No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Viviendas en Alcalá de Henares: precios medios de venta y alquiler

Alcalá de Henares ciudad de Madrid, en este artículo se hablará de la población y precios medios de la venta y alquiler inmobiliaria en esta ciudad con una conclusión final de dicho estudio inmobiliario y económico.

Alcalá de henares

Alcalá de Henares es una ciudad poblada con 204.120 habitantes con una superficie de 87,72 kilómetros de municipio y una densidad de población de 2.326,96 habitantes por kilometro cuadrado según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística). El clima es mediterráneo continentalizado con verano caluroso y seco e invierno frio y húmedo, la temperatura media anual es de 14 °C, pueden llegar a los 40° y las mínimas pueden bajar a los -10°.

Precios medios de alquiler y venta

Los precios medios en Madrid según informe de Fotocasa.es, hecho el 01 de Julio de 2011 correspondiente al mes de Junio de 2011, cuyos datos son tomados como referentes para el FMI (Fondo Monetario Internacional) para España. Nos indica que el precio medio por metro cuadrado en alquiler es de 10,29€, con una variación mensual de -0,7%, trimestral de -0,9% y anual de -3,4%. Según inmobiliaria en Alcalá de Henares como Enalquiler.com, el alquiler de pisos en Alcalá de Henares que ver como precio medio es de 758€ correspondiente al mes de Julio de 2011, (según datos del 01 de Agosto de 201), con un descenso de un 2,53% correspondiente al mes anterior y con un descenso trimestral de 1,43%. En cuanto a los precios de venta en Madrid según Fotocasa.es, correspondiente al mes de Julio de 2011 según informe del 01 de Agosto de 2011 con un precio medio por metro cuadrado de 2.888€, con una valoración anual de -5,3%, manteniéndose en el cuarto puesto de provincias en España más caras. En cuanto a Alcalá por medio de Inmobiliarias, los precios medios de viviendas en Alcalá de Henares, según datos de Nestoria.es, según informe (fechado el 01 de Julio de 2011) correspondiente al mes de Junio de 2011. En el que el precio es de 2.593€ por metro cuadrado en Alcalá de Henares de pisos usados con una habitación, con dos 2.451€, con tres 2.069€ y con cuatro 1.745€. Según estos datos en Madrid de media, es más caro el precio del metro en venta y alquiler que en Alcalá de Henares, con una tendencia de bajada en toda la comunidad, con un leve aumento en el metro de venta en Alcalá si son pisos de 3 habitaciones.

Artículos misma categoría Inmobiliaria

Las cinco mejores Inmobiliarias de Sant Cugat

Las cinco mejores inmobiliarias de sant cugat

Se comentará sobre las cinco mejores inmobiliarias de sant cugat, barcelona. una información básica que llegado el caso de requerirla, ahorra tiempo al interesado por usarse de una forma cómoda siendo útil, segura y eficaz. todo reunido en el mismo lugar para mayor ventaja del buscador. una información que puede servir de mucho.
¿Cuál es el precio del alquiler de un apartamento en Blanes en temporada alta?

¿cuál es el precio del alquiler de un apartamento en blanes en temporada alta?

El artículo brinda varias opciones de apartamentos de alquiler en blanes durante la temporada alta, con los precios de los mismos durante esas temporadas, agregando la descripción de las principales características de los inmuebles, así como referencias para poder encontrar más información al respecto o poder localizar algunas otras opciones para tener de donde escoger los que más adecuados al visitante.
¿Dónde se venden pisos de nueva construcción en Madrid?

¿dónde se venden pisos de nueva construcción en madrid?

Si se quieren encontrar los mejores pisos de nueva construcción en madrid solo hay que tener en consideración algunas de las inmobiliarias y promotoras más recomendables y económicas como son las siguientes. de ellas también se muestran los costes medios encontrados, además de sus ventajas más destacadas.
¿Cómo ha evolucionado el precio de los pisos en España?

¿cómo ha evolucionado el precio de los pisos en españa?

Tanto la venta como el alquiler de los pisos ha sufrido una variaciones muy drásticas, sobre todo, en la década de los 90, pasando de precios lógicos a precios desorbitados debido al fenómeno conocido como boom inmobiliario y la consecutiva caída de los precios de forma en picada por la no concesión de créditos e hipotecas de las cuentas bancarias.