No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Préstamos en efectivo: recomendaciones

Al momento de decidir solicitar un crédito personal en efectivo, se deberá tener ciertas precauciones para luego no tener disgustos. Por ello se recomienda tomar un tiempo para evaluar los pro y los contras de cada una de las entidades financieras y de esta manera evaluar ¿Cuál es el mejor préstamo?.

Generalidades

En principio debemos evaluar si se necesita o no un préstamo. Si el dinero será para pagar una deuda, habrá que tener en cuenta si los intereses del préstamo no superan los intereses que genera la deuda en sí misma. Si la decisión de obtener un préstamo ya está tomada, aconsejamos tener en cuenta ciertos puntos: Elegir un lugar conocido: Mediante referencias se debe optar por un lugar confiable y conocido por todos. No conviene comprometerse con desconocidos o personas que nos ofrecen acuerdos que no están claros. Requisitos: Se debe poder cumplir con todas las exigencias de las empresas crediticias.
Si algo falta, será conveniente esperar. Costo financiero Total: Lo más importante del préstamo es el costo financiero total (CFT), lo que va a decir en realidad cuanto será lo que se debe devolver. Las demás siglas no tienen influencia directa. Tasa: En algunos bancos se puede optar por préstamos en efectivo a tasa fija o tasa variable. Con tasa fija se abona lo mismo desde la cuota 1 hasta la última, por qué el interés es siempre el mismo, pero erá un poco más alto.
Con tasa variable, el interés al principio será menor que con tasa fija, pero se irá incrementando durante el transcurso del tiempo. Gastos extra: Todas las entidades financieras cobran una comisión por el otorgamiento del crédito. Pero algunas tienen productos asociados al otorgamiento, como tarjetas de crédito o cuentas corrientes. Por más que no registren uso, generarán gastos de mantenimiento.

¿Dónde conseguir el préstamo?

Si se necsita dinero rápido, lo mejor son las financieras. Los requisitos son menores y la mayoría ofrece el dinero ya. Pero cuidado: los montos suelen ser pequeños, y los intereses muy altos. En el caso de los Bancos, se deberá esperar un poco más para la aprobación, pero es seguro un monto mucho mayor dado el tiempo con el que se cuenta para pagar el crédito. Los requisitos serán mayores, pero en caso de no pagar, se podrá refinanciar a bajo interés.
Hay otras casas que ofrecen préstamos en efectivo, como tiendas de electrodomésticos o supermercados. Son ni más ni menos que financieras encubiertas. La mayoría de las entidades ofrecen solicitar el préstamo de manera on line. Se recomienda recabar datos, pero cerrar la operación personalmente.

Artículos misma categoría Bancos

Ebankinter hipoteca: ventajas y desventajas del producto

Ebankinter hipoteca: ventajas y desventajas del producto

Bankinter, con su plataforma online de operaciones ebankinter, pone a disposición de los usuarios algunas opciones para obtener sus hipotecas a través de este medio online. aquí las ventajas y desventajas del producto.
Hipoteca cambio de vivienda : en qué consiste y qué bancos la ofrecen

Hipoteca cambio de vivienda : en qué consiste y qué bancos la ofrecen

En la actualidad la falta de liquidez y ahorro de las familias junto con la proliferación de empresas financieras han dado lugar a una multiplicidad de productos para la financiación del hogar. pero esta gran variedad puede dar lugar a confusiones, por ello en este artículo se va a hablar sobre lo que son las hipotecas de cambio de vivienda y cuáles son los bancos que operan en españa con estos productos.
¿Cómo crear un simulador de hipoteca casero con excel?

¿cómo crear un simulador de hipoteca casero con excel?

El procesador de cálculos microsoft excel puede ser un aliado a la hora de poner en marcha una calculadora de préstamos. es realmente sencillo y esta herramienta puede ayudarnos a conocer el devenir de las propias finanzas en poco tiempo. aquí se ve cómo.
¿Cómo son de rentables los fondos de renta fija?

¿cómo son de rentables los fondos de renta fija?

Explicación sobre si son rentables los fondos de renta fija, y comparación con la rentabilidad que se podría obtener si se invirtiera el capital en fondos de renta variable.