No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Subvenciones interesantes para creación de empresa: Las tres más interesantes

La búsqueda de subvenciones y financiaciones para la empresa puede ser todo un desafío. Aquí se presentan algunos elementos a tener en cuenta para encontrar la financiación más barata e interesante.

Subvenciones para empresas

Teniendo en cuenta que las pymes son la sangre de la economía, ya que generan conocimiento, productos y compiten entre sí, mejorando el estado general del mercado, muchas entidades ofrecen ayudas para pymes. En este sentido, pueden encontrarse subvenciones y créditos otorgados por los bancos y Estados de forma que el usuario pueda iniciar su propio negocio, aumentar su presencia en un mercado o mejorar su liquidez. Sea cual sea el proyecto que se tenga en mente, desde montar una nueva empresa hasta lanzar una campaña de actualización tecnológica, el usuario puede acceder a una serie de créditos y subvenciones beneficiosos.

Subvenciones interesantes

ICO El Instituto de Crédito Oficial, también conocido como ICO, es el ente del Estado que promueve subvenciones para Pymes y ayudas a empresas, con tasas blandas y muy buenos beneficios. Si bien este tipo de trámite puede resultar un tanto largo y engorroso, teniendo en cuenta los pasos burocráticos por los que se debe pasar antes de obtener la financiación, realmente vale la pena. Dependiendo el mercado donde el usuario se encuentre operando, puede acceder a préstamos para empresas jóvenes, préstamos para mejorar su tecnología, créditos para empresas que busquen salir al exterior, etc. Más información: ICO.com.es Subvenciones de las comunidades autónomas. Otra de las maneras más interesantes para crear una empresa o negocio de forma sencilla es acceder a las subvenciones que ofrecen las comunidades autónomas. Cada CCAA tiene su propia legislación, pero la generalidad de los casos propone créditos a tasa blanda, con bajos intereses y muy buenas condiciones de contratación. Subvenciones y premios de fundaciones. Una de las formas más fáciles y efectivas de financiarse es acceder a las ayudas a autónomos que ofrecen las fundaciones, entidades civiles y ONGs de todo el mundo. La mayoría de estos créditos y subvenciones están supeditados a sorteos y concursos, los cuales pueden aplicarse si la empresa o proyecto cumple con ciertos requisitos iniciales. Más información: RACI.org.ar

Artículos misma categoría Creación de empresas

Subvenciones para autónomos en la Xunta de Galicia: información de cuantías y requisitos

Subvenciones para autónomos en la xunta de galicia: información de cuantías y requisitos

Las subvenciones son las ayudas otorgadas a empresas gallegas por el gobierno de galicia, estas ayudas son destinadas para tres grupos el primero es ayudas para el auto empleo y emprendedores, el segundo son las ayudas para la contratación de trabajadores y el tercero de los grupos es la ayuda para promover la integración laboral de personas con riesgo de exclusión social.
Junta de Andalucía: consejos para estar informado sobre convocatorias de ayudas y subvenciones

Junta de andalucía: consejos para estar informado sobre convocatorias de ayudas y subvenciones

Cualquier persona que haya buscado información sobre becas, subvenciones, o ayudas de diferente tipo en las páginas de la administración sabe que es una tarea tediosa y complicada para casi todo el mundo. en este artículo se trata de explicar las claves para hacer de ésta una tarea más llevadera y encontrar exitosamente la información que necesitamos.
Manual profesional para efectuar la valoración comercial de una empresa

Manual profesional para efectuar la valoración comercial de una empresa

El presente artículo es una guía básica para aquellos empresarios emprendedores que pretendan realizar una valoración comercial de su empresa teniendo en cuenta todos los aspectos posibles. este manual sirve para tanto la renovación de empresas ya existentes como para la creación de nuevas empresas, puesto que como la sociedad cambia, sus demandas, es decir, aquello que necesitan, va cambiando; es por ello que este manual sirve para estos dos tipos de empresas, puesto que tiene en cuenta el valor de la sociedad y su cambio constante.
Ley de seguridad social: nociones básicas para el emprendedor

Ley de seguridad social: nociones básicas para el emprendedor

La seguridad social española es el sistema de protección social principal del estado, tiene el objetivo de garantizar las prestaciones sociales individualizadas y concretas, esto para hacer frente a las contingencias que pueden orillar a una persona y también a quien depende de ella en una situación de necesidad; ésta es una modalidad universal, es decir todos tienen derecho a la ley de seguridad social.