No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Televisión de Galicia: historia y programas

Es curioso conocer cómo la Televisión de Galicia ha crecido de una forma increíble a lo largo de los años, superando a muchas otras televisiones de las mismas características. En este artículo la televisión que forma parte de Radio-Televisión de Galicia (CRTVG) junto con la emisora Radio Galega, será analizada, y explicaremos su insuperable historia, además de los programas que ofrece.

Historia de la Televisión de Galicia.

La televisión de Galicia, conocida habitualmente como A galega, comenzó con sus emisiones de prueba el 25 de Julio de 1985, de mano de los locutores Dolores Bouzón, Xosé Ramón Gayoso, y Xose Manuel Maseda. Sus emisiones se confirmaron el 29 de septiembre del mismo año, disfrutando de 39 horas de emisión a la semana. El 31 de Diciembre de 1996 empieza sus emisiones por vía satélite en el canal TVG América. Más tarde, el 17 de mayo, la canal será pionera iniciando sus emisiones a través de la Web, (Al igual que TV1). Actualmente, La TV Gallega, que disfruta de su eslogan "A cualquier hora", emite las 24 horas del día, con un 80% de producción propia, sobre Galicia, Zamora, León, Asturias y el norte de Portugal. Además, sus dos canales internacionales, Galicia Televisión Europa, y Galicia Televisión América llegan a toda la Unión Europea y al continente americano respectivamente gracias al satélite Hispasat. El canal es dirigido por Rosa Vilas, y sus estudios se encuentran en Estudios San Marcos, en Santiago de Compostela.

Programas.

El tipo de programas que este canal de televisión puede ofrecer a los telespectadores es muy completo. Para los gustos que prefieren series de estilo policíaco, en TVG podrán encontrar O Pallaso e Infiltrados. Si por el contrario lo buscado es algo que incluya variedad, glamour y las noticias más curiosas, se encontrará en Calendario extravagante, Todos na cociña, Larpeiros, Bos días, o Reporteiros. También hay concursos, como Queres ser o mellor? y Cifras e letras. El servicio informativo es excelente, pudiendo ser informado sobre el estado del mar viendo Información estado do mar. Además, se puede obtener toda la información en Galicia noticias,O tempo y, por supuesto, en Telexornal, que muestra sus servicios al mediodía a la noche. Además de todo esto, y de otros muchos programas más (Donde puedes adquirir información en Ctrvg.es), en la programación se ofrecen microespacios de televisión. Son ejemplos Cada día un libro, donde todos los días se recomienda un libro distinto, y Ben falado! , otro microespacio dedicado al idioma gallego, dirigido y presentado por el académico Xesús Ferro Ruibal. Al igual que TVE1 (Televisión Española), esta televisión es de carácter público, con la diferencia de pertenecer a la comunidad autónoma de Galicia.

Artículos misma categoría Televisión

¿Dónde se pueden ver los capítulos de los Simpsons?

¿dónde se pueden ver los capítulos de los simpsons?

Los simpson son una serie de origen norteamericano donde se narran las aventuras de una familia muy peculiar que vive en springfield. son 5 miembros muy queridos por el público desde ya hace casi 25 años. los capítulos se pueden ver en antena3 televisión en españa.
¿Cómo termina la serie "Lost" (Perdidos)?

¿cómo termina la serie "lost" (perdidos)?

El final de lost no ha dejado indiferente a nadie. para muchos de sus millones de sus seguidores, ha sido un fiasco, mientras que para otros ha sido un cierre digno a sus seis temporadas.
Las cinco mejores fotos de peliculas

Las cinco mejores fotos de peliculas

Las películas siempre son recordadas por los actores y sus diálogos, algunas cintas se vuelven eternas por las escenas que permanecen en la retina del espectador. si hubiera que rescatar de una banco de imágenes cinco instantáneas inmortales, habría que incluir como fotos de películas algunas de las siguientes: