No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Las reglas de oro para la evaluación de riesgos contables

Para la prevención de riesgos contables que puedan surgir como consecuencia de la tramitación diaria, será recomendable contar con personal cualificado en la materia y con el apoyo de una asesoría contable.

Prevención de riesgos contables

A la hora de llevar a cabo una correcta contabilización de los asientos contables así como la generación de las cuentas anuales, se deberá contar con el personal cualificado que conozca la normativa aplicable a la materia y sepa realizar las evaluaciones de riesgos. Con ello, se evitarán posibles errores en la tramitación de asientos, además, es recomendable contar con los servicios de una asesoría contable que tenga al tanto a la empresa de las novedades legislativas contables y sobre las obligaciones legales a las que está atada la empresa.

Conocimiento de normativa contable

Uno de los aspectos más importantes es conocer lo contenido en el Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre, por el cual, se regulan aspectos como los principios contables, las cuentas anuales o el registro de asientos. Entre los principios contables que todo empresario debe cumplir se encuentran: - Principio de prudencia.
- De no compensación.
- De importancia relativa.
- De uniformidad.
- De devengo.
- De empresa en funcionamiento. Asimismo, se deberán respetar las normas relativas a la valoración de ciertos activos. El PGC acompañará un cuadro de cuentas para guiar la contabilización de asientos de la empresa.

Trámites legales

Por último, la contabilidad lleva aparejará una serie de obligaciones legales, a saber, elaboración de cuentas anuales, legalización e inscripción en el Registro Mercantil. Estas tareas se suelen delegar en las asesorías contables, quienes se encargan de legalizar y registrar las cuentas anuales. Además de estos servicios, resolverán al empresario cualquier duda que le surja en materia contable. Con lo expuesto, la empresa podrá dejar de preocuparse de los riesgos inherentes de la tramitación contable, ya que con estos consejos toda la contabilidad cumplirá los aspectos legales y estará a salvo de posibles errores.

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cómo se calcula el precio de traspaso de un negocio?

¿cómo se calcula el precio de traspaso de un negocio?

Cuando llegas a pensar que tienes que traspasar un negocio te encuentras con la pregunta ¿a qué precio lo traspaso?, te resolvemos la pregunta en este artículo además de otras cuestiones que te interesan.
Sistema de facturación recomendado para autónomos y empresas

Sistema de facturación recomendado para autónomos y empresas

Los sistemas de facturación son una herramienta imprescindible para toda empresa. no solo sirven para la declaración de impuestos, si no que van a ayudarnos a organizar y planificar los recursos y productos de nuestra empresa. y porque elegir un buen sistema de facturación es un paso importante para que vaya bien nuestra empresa, en este artículo se van a hablar de los sistemas de facturación para empresas y autónomos.
¿Cómo se lleva la contabilidad de una constructora?

¿cómo se lleva la contabilidad de una constructora?

La contabilidad es la técnica por la que, se clasifican y se registran, las operaciones que afectan al patrimonio, bien sean de una empresa o de un negocio. se cumple con una normativa que se recoge en el pgc. (plan general contable). en la orden de 27 de enero de 1993, se aprueba la adaptación para las empresas constructoras.
¿Cómo realizar un presupuesto?

¿cómo realizar un presupuesto?

A la hora de realizar presupuestos, hay que tener en cuenta varios aspectos, tanto positivos como negativos, para que una vez realizado, se cumplan las expectativas y toda la información quede reflejada de modo correcto y comprensible.