No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Hipoteca Puente: qué es y cómo funciona

Una hipoteca es un préstamo concedido con una garantía real que suele ser un inmueble, es decir la entidad financiera nos concede el dinero para adquirir un bien, en caso de impago procedería al embargo del bien que es la garantía con las que respondemos, en esta ocasión explicaremos que es una hipoteca puente, también conocidos como créditos puente y cuando se utiliza.

¿Qué es una hipoteca puente?

Una hipoteca puente consiste en un capital concedido por una entidad, con un fin temporal, que quedará satisfecho por un ingreso futuro, bien por que se cree una hipoteca definitiva o se ingrese el montante, esta hipoteca estará avalado por un inmueble. Para su adquisición seria muy interesante estar muy bien asesorado, ya que volvemos a repetir respondes con una vivienda ante posibles insolvencias.

¿Como funciona?

Las hipotecas puente se suelen utilizar sobre todo para realizar un cambio de piso o casa y también cuado adquirimos viviendas sobre plano. "Adquieren créditos puente normalmente aquellas personas que van a cambiar de casa, pero en verdad no disponen del tiempo suficiente para vender su actual vivienda." Se suele hipotecar la casa en propiedad, y con esta se pagan los gastos de la nueva vivienda al promotor, mientras adquirimos la nueva vivienda y procedemos a vender la nuestra, una vez realizado el cambio de casa o piso, se procederá a la obtención de la hipoteca definitiva y a la cancelación de la hipoteca puente. Este tipo de créditos no suelen ser promocionados por las entidades financieras dado su alto riesgo, realmente solo lo deberían contratar aquellas personas con una alta solvencia, ya que la venta del inmueble puede llegar a ser un gran problema, y nos podría ocasionar que acabáramos sin la vivienda nueva y sin la antigua. Un crédito puente puede significar un ahorro de intereses, ya que no tendríamos que solicitar un préstamo personal que normalmente tiene unos intereses más altos entre un 6% y un 9%, pero tambien hay que mirar entre las condiciones de los créditos puente, hay que prestar mucha atención a los gastos de cancelación del mismo, ya que puede significar un desembolso importante y sobre todo enesperado.

Artículos misma categoría Bancos

Secuencia de datos a introducir en el cálculo de una hipoteca

Secuencia de datos a introducir en el cálculo de una hipoteca

Antes de acudir al banco a solicitar una hipoteca es prudente hacer algunas cuentas para tener una idea de cuánto pedir, cuánto otorgará la entidad o si con los ingresos que se tienen se puede adquirir ese piso o casa que tanto gusta. a continuación se enumeran esos datos que se deben incluir en el cálculo de una hipoteca.
Refinanciación de hipoteca: ventajas y desventajas de solicitarlo

Refinanciación de hipoteca: ventajas y desventajas de solicitarlo

En españa un porcentaje muy elevado de personas poseen hipotecas sobre su vivienda, para garantizar el préstamo bancario que a su vez sirvió para la adquisición del inmueble. ante los constantes cambios en la economía muchos se preguntan si conviene o no refinanciar dicho préstamo. a continuación se detallan tanto las ventajas como las desventajas de solicitar una refinanciación hipotecaria.
Hipotecas y créditos: guía de las entidades mas recomendadas en España

Hipotecas y créditos: guía de las entidades mas recomendadas en españa

Al haber tantos productos y empresas financieras en el mercado de los créditos, el usuario puede llegar a sentirse desorientado sobre su elección final. a este efecto, se proponen las empresas financieras más recomendadas, solventes y confiables de españa.