No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué partes de la biografía de Gabriela Mistral están presentes en sus poemas

Gabriela Mistral fue una de las más grandes poetas de las literas hispanas. Nacida en Valle del Elqui, Chile, en 1889 fue la primera mujer y la primera escritora latinoamericana en recibir un premio Nobel. Su vida no estuvo exenta de acontecimientos trágicos y polémicos, algunos de los cuales se vieron reflejados en sus poemas.

Algunos de los aspectos biográficos que aparecen en su obra poética

Dentro de la obra de Gabriela Mistral existen numerosos poemas que están destinados a, o tienen una temática directamente relacionada con la infancia, otros que evocan su tierra natal y dan una visión idealizada de la geografía americana, y otros que ahondan en su relación con Dios. Estos son algunos de los aspectos que aparecen en la obra de la poeta que están directamente relacionados con la vida de Gabriela Mistral.

Los Sonetos de la Muerte

Los Sonetos de la Muerte son una serie de poemas con los que Gabriela Mistral ganó en 1914 un certamen literario muy importante de la época. Ligado a los Sonetos de la Muerte existe casi una leyenda que vincula sucesos muy desafortunados de la vida de la poeta con estos poemas. Durante muchos años se ha insistido en señalar que los Sonetos de la Muerte están inspirados directamente en un acontecimiento desgraciado ocurrido en la vida de Gabriela Mistral cuando ésta era apenas una adolescente. Se trata de un episodio sucedido cuando mantenía una relación sentimental con un joven empleado del ferrocarril llamado Romelio Ureta Carvajal. Este joven, para ayudar a un amigo, tomó indebidamente ciertos dineros, y luego ante la imposibilidad de devolverlos, el joven tomó la decisión de suicidarse. Ése fue el desenlace del primer y el gran amor en la vida de la poeta chilena. Se ha insistido en reseñar este hecho como el suceso biográfico más importante de la vida de la escritora y el que inspiró sus famosos Sonetos de la Muerte. También en que este joven suicida fue el único y gran amor en su vida y que su muerte prematura marcó de forma trágica el resto de la existencia de la poeta. En los últimos años esta versión de los hechos y la importancia misma de este suceso en la vida de la poeta ha sido cuestionada por estudios literarios muy serios. Estos cuestionamientos se basan en la falta de pruebas que avalen esta historia casi de folletín romántico, en el silencio que Gabriel Mistral siempre mantuvo en torno al tema, y en los documentos que se han ido conociendo que demuestran que la poeta estableció a lo largo de su vida otras relaciones sentimentales más importantes. Más allá de la estricta correspondencia entre el suicidio del joven Ureta y la composición de los Sonetos de la Muerte, es innegable que la muerte y los amores desgraciados fueron temas constantes en la vida y en los pensamientos de esta artista, y que éstos aparecieron reflejados en su poemas, quizá de la forma más perfecta posible en Los Sonetos de la Muerte.

Artículos misma categoría Literatura

Los mejores libros de José Saramago

Los mejores libros de josé saramago

José saramago, escritor portugués ganador del premio nobel de literatura en 1998 por “volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía”, como afirmó la academia al entregarle el premio. escribió 17 novelas y otras tantas obras de teatro, poesía y relatos.
Marqués de Santillana: biografía y obras más destacadas

Marqués de santillana: biografía y obras más destacadas

Marqués de santillana es el nombre que se le da al conde del real de manzanares y señor de hita y buitrago, realmente llamado iñigo lópez de mendoza. también fue un poeta y un militar en la época del pre-renacimiento.
El general en su laberinto: resumen y comentario

El general en su laberinto: resumen y comentario

La novela “el general en su laberinto” fue publicada en 1989 por el escritor colombiano gabriel garcía márquez, internacionalmente reconocido por su obra “cien años de soledad” y por haber obtenido el premio nobel en 1982.