No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Historia del diario La Nación de Argentina

El diario la Nación es uno de los diarios más importantes de la República Argentina. Su fundador fue Bartolomé Mitre, ex presidente de Argentina y hasta la actualidad sigue funcionando como en sus principios.

Historia del diario La Nación Argentina

La primera publicación del diario fue en 1870 en la provincia de Buenos Aires. Su fundador fue Bartolomé Mitre, presidente por esos días de la República Argentina.
Luego siguieron al mando del diario, sus hijos, quien uno de ellos, Emilio Mitre, decidió darle personería jurídica de Sociedad Anónima ( S.A) en el 1909. Hasta la actualidad se conserva dicha personería. El tataranieto de Bartolomé Mitre, sigue al mando del periódico.
En el 2007 cumplió 137 años de su primera tirada.
Es uno de los periódicos, que conservan su línea editorial y estilo a lo largo de estos años.
El lema del diario es " La Nación será una tribuna de doctrina". Se encuentra en el segundo lugar en cantidad de tirada, detrás del periódico Clarín. Otro diario reconocido de la República Argentina.

Orientación política

Se lo conoce como un diario muy conservador. Ha dado espacio de expresión a la Iglesia Católica, a las Fuerzas Armadas y los productores del campo. Cabe destacar que es un diario, que también permite que opinen diversas figuras argentinas que nada tengan que ver con su línea editorial.
Actualmente se lo puede considerar un periódico conservador, a favor del liberalismo económico y de derecha.

La nación hoy

El diario La Nación de hoy, sigue con su formato de sábana, pero en sus hojas se puede leer sobre actualidad, sobre deportes, espectáculo, policiales, últimas carteleras de cine y diversos temas que componen su agenda diaria.
A su vez, para estar informado en tiempo real, tiene su portal web Diario la nación.com. Encontrarás noticias argentinas al instante, en tiempo real. Su formato es vistoso, ordenado y muy dinámico, en donde podrás comprender la noticia que estás leyendo. El formato web que posee es comprensible para toda persona de habla hispana. El diario La nación junto con el Grupo Clarín, son accionistas mayoritarios de Papel Prensa S.A. Esta última es una compañía, única productora de papel en la Argentina.
La Nación tiene una tirada aproximada de 160 mil ejemplares de lunes a sábados y los domingos de 250 mil.
A sus 140 años, la Nación, sigue siendo uno de los diarios más reconocidos de la República Argentina.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

Dolce Gabbana: Biografía

Dolce gabbana: biografía

Domenico dolce y stefano gabbana iniciaron este proyecto en 1985, en la ciudad italiana de milán. los comienzos de la firma, que llegó a diseñar ropa para famosos de la talla de madonna y monica bellucci, entre otros, estuvieron directamente relacionados con la moda. sin embargo, en la actualidad, cuenta con indumentaria, perfumes, relojes, teléfonos celulares y hasta restaurantes.
Amaya Arzuaga: Biografía

Amaya arzuaga: biografía

Amaya arzuaga es una diseñadora española nacida en 1970 en lerma (burgos). estudió en la universidad politécnica de madrid y terminó diseño de moda en 1992. sus padres tenían una empresa familiar y, al terminar sus estudios, se une a ella, pero pronto crea su propia firma (1994), con la que alcanza un importante éxito internacional.
Anuncios de servicio doméstico en Barcelona: cómo y dónde ponerlos gratis

Anuncios de servicio doméstico en barcelona: cómo y dónde ponerlos gratis

Aquí se presentan una serie de lugares web donde publicar anuncios de servicio doméstico gratuitamente. una forma cómoda y efectiva de encontrar un trabajo como asistente doméstica, para limpieza o para cuidar niños en madrid, barcelona o cualquier lugar de españa.
El periódico El Mundo: historia y línea editorial

El periódico el mundo: historia y línea editorial

El diario el mundo es uno de los más reconocidos de entre las diferentes opciones que existen hoy en día en españa. su historia, como la de muchos diarios nacidos en la post dictadura, está plagada de anécdotas.