No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Qué es la Perspectiva Cónica y cómo se realiza

Fillipo Brunelleschi, arquitecto y matemático del renacimiento, creador de la cúpula de la catedral de Florencia, es considerado el creador de la perspectiva cónica. Este hombre es quien en sus dibujos presenta los puntos de fuga y descubre la perspectiva cónica.

Principales características de la perspectíva

La perspectiva cónica es de las perspectivas con más dificultades de representación, pero es a su vez de las más usadas en la rama de la arquitectura para realizar las representaciones y volúmenes.
Si se realiza una comparación entre las perspectivas y cómo ve el ojo humano, se concluye que esta perspectiva es la que más se aproxima a la forma en que el hombre percibe el objeto al mirar con un solo ojo. Métodos de la perspectiva
En la construcción de la perspectiva, se encuentran dos métodos. El método proyectivo y el método directo. El primero de estos métodos, se basa en la proyección inspirada en el sistema óptico. El segundo método, trabaja sobre la imagen, aplicando lo que se llama "leyes de la perspectiva". Este método está relacionado con la observación al natural, aunque requiere expresiones geométricas, con el fin de expresar la perspectiva deseada. Se pueden distinguir dos procedimientos proyectivos en esta perspectiva. El procedimiento de las proyectantes visuales, es la proyección desde el punto de vista, cada uno de los vértices del modelo. Cada uno de los vértices se unen y se crea la proyección del objeto. Este procedimiento se llama también de los planos visuales. El procedimiento de las prolongaciones, prolonga las aristas del objeto principalmente las horizontales, hallando sus perspectivas. El procedimiento combinado, éste consiste en prolongar las aristas solo hacia uno de los lados, encontrando el punto de fuga y por proyectantes visuales hallar sobre las rectas los vértices de los objetos. Cada uno de estos procedimientos requieren trabajar con la perspectiva ortogonal, generando una proyección con esta perspectiva, del volumen que se trabaja.

Algunos términos que se deben conocer

Esta perspectiva maneja una serie de términos que es conveniente manejarlos. En este trabajo se nombran los más importantes.
Punto de vista, es el punto desde el que se observa la imagen, esto sería como el ojo del observador.
Centro visual, es el punto más cercano sobre el plano del cuadro, frente al punto de vista.
Nivel óptico, es el círculo horizontal que se traza moviendo la cabeza o el pecho, con el fin de que ésta sea más grande que la cabeza.
Línea de distancia, línea que va desde el ojo hasta el plano del cuadro, con el que traza un ángulo de noventa grados.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

¿Cómo poner anuncios clasificados en México de forma gratuita?

¿cómo poner anuncios clasificados en méxico de forma gratuita?

Los anuncios clasificados son una opción muy interesante para aquellos que necesiten comprar o vender enseres de segunda mano, o bien para quienes están buscando trabajo. cuando los avisos de ocasión sólo se publicaban en los periódicos había que pagar un pequeño precio por ellos, pero desde que internet comenzó a generalizarse es posible colocarlos de forma gratuita en algunos de estos sitios web.
Mapa de Nicaragua: recomendación del más actualizado y más completo

Mapa de nicaragua: recomendación del más actualizado y más completo

El estado de nicaragua, es un país libre y soberano. geográficamente se ubica en centroamérica y tiene como forma de gobierno, la democracia representativa. limita con honduras al norte, costa rica al sur. el mar caribe al este y el océano pacífico al oeste. la población nicaragüense producto de la mezcla de culturas autóctonas y españoles presenta características mutiétnicas
Antonio Pernas: Biografía

Antonio pernas: biografía

Nace a principios del siglo xx en galicia y tras sus estudios de ingeniería se decide por la confección en la industrial textil, el negocio textil familiar se convirtió en el germen de lo que sería una carrera de éxitos; se trataba de un pequeño taller donde se confeccionaban uniformes para la marina y abrigos de mujer.
La revista Era Solar: ¿De qué informa?

La revista era solar: ¿de qué informa?

Se trata de una revista técnica comercial, especializada en la energía solar, fundada en el año 1983. esa forma alternativa de energía y su desarrollo tecnológico son el único objeto de sus temas, artículos y reportajes, ya sea energía solar fototérmica, ya sea energía solar fotovoltaica. su difusión se realiza por suscripción, luego no es habitual encontrarla en los quioscos de prensa. es de periodicidad bimestral.