No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es y tipos de factoraje financiero?

Si alguna vez se ha preguntado que es el factoraje financiero, aquí tiene la respuesta.

¿Qué es el factoraje financiero?

El facotraje financiero o factoring consiste en la cesión de un crédito, que no ha sido pagado, para que otra persona o entidad se ocupe de realizar esa función. En el contrato de factoring, el interesado en cobrar (y que no ha cobrado) traspasa el crédito a una entidad financiera o a una entidad especializada en estas operaciones, que se encargará de cobrar el crédito. La entidad que se va a dedicar al cobro tendrá que pagar al interesado una cantidad de dinero, en concepto de anticipo total o parcia; y, cuando cobre, devolverá lo obtenido al interesado, pero descontando el anticipo que se había realizado, los intereses y las comisión que se hubieran pactado en el contrato. También puede darse la opción de que el interesado en cobrar ceda totalmente el crédito a la entidad financiera, quedandose con un anticipo; el banco o caja obtendrá el crédito impagado y se quedará la totalidad de lo obtenido. El tipo de factoring que puede existir dependerá del contrato firmado, pero todas estas características deben quedar establecidas en el mismo, ya que és el que va a regular todo lo relacionado con el factoring. Este tipo de contratos tiene ventajas para el cliente, como que puede ser un tipo de fuente de financiación, y le permite sanear la cartera de clientes morosos. Pero, también tiene inconvenientes, como que la entidad financiera es la que evalúa los riesgos, y por lo tanto, pone el precio; o que, puede decidir que documentos de crédito quedarse, desechando los más díficiles de llegar a cobrar.

Tipos de factoraje financiero

Existen diferentes tipos de factoraje, pero aquí sólo se van a mencionar algunos, los que se utilizan más comunmente: - Factoring sin garantía: La entidad financiera asume el riesgo del cobro al 100%. Paga una cantidad (siempre menor que el total del crédito) al cliente, y se dedica a cobrar el crédito, que será íntegro para la entidad. - Factoraje doméstico: Es el realizado con documentos de crédito representativos de compraventas dentro de un país. - Factoraje de exportación: Lo podemos considerar un factoring internacional. Es la compra de documentos de crédito que documentan las ventas que se han realizado al exterior.

Artículos misma categoría Bancos

Pasos administrativos para pedir un crédito para reforma

Pasos administrativos para pedir un crédito para reforma

Todos hemos soñado alguna vez con hacer alguna reforma en casa para verla más bonita, moderna y actual. a continuación se comenta sobre esos pasos previos que se deben adelantar y qué bancos ofrecen los mejores créditos par financiar la reforma del hogar.
Aspectos destacables y genéricos de una hipoteca joven

Aspectos destacables y genéricos de una hipoteca joven

Las entidades financieras han estado tratando de atraer la nueva clientela mediante productos diseñados especialmente para jóvenes, con condiciones más favorables y ofreciendo vinculaciones a largo plazo. uno de estos productos son los préstamos para adquirir vivienda. a continuación se exponen los aspectos destacables y genéricos de una hipoteca joven.
¿Para qué sirven los códigos de los bancos?

¿para qué sirven los códigos de los bancos?

Según la normativa financiera española toda entidad financiera debe disponer de un código único que permita su identificación de forma universal sin tener que recurrir a su nombre completo.
¿Cómo calcular la TAE de un préstamo?

¿cómo calcular la tae de un préstamo?

La tae, término abreviado para describir la "tasa anual equivalente", es una referencia porcentual a la que se indican muchos productos financieros, y que muchas veces desconocemos que se recoge dentro de dicha tasa. en el siguiente artículo intentaremos explicar, del modo más sencillo posible, en que consiste y cómo se calcular la tae de un préstamo.