejor karaoke!