No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Alejandro Volta: Biografía e inventos

Alejandro Volta fue un científico italiano cuyas contribuciones fueron claves para la ciencia en el ámbito de la electricidad y las posibilidades de almacenamiento o acumulación de la misma. A continuación, se reseña brevemente la biografía de Volta y se describe su principal invento: la pila.

Breve biografía de Alejandro Volta

Alejandro Volta nació en el norte de Italia, en la ciudad de Como perteneciente al Ducado de Milán. Volta pertenecía a una familia de la clase alta y, en consecuencia, accedió a la educación en todos los niveles. Sin embargo, durante la primaria y la secundaria cursó estudios en el área de las humanidades, siendo sólo en la educación superior cuando optó por las ciencias. Tras graduarse, se desempeñó como docente de física en la Escuela Real de su ciudad natal. En 17898 sería nombrado, además, profesor de física en la Universidad de Pavía, una de las más prestigiosas de la época. En paralelo, Volta desarrolló su labor como científico, la que lo llevó a realizar importantes descubrimientos que serán expuestos en el apartado siguiente. Estos inventos le significaron el reconocimiento nacional e internacional por parte de la sociedad de su tiempo. Falleció en 1827 en las cercanías de su ciudad natal, Como.

Inventos de Alejandro Volta

Las investigaciones de Alejandro Volta se desarrollaron principalmente en el ámbito de la electricidad. Su primer invento fue un aparato denominado electróforo perpetuo. Este aparato tiene la capacidad de genera una corriente eléctrica continua de tipo estática y puede, además, transferirla a otros objetos. Sin embargo, este no fue el más importante invento de Volta, sino que lo fue la pila, la que desarrolló y presentó en Londres en 1800. El reconocimiento del invento por parte de la Sociedad Real de la mencionada ciudad le valió a Volta el reconocimiento Europeo, siendo invitado por el propio Napoleón a presentar su invento a Francia. La labor de Volta fue importantísima para el desarrollo científico de su época. Con la invención de la primera batería química de la historia, Volta se ganó su lugar entre los inventores de fama, hecho reconocido en la decisión de designar como “voltios” a la unidad de medida del potencial eléctrico.

Artículos misma categoría Física

¿Qué son los osciloscopios digitales?: definición por el experto

¿qué son los osciloscopios digitales?: definición por el experto

El osciloscopio es un dispositivo de visualización que permite representar las señales eléctricas y como varían en el tiempo. este artículo ofrece una descripción de este tipo de aparato y explica la diferencia entre los métodos de muestreo que existen.
¿Qué es un ventilador centrífugo?: explicación sencilla

¿qué es un ventilador centrífugo?: explicación sencilla

Las máquinas eléctricas producen excesivo calor y tienen grandes problemas de refrigeración. por ello a comienzos del siglo xx se empezaron a idear ventiladores y refrigerantes que pudieran disminuir la temperatura de estas máquinas y ventilar los lugares en los que se instalaban dichas máquinas. el resultado fueron los ventiladores axiales y los centrífugos.
¿Para qué sirve un microscopio binocular?

¿para qué sirve un microscopio binocular?

El microscopio es un instrumento que sirve para observar objetos demasiado pequeños para el ojo humano o detalles de los mismos mediante un proceso de ampliación. hay diferentes tipos y cada uno tiene sus particularidades. en el caso del binocular, existen una serie de ventajas que facilitan el proceso de observación.
Tres pasos para realizar una medición acústica casera

Tres pasos para realizar una medición acústica casera

En muchos países existen leyes de regulación de la contaminación acústica, que se encargan de controlar los niveles acústicos en los centros urbanos. estas leyes son aplicadas en cada municipio por sus respectivos ayuntamientos, pudiendo ser distintas las leyes dependiendo de la ciudad o la comunidad autónoma.