No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Plan de prevención de riesgos laborales: tres recomendaciones para su implementación

Por plan de prevención de riesgos laborales debe entenderse aquel documento que recoge cuál será el sistema de gestión de la prevención de la empresa, las actividades preventivas a desarrollar, y el modo en que éstas se integran eficazmente en la organización y se involucra a todos sus componentes.

Requisitos que debe cumplir un buen plan de prevención de riesgos laborales

¿De qué manera podemos asegurarnos que este plan se implanta eficazmente? Con el fin de que sea eficaz, es necesario que el plan sea el más adecuado a cada empresa en concreto. Se trata de un documento que debe estar personalizado y reflejar la realidad concreta de la organización. Dicho de otro modo, debe ser un “traje a medida”. Sólo así será posible que su implantación sea eficaz y creíble. Para ello, debe recoger datos como la organización general de la empresa, su estructura jerárquica y funcional, los procesos productivos o la política preventiva, por ejemplo.

Tres recomendaciones básicas para su implantación

- En primer lugar, es necesario difundir a toda la organización el plan completo, con todo su alcance y extensión y de forma comprensible para todo el personal. En especial, cada persona debe ser consciente de aquellos aspectos que le afectan, sabiendo ¿Cuáles son sus obligaciones y responsabilidades en la materia?. - A continuación y si es necesario, debe facilitarse la formación específica que permita a cada implicado el desempeño de sus funciones. Así por ejemplo, si se ha determinado que habrá una persona por centro de trabajo con funciones técnicas en PRL (prevención de riesgos laborales), se le debe proporcionar formación al respecto de ¿Cómo hacer estas tareas?. - Por último, la eficacia debe comprobarse periódicamente. Para ello, es imprescindible un seguimiento de todos los aspectos del plan, que certifique su correcto funcionamiento. En el caso de que se detecten carencias en algún aspecto, se deben adoptar las medidas correctoras necesarias. La implantación real se habrá logrado cuando la totalidad de la empresa entienda que la prevención debe formar parte esencial de su trabajo como también lo son los aspectos económicos y productivos. Esto se traducirá en cuestiones como contemplar los aspectos preventivos en actividades como las modificaciones de las condiciones de trabajo, la contratación de nuevos trabajadores, la adquisición de nuevos equipos de trabajo, el uso y mantenimiento de maquinarias e instalaciones, el manejo de productos químicos, la contratación de obras u otros servicios, etc.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Tres claves para crear etiquetas con código de barras

Tres claves para crear etiquetas con código de barras

Todos los productos están registrados con una etiqueta que tiene un código de barras, que son una serie de líneas paralelas que contienen una información determinada, ayudando a que un artículo sea reconocido dentro de una cadena de comercialización y pueda ser incorporado al inventario. en internet se pueden conseguir software e impresoras para crear etiquetas con códigos de barras.
Clasificación de extintores: dos consejos para implementarlo en la empresa

Clasificación de extintores: dos consejos para implementarlo en la empresa

Todos saben identificar un extintor a simple vista. unos y otros nos parecen iguales, pero en realidad no lo son. entre unos y otros puede haber diferencias sustanciales de forma, composición y otras propiedades físicas y químicas que los hacen especialmente idóneos para un determinado tipo de fuego, y totalmente contraproducentes para sofocar otros. el objeto de este artículo es el de aprender a identificarlos y a seleccionarlos de forma correctamente de acuerdo con el tipo de fuego que se desea extinguir.
Mamparas de oficinas: características y recomendaciones

Mamparas de oficinas: características y recomendaciones

Cuando se haya pensado montar una oficina en algún piso y no se puede modificar la estructura además de ser cómodo, barato y sencillo se está pensado en mamparas, aquí se explica las características, recomendaciones y demás.
Gestión de la Innovación: ¿qué es y cómo aplicarla en la Empresa?

Gestión de la innovación: ¿qué es y cómo aplicarla en la empresa?

En mercados competitivos, la innovación de las empresas es un elemento que ayuda a mejorar las rentabilidades y las utilidades. la gestión de la innovación se encarga de mejorar procesos dentro de las mismas. aquí se explica brevemente y se dan algunas estrategias para lograr su implementación.