No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Tres buenas razones para contratar una hipoteca en divisas

Una hipoteca en divisas puede ser una excelente manera para salvaguardar el valor de los préstamos solicitados, ya que las divisas suelen tener menor variabilidad que la moneda local, mientras que tampoco se encuentran supeditadas a cuestiones económicas nacionales.

Solicitando una hipoteca

A la hora de solicitar una hipoteca, el usuario debe tener en claro que la misma representa una deuda y que el reloj corre en contra del bolsillo del interesado. A su vez, el país donde se encuentra puede no tener una estabilidad acorde a las necesidades del individuo, mientras que la moneda de la nación puede depreciarse o sufrir bajas de valor, lo que se traduce en menor poder adquistivo para los involucrados. De esta manera, una hipoteca en yenes o un préstamo multidivisas (yen, dólares, francos canadienses, etc.) permite mantener el valor de la hipoteca mientras se pueden vender en el propio país, obteniendo un valor de la moneda superior al del mercado. Las divisas siempre han representado una estabilidad histórica del valor, ya que las mismas no se supeditan a las necesidades de un país, sino que son comerciadas en el mercado internacional, lo que las hace más estables a la hora de contraer una deuda.

Tres buenas razones

Estabilidad. La variabillidad histórica de las divisas es bastante pequeña. Por ejemplo, la previsión del yen japonés, una industria que se mantiene fuerte, sigue siendo positiva frente a otras monedas internacionales. Reserva de valor. Las divisas pueden mantener el valor de la deuda así caiga la moneda nacional. Esto implica que la deuda contraída puede seguir siendo rentable mientras que la moneda nacional puede otorgar un menor poder adquisitivo. Inversión. La hipoteca en divisas es considerada una inversión, ya que la moneda extranjera puede venderse en el mercado local, obteniendo algunos puntos extra por cada yen o franco vendido. La disponibilidad de monedas extranjeras en la cuenta permite realizar este tipo de intercambio, obteniendo rentabilidades mayores sobre la misma deuda contraída. Como vemos, una hipoteca en divisas puede ser una opción fuerte, tanto como recurso de valor y estabilidad, como inversión en el mediano plazo, evitando así que las caídas de la moneda nacional afecten el poder adquisitivo de la deuda original.

Artículos misma categoría Bancos

Guía para expertos sobre los tipos de libreta ahorro: características y aspectos destacados

Guía para expertos sobre los tipos de libreta ahorro: características y aspectos destacados

Una libreta de ahorro es una cuenta corriente proporcionada por cualquier entidad financiera, banco o caja, pero que aporta unas ganancias al cliente, en función del saldo depositado, determinado por el interés acreedor, mayor que otras cuentas y disfrutando ésta, de mejores condiciones. en este artículo se describen las principales características de este tipo de cuentas y algunos ejemplos representativos.
Tres pasos fundamentales para pedir el mejor préstamo

Tres pasos fundamentales para pedir el mejor préstamo

Los préstamos son un recurso económico cada vez más utilizado. no sólo le sirve a las empresas, sino también a los particulares. comprar o refaccionar la vivienda, comprar un vehículo o irse de vacaciones, cualquier razón es buena para pedir dinero por adelantado, y después devolverlo en cuotas. si ya se ha evaluado y se hace decidido pedirlo, aquí van tres pasos fundamentales para elegir el mejor préstamo.
La Caixa préstamos: Tres razones para elegir su producto

La caixa préstamos: tres razones para elegir su producto

La caixa es la primera caja de ahorros española, en cuanto a volumen de negocio y beneficios, según se indica en su web lacaixa.es, siendo pionera en implantar su servicio a distancia a través de la línea abierta, y dispone de una amplia gama de préstamos, en concreto, los préstamos estrella, cuyas 3 principales ventajas se describen en este artículo.
Cajas y Bancos: pros y contras de cada una de ellas

Cajas y bancos: pros y contras de cada una de ellas

Si se quiere realizar una gran comparación entre las cajas y los bancos, respecto a las ventajas e inconvenientes que se puedan encontrar en cada una de ellas solo hay que tener en cuenta la información mostrada a continuación. esto es de gran utilidad para aquellos que no conocen las características de las diferentes entidades y los puntos negativos posibles.