No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Imanes personalizados: cómo hacerlos en casa

Además de decorar la nevera de forma muy divertida, los imanes son elementos que permiten tener a mano facturas, billetes, anotaciones de todo tipo que hacen en cierta manera la vida cotidiana un poco más fácil para recordar cualquier cosa. También son muy útiles para colgar en la nevera los dibujos de los hijos. Una forma de obtenerlos es hacerlos en casa, siendo una actividad muy divertida y fácil.

Materiales

Los materiales que se deben tener a mano para la fabricación de estos imanes de nevera, en primer lugar, el más importante, el imán. Es muy interesante utilizar los imanes promocionales de los sitios de venta de comidas u otros que se hayan conseguido y que no sean bonitos o no gusten. También se pueden comprar los discos imantados o botones en librerías, ferreterías y tiendas de artesanías, donde además, también se pueden adquirir planchas de imanes flexibles de mayor tamaño. Para este tipo de imán también se necesitará una hoja autoadhesiva para pegar el diseño que se desee sobre la plancha magnética. El resto de materiales que se van a necesitar van a ser los propios de la creación del diseño del imán que pueden ser desde papel maché, arcilla, botones, fieltro, papel, barniz, laca, cola blanca, colores o cualquier tipo de objeto que se quiera pegar al imán, muchas opciones son posibles.

Ideas

Algunas de las ideas más comunes a la hora de hacer imanes originales personalizados son: - Figuras de arcilla
- Letras del alfabeto
- Fotos de personas, lugares, familia
- Objetos de todo tipo como botones, dados, cochecitos
- Formas de corazón, estrellas, rombos, camión, bici
- Dibujos animados como Bob Esponja, Hello Kitty, The Simpsons
- De invitaciones de cumpleaños, bodas
- Frutas y verduras
- Caras sonrientes Cualquier idea es válida mientras se adapte al tamaño del imán, que no sea demasiado pesada con el riesgo de que se pueda descolgar de la nevera y caer al suelo rompiéndose. Es una actividad que permite la creatividad y el desarrollo cognitivo de los más pequeños.

Artículos misma categoría Ocio creativo

¿Cómo hacer títeres?: tres consejos para fabricarlos en casa

¿cómo hacer títeres?: tres consejos para fabricarlos en casa

Si se quiere saber como hacer títeres de una forma sencilla y divertida solo hay que tener en cuenta la información se que encuentra a continuación para ello. aquí se muestran los tres mejores consejos para fabricarlos en casa y conseguir unos títeres de lo más completos y divertidos, que animarán y divertirán tanto a niños como a adultos.
¿Cómo dibujar Manga? - Norma editorial

¿cómo dibujar manga? - norma editorial

¿te gustaría aprender a dibujar a alguno de tus personajes favoritos de manga o anime? a lo mejor encuentras que tienes talento para dibujar y no te animas o simplemente quieres hacer una version manga de tí mismo, te diré como hacerlo.
¿Cómo hacer manualidades con los niños?

¿cómo hacer manualidades con los niños?

Las manualidades son una forma bonita y creativa de aprender a utilizar los materiales y herramientas de dibujo más básicos, como los lápices, tijeras y la regla. además ayudan al niño a expresarse, ya que mucho antes de hablar ya comienzan a pintar sus primeros garabatos, a la vez que mejoran la motricidad fina, es decir, la que requiere una mayor precisión en los movimientos.
¿Cómo hacer carteras de tela con materiales caseros?

¿cómo hacer carteras de tela con materiales caseros?

Reciclar prendas o telas y darles nuevos usos es una forma de economizar y crear nuevos artículos. las carteras o bolsos de tela son buen ejemplo de ello. ¿cómo hacer carteras? una cortina que ya no se usa, pero permanece en buen estado, siempre y cuando la tela sea lo suficientemente compacta, un pantalón o una falda, pueden transformarse en una cartera.