No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Tres pasos fundamentales para pedir el mejor préstamo

Los préstamos son un recurso económico cada vez más utilizado. No sólo le sirve a las empresas, sino también a los particulares. Comprar o refaccionar la vivienda, comprar un vehículo o irse de vacaciones, cualquier razón es buena para pedir dinero por adelantado, y después devolverlo en cuotas. Si ya se ha evaluado y se hace decidido pedirlo, aquí van tres pasos fundamentales para elegir el mejor préstamo.

Elegir bien el banco o el prestamista

Es bueno pedir recomendaciones de amigos o familiares acerca de cuál es la mejor entidad para solicitar un préstamo. Las referencias nunca vienen mal.
En caso de no tenerlas, elegir un lugar conocido, con trayectoria. De esta manera no se correrán riesgos. La tranquilidad es importante cuando se habla de dinero.

Solicitar el préstamo que más de adapte a nuestras necesidades

A la hora de pedir un préstamo se debe tener en cuenta cuál será el destino del dinero. Los préstamos hipotecarios: - Poseen más tiempo para pagarlos, a causa de la cantidad de dinero que estaremos solicitando.
- La garantía es una hipoteca que se pone sobre el inmueble que se compre o refaccione.
- El monto es mayor por el destino que se le dará al dinero y por la garantía que tiene el préstamo.
- Las tasas son mas bajas, pero el interés termina siendo alto debido a la cantidad de cuotas. Los préstamos prendarios: - Están pensados en su mayoría para la compra de un vehículo.
- Los montos son bastante grandes, dependiendo del ingreso mensual del solicitante.
- Las tasas suelen ser bajas.
- La garantía es una prenda que se aplica sobre el vehículo que se compre. Los préstamos personales: - Pueden utilizarse para cualquier fin.
- Los montos no son altos, y los planes de pago se extienden poco en el tiempo. - Se recomienda para montos pequeños.

Optar por una tasa de interés baja

Se debe planear un equilibrio entre lo que se puede pagar por mes y lo que se devolverá cuando el préstamo finalice.
La mejor opción es elegir un préstamo con la tasa lo más baja posible. Los intereses dependerán de la cantidad de cuotas que se elijan para devolverlo. Se recomienda solicitar un préstamo a tasa fija. Esto significa que los intereses no sufrirán ningún tipo de variación a lo largo del préstamo. Con tasa variable, los intereses podrán subir de acuerdo a la situación económica del país. Las tasa de interés para los préstamos a tasa fija es siempre superior a la de los préstamos con tasa variable.

Artículos misma categoría Bancos

Consejos para calcular hipoteca en la Caixa

Consejos para calcular hipoteca en la caixa

La caixa se posiciona como uno de los bancos más grandes y con mayores flexibilidades a la hora de otorgar un crédito hipotecario. sin embargo, para decidir correctamente entre sus productos y servicios, es importante realizar un cálculo correcto. aquí se muestra cómo.
Secuencia de datos a introducir en el cálculo de una hipoteca

Secuencia de datos a introducir en el cálculo de una hipoteca

Antes de acudir al banco a solicitar una hipoteca es prudente hacer algunas cuentas para tener una idea de cuánto pedir, cuánto otorgará la entidad o si con los ingresos que se tienen se puede adquirir ese piso o casa que tanto gusta. a continuación se enumeran esos datos que se deben incluir en el cálculo de una hipoteca.
Hipoteca Ibercaja: tres ventajas a destacar que las diferencian del resto

Hipoteca ibercaja: tres ventajas a destacar que las diferencian del resto

Aunque la mayoría de los bancos destacan por sus servicios, las hipotecas ibercaja tienen una serie de ventajas que la diferencian del resto en cuanto se unen todas estas ventajas. es una de las alternativas que se puede barajar cuando se quiere adquirir el préstamo hipotecario para la compra de una vivienda, o incluso para la rehalilitación.
Hipotecas y su cálculo: dos pasos para hacerlo tu mismo

Hipotecas y su cálculo: dos pasos para hacerlo tu mismo

Para calcular los gastos de una hipoteca se han de tener en cuenta una serie de variables, siendo las principales el importe concedido, el tiempo de devolución y el interés aplicado, aunque hay otras condiciones como posibles comisiones o productos asociados necesarios. en este artículo se resume en 2 pasos el procedimiento para calcular la cuota mensual de la hipoteca.