No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es un activo financiero?

Los activos financieros más comunes son: el dinero, las acciones y los depósitos bancarios. Además de estos existen otro tipo de activos menos conocidos y que serán tratados en el siguiente artículo.

¿Qué es un activo financiero?

Un activo financiero es una herramienta financiera a través de la cual entidades que poseen deuda y cuentas con déficit consiguen inversiones para financiar sus actividades. De la propia definición de activo se extrae que, en cualquier operación con activos, ya sea una compra o una venta, intervienen los siguientes elementos: - Liquidez: Es la capacidad de convertir dicho activo en dinero en un periodo de tiempo relativamente corto y sin obtener perdidas, es decir, el dinero que poseemos disponible en este momento y sin afectar a la rentabilidad. - Riesgo: Es la probabilidad en la que la entidad emisora del activo no pueda cumplir sus compromisos. Existen determinados productos que tienen un riesgo prácticamente nulo debido a que están protegidos por ley. - Rentabilidad: Es la ganancia que se obtiene por el hecho de adquirir esos fondos. Los activos financieros, para que proporcionen una rentabilidad elevada han de ser de riesgo alto.

Tipos de Activos:

Según el criterio que se emplee se pueden describir distintos tipos de activos financieros. Según el nivel de liquidez de los activos: - Dinero en curso: Monedas y billetes que se encuentran en circulación de forma legal. - Dinero en bancos: Dinero que se encuentra en cuentas corrientes, cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo. - Pagarés de empresas: Son activos los cuales son emitidos por empresas privadas. - Deuda pública a corto plazo: Son activos a corto plazo emitidos por el Tesoro Público, por ejemplo, las Letras del Tesoro. - Deuda pública a medio plazo: Son los Bonos del Tesoro, los cuales están emitidos por el Tesoro Público a una duración de 3 a 5 años. - Deuda pública a largo plazo: Son las Obligaciones del Estado, los cuales están emitidas por el Tesoro Público con una duración superior a 10 años. - Renta Fija: Es la deuda emitida por empresas privadas a través de bonos y obligaciones. - Acciones: Son activos de renta variable y muy sensibles a la situación social, política y económica. Según quien sea la entidad emisora de los activos: - Banco de España.
- Tesoro Público.
- Bancos.
- Empresas privadas no financieras.

Artículos misma categoría Bolsa

Cotización del yen: ¿Qué programas permiten conocer el dato en tiempo real?

Cotización del yen: ¿qué programas permiten conocer el dato en tiempo real?

El yen japonés es la tercera divisa con mayor volumen de facturación después del dólar y el euro. siendo la moneda unitaria de japón -país exportador por excelencia-, su cotización respecto al resto de las divisas -sobre todo el dólar- es sumamente importante para la economía nipona.
Tres claves para estar informados de los valores de bolsa de París

Tres claves para estar informados de los valores de bolsa de parís

Uno de los mercados más importantes de europa, la bolsa de parís, está a disposición de todos los interesados en él. su información es pública y en el siguiente artículo se verán 3 maneras diferentes de actualizarse sobre este mercado.
¿Cómo funcionan los mercados bursátiles? Guía por el experto

¿cómo funcionan los mercados bursátiles? guía por el experto

Todo lugar en donde se intercambian acciones emitidas por empresas para recibir capital, es una bolsa de valores. esto puede ser para efecto de compra o venta de estas acciones. además de acciones, se negocian instrumentos financieros como bonos que en algún momento emitieron empresas o gobiernos nacionales. es aquí donde cobran vida los mercados bursátiles que funcionan a diario.