No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Información sobre la renovación del Parador de Ayamonte

El parador de Ayamonte realizó los primeros meses de 2011 una renovación que, aunque ha supuesto una mejora para la conservación de su edificio, no ha modificado los servicios ni la calidad ofrecida.

Renovación.

El parador de Ayamonte se encuentra frente a la desembocadura del río Guadiana y está ubicado sobre una antigua atalaya. En 2002 se realizó una reforma que incluyó obras en el recinto, donde renovaron y ampliaron las habitaciones y salones. Sin embargo, la renovación que se ha llevado a cabo en el año 2011 en este parador no ha consistido en la realización de obras de albañilería, sino en una renovación, sobre todo, de la decoración y una modificación y mejora de las zonas comunes. En palabras de su director Dº Pedro Carreño, sólo ha consistido en modificaciones “propias de mantenimiento del edificio”. ¿Qué se ha renovado? Se ha modificado la decoración de las zonas nobles. Se ha cambiado la decoración de los salones y se han colocado nuevos sofás. En la piscina y en la zona de los jardines se ha renovado el césped y el mobiliario. En cuanto a las habitaciones, lo único que se ha hecho ha sido cambiar las puertas. ¿Ha aumentado el precio después de esta renovación? No. El precio sigue siendo el mismo. En este parador el precio por habitación suele rondar los 130 euros en temporada alta.

Opinión.

La marca paradores es símbolo de calidad. Los paradores siempre demuestran su compromiso con el desarrollo y la mejora de sus servicios e infraestructuras. Constantemente, se realizan, cuando son necesarias, inversiones para adecentar y mejorar sus hoteles. Este es el caso del parador de Ayamonte que ha realizado una pequeña renovación de algunos elementos de su hotel. Los pequeños cambios introducidos no han supuesto ningún aporte reseñable a la infraestructura, aunque tampoco ni ningún perjuicio. Se han basado, en especial, en la modificación de la decoración y en la reparación o cambio de lo más deteriorado. A diferencia de otros paradores, el atractivo de este hotel reside en el terreno donde se ubica. Su situación sobre un cerro permite obtener unas espléndidas vistas del Guadiana y del precioso pueblo de Ayamonte. Por tanto, las pequeñas modificaciones introducidas no afectan negativamente a esta característica del edificio. Este cambio ha sido una mera actuación que se suele realizar periódicamente con el fin de conservar las instalaciones y poder seguir ofreciendo esa calidad por la que se distinguen estos alojamientos.

Artículos misma categoría Arquitectura

¿Dónde comprar naves prefabricadas baratas?

¿dónde comprar naves prefabricadas baratas?

Ahora ya puede tener casetas prefabricadas de hormigón o de madera. hay muchas empresas que hacen casas prefabricadas a medida de cemento, naves prefabricadas metálicas, chalets prefabricados, casas de madera o de hormigón. qué precio tienen las naves prefabricadas, qué empresas son lideres en el sector y como es una casa pre fabricada. la construcción prefabricada cada vez es una mejor alternativa rápida y económica.
Planos de arquitectura: Dimensiones y requisitos necesarios para su creación

Planos de arquitectura: dimensiones y requisitos necesarios para su creación

Proyectar es el arte de definir en una manera teórica lo que en un futuro puede ser una realidad. en el campo de la arquitectura el proyectar se plasma en planos de dibujos en los que se plantean las ideas del arquitecto para la ejecución de una vivienda u otro tipo de edificio.
¿Qué usos tiene la inyección de poliuretano?

¿qué usos tiene la inyección de poliuretano?

El poliuretano es uno de los materiales que tiene un índice de transmisión del calor más bajo, lo que lo transforma en uno de los mejores aislantes térmicos que se pueden utilizar en la construcción. una de las formas de aplicación que tienen las espumas de poliuretano es introduciéndolo por medio de máquinas de inyección.
Puentes de madera: construcción y obras destacadas

Puentes de madera: construcción y obras destacadas

Los puentes de madera fueron los primeros que construyó la humanidad, y aunque no ofrecen una resistencia demasiado elevada, sí se han extendido a lo largo de las décadas debido a lo baratas de sus construcciones. la mayoría de obras destacadas ya no están en pie, pero para la historia han quedado algunos puentes de madera muy conocidos.