No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Modelo de contrato de préstamos entre particulares: claúsulas que no deben faltar

En ocasiones, conseguir dinero por parte de un banco no es una tarea fácil e incluso hay muchas personas que ni siquiera se pueden plantear esa posibilidad. Pero existen otras alternativas como los contratos de préstamo entre particulares, cuyas cláusulas de contrato se van a pasar a detallar a continuación.

Préstamos entre particulares

La figura del préstamo entre particulares en bastante atractiva sobre todo entre familias que desean adquirir una nueva vivienda y a la vez asegurarse de que la persona a la que se le presta el dinero lo va a devolver en el tiempo pactado. Aspectos impositivos de los préstamos entre particulares.
Además de tener que formalizar un contrato, modelo que se va a comentar a continuación, la persona que presta el dinero debe tributarlo en el IRPF (Impuesto sobre Renta de las Personas Físicas) debido a los intereses que son generados. Por otro lado, la persona que recibe el dinero con este tipo de préstamos, si este es dedicado a la adquisición de una vivienda, puede desgravarse en la Declaración de la Renta en concepto compra de vivienda con financiación privada.

Cláusulas que no deben faltar

Datos básicos del contrato tipo de préstamo entre particulares
El contrato suele comenzar con la fecha y el lugar en el que se firma, además no puede faltar el nombre, apellidos y DNI (Documento Nacional de Identidad) tanto del prestatario como del prestamista. Cantidad de dinero prestado
Es imprescindible que aparezca en el contrato la cantidad exacta del dinero prestado y que quede bien claro quien es el prestamista y quién es el prestador, así como la declaración de que el prestatario declara haber recibido el dinero. En este punto es importante aclarar el motivo del préstamo, por ejemplo si es para la adquisición de una vivienda hay que poner la dirección de la misma. Tipo de interés
Hay que consignar el tipo de interés al que se va a prestar el dinero y el plazo en el que este tipo de interés estará vigente, ya que por ejemplo se puede acordar hacer una revisión del tipo de interés en el segundo año del préstamo. Número de años
Hay que fijar un plazo máximo para la devolución del dinero y un lugar en el que se hará material esta cláusula, por ejemplo puede ser en el domicilio del prestamista. Por último, no hay que olvidar las firmas de ambos integrantes del contrato y hacer constar que el contrato se rige por la normativa española en lo referente a este tipo de prácticas.

Artículos misma categoría Bancos

Los mejores bancos de Venezuela

Los mejores bancos de venezuela

Venezuela es uno de los países más importantes de centroamérica. es un país en el cual es posible disfrutar tanto de su clima como de sus paisajes. posee además una amplia estructura financiera, solventada en su mayoría por el gas y por el petróleo. como tal, tiene una extensa red de bancos (en su mayoría nativos) que operan en el mercado.
¿Cómo puedo comprar acciones del Banco Popular?

¿cómo puedo comprar acciones del banco popular?

Comprar acciones es formar parte de una empresa es formar parte de ella siendo lo que se llama accionista, teniendo parte de la misma en este caso sería del banco popular te indicaremos como puedes hacerlo y muchas cosas más que no sabias.
Guía en tres pasos para reunificar préstamos al menor interés

Guía en tres pasos para reunificar préstamos al menor interés

La reagrupación de préstamos en un proceder financiero que atenúa a aquellas personas que se encuentran agobiadas pagando varias deudas con intereses altos, aquí explicamos como la reagrupación de deudas es una buena opción para obtener una mejor solvencia a corto plazo pagando menos intereses.
Los servicios bancarios más rentables y habituales del consumidor medio

Los servicios bancarios más rentables y habituales del consumidor medio

Los bancos son entidades financieras dedicadas al manejo del dinero. los bancos toman el rol de intermediarios entre las personas y solucionan ciertos temas de índole económico, cuya necesidad es asequible a la mayoría de la población. existen ciertos productos y servicios que son los que las personas consumen habitualmente, muchos de ellos con rentabilidad. cuáles son los servicios más rentables y habituales.