No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Seguros para barcos: tipos y condiciones

Los seguros para cualquier tipo de transporte no solamente son una buena forma de cerciorarse de que el transporte adquirido vaya a durar un determinado número de años, sino que sirve para cubrir pequeñas y grandes eventualidades indeseadas. Además, dependiendo del país por el que se vaya a navegar, hay ciertas coberturas que son obligatorias.

Seguros para embarcaciones

En este apartado se va a hablar de las características generales de los seguros de embarcaciones. Prima del seguro Lo primero que hay que determinar es el precio del seguro, es decir, el precio de la embarcación a asegurar. En este punto se recomienda que sea lo más ajustado a la realidad posible, ya que si se da un dato inferior se pagará menos pero el seguro no retribuirá el precio total de la embarcación en caso de destrozo. Por el contrario, si se diese una suma muy superior se elevaría el precio del seguro en exceso. Coberturas Por lo general los seguros marítimos cubren el total de la embarcación en un plazo de dos años, de manera que si el barco queda siniestro total la persona podrá recuperar todo el dinero invertido. Aunque suele haber una serie de excepciones a esta regla general, como por ejemplo aquellos daños fruto de un uso indebido o temerario del barco. Tampoco suelen cubrirse las averías fruto de un desgaste o mal funcionamiento por fabricación defectuosa o por cualquier tipo de incumplimiento de la legalidad vigente en el país en el que se navegue. Duración del seguro La duración más común de los seguros de embarcaciones es la de un año, prorrogados por años sucesivos si el titular no lo solicita. Reclamaciones En el caso en el que se sufra un accidente hay un plazo de dos años para solicitar la indemnización a la compañía aseguradora.

Tipos de seguros para embarcaciones

Existen múltiples tipos de seguros para embarcaciones y su diferencia radica en el tipo de coberturas que la persona contrate para cubrir eventualidades. El Estado Español exige como obligatorio (dato constatado en junio de 2011) el seguro de Responsabilidad Civil, conocido como el de cobertura para terceros. Lo anterior puede estar sujeto a modificaciones dependiendo del uso que vaya a darse a la embarcación. Por ejemplo, si se va a navegar por aguas internacionales se exige que se tenga este tipo de cobertura. Por ello, es recomendable que para el caso particular se cuente con el asesoramiento de un agente de seguros.

Artículos misma categoría Seguros

La importancia de asegurar las motos: Dos garantías que no deben faltar

La importancia de asegurar las motos: dos garantías que no deben faltar

Al comprar seguros para motos, como en el caso de cualquier otro seguro de vehículos, existen algunas coberturas que son imprescindibles para poder obtener la protección necesaria en el uso normal de la motocicleta, protegiendo tanto la economía personal, como ofreciendo a terceras personas una rápida respuesta en los aspectos económicos producto de la ocurrencia de un siniestro.
Seguro de moto: Compañías de seguros de moto-España

Seguro de moto: compañías de seguros de moto-españa

Para asegurar una motocicleta o ciclomotor en españa, existen muchas compañías aseguradoras que están especializadas en todas las ramas aseguradoras y que ofrecen este tipo de póliza como una opción más dentro del mercado asegurador. también hay una buena oferta en seguros específicos creados solo para este tipo de vehículo de dos ruedas, como se puede ver a continuación.
¿En qué consiste un seguro de asistencia en viaje?

¿en qué consiste un seguro de asistencia en viaje?

La asistencia en viaje es una modalidad de seguro cada vez más contratada por todos los conductores y viajantes, por lo que a continuación se citan las características de dicho seguro, así como los precios aproximados a los que se puede encontrar y donde localizar la oferta más atractiva para su contratación.
Seguros para autocaravanas: características y condiciones recomendadas

Seguros para autocaravanas: características y condiciones recomendadas

Toda autocaravana debe ser asegurada, ya que en caso de un accidente la misma podría ser afectada en su estructura y los daños serían muy cuantiosos. en este caso, de contratar un seguro para autocaravanas, la empresa de seguros debe resarcir a su cliente por concepto de siniestro, de manera que este vea restituida su inversión, mediante la póliza contratada.