No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Las reglas de oro para la evaluación de riesgos contables

Para la prevención de riesgos contables que puedan surgir como consecuencia de la tramitación diaria, será recomendable contar con personal cualificado en la materia y con el apoyo de una asesoría contable.

Prevención de riesgos contables

A la hora de llevar a cabo una correcta contabilización de los asientos contables así como la generación de las cuentas anuales, se deberá contar con el personal cualificado que conozca la normativa aplicable a la materia y sepa realizar las evaluaciones de riesgos. Con ello, se evitarán posibles errores en la tramitación de asientos, además, es recomendable contar con los servicios de una asesoría contable que tenga al tanto a la empresa de las novedades legislativas contables y sobre las obligaciones legales a las que está atada la empresa.

Conocimiento de normativa contable

Uno de los aspectos más importantes es conocer lo contenido en el Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre, por el cual, se regulan aspectos como los principios contables, las cuentas anuales o el registro de asientos. Entre los principios contables que todo empresario debe cumplir se encuentran: - Principio de prudencia.
- De no compensación.
- De importancia relativa.
- De uniformidad.
- De devengo.
- De empresa en funcionamiento. Asimismo, se deberán respetar las normas relativas a la valoración de ciertos activos. El PGC acompañará un cuadro de cuentas para guiar la contabilización de asientos de la empresa.

Trámites legales

Por último, la contabilidad lleva aparejará una serie de obligaciones legales, a saber, elaboración de cuentas anuales, legalización e inscripción en el Registro Mercantil. Estas tareas se suelen delegar en las asesorías contables, quienes se encargan de legalizar y registrar las cuentas anuales. Además de estos servicios, resolverán al empresario cualquier duda que le surja en materia contable. Con lo expuesto, la empresa podrá dejar de preocuparse de los riesgos inherentes de la tramitación contable, ya que con estos consejos toda la contabilidad cumplirá los aspectos legales y estará a salvo de posibles errores.

Artículos misma categoría Contabilidad

Listas de morosos: ¿Dónde consultarlas y cómo salir de ellas?

Listas de morosos: ¿dónde consultarlas y cómo salir de ellas?

Si se quiere encontrar las listas de morosos que se suelen situar en el asnef, sólo habrá que tener en cuenta la información que se detalla a continuación. aquí se muestran las mejores formas para consultarlas de manera sencilla y rápida, así como de las mejores opciones para salir de ellas sin problemas y sin preocupaciones.
¿Cuál es el programa de contabilidad más completo?

¿cuál es el programa de contabilidad más completo?

Una de las funciones más importantes de la empresa sin duda es el buen manejo, registro y control de sus operaciones contables, en ella radica gran parte de su éxito como organización. para hacer esta tarea más fácil, existen programas de contabilidad muy eficientes y completos. este artículo ofrece la información necesaria sobre este software o programas.
¿Para que sirve un programa de gestión comercial?

¿para que sirve un programa de gestión comercial?

Un programa de gestión comercial es básico si se tiene necesidad de contar con una información precisa, si se quiere controlar el mercado, si se necesita velocidad para optimizar el trabajo, es la columna que vertebra cualquier empresa.
¿Cómo se calculan los ingresos brutos y los netos?

¿cómo se calculan los ingresos brutos y los netos?

Para pasar de sueldo bruto a neto bastará con restar al primero de los importes las cantidades relativas al irpf y a las cuotas de la seguridad social. así, el dinero neto será el importe exacto que el trabajador ingrese en su cuenta.