No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Alejandro Volta: Biografía e inventos

Alejandro Volta fue un científico italiano cuyas contribuciones fueron claves para la ciencia en el ámbito de la electricidad y las posibilidades de almacenamiento o acumulación de la misma. A continuación, se reseña brevemente la biografía de Volta y se describe su principal invento: la pila.

Breve biografía de Alejandro Volta

Alejandro Volta nació en el norte de Italia, en la ciudad de Como perteneciente al Ducado de Milán. Volta pertenecía a una familia de la clase alta y, en consecuencia, accedió a la educación en todos los niveles. Sin embargo, durante la primaria y la secundaria cursó estudios en el área de las humanidades, siendo sólo en la educación superior cuando optó por las ciencias. Tras graduarse, se desempeñó como docente de física en la Escuela Real de su ciudad natal. En 17898 sería nombrado, además, profesor de física en la Universidad de Pavía, una de las más prestigiosas de la época. En paralelo, Volta desarrolló su labor como científico, la que lo llevó a realizar importantes descubrimientos que serán expuestos en el apartado siguiente. Estos inventos le significaron el reconocimiento nacional e internacional por parte de la sociedad de su tiempo. Falleció en 1827 en las cercanías de su ciudad natal, Como.

Inventos de Alejandro Volta

Las investigaciones de Alejandro Volta se desarrollaron principalmente en el ámbito de la electricidad. Su primer invento fue un aparato denominado electróforo perpetuo. Este aparato tiene la capacidad de genera una corriente eléctrica continua de tipo estática y puede, además, transferirla a otros objetos. Sin embargo, este no fue el más importante invento de Volta, sino que lo fue la pila, la que desarrolló y presentó en Londres en 1800. El reconocimiento del invento por parte de la Sociedad Real de la mencionada ciudad le valió a Volta el reconocimiento Europeo, siendo invitado por el propio Napoleón a presentar su invento a Francia. La labor de Volta fue importantísima para el desarrollo científico de su época. Con la invención de la primera batería química de la historia, Volta se ganó su lugar entre los inventores de fama, hecho reconocido en la decisión de designar como “voltios” a la unidad de medida del potencial eléctrico.

Artículos misma categoría Física

Tres recomendaciones básicas para el uso de balanzas de precisión

Tres recomendaciones básicas para el uso de balanzas de precisión

Las balanzas de precisión, son las que proporcionan resultados similares cuando se pesa un material de referencia de manera repetida. se utilizan en los laboratorios quimicos y farmacéuticos. entre las básculas de esta clase encontramos, las granatarias, las digitales y las analíticas.
¿Cómo funcionan las torres de refrigeración?

¿cómo funcionan las torres de refrigeración?

Son elementos básicos en instalaciones de gran transferencia de calor y permiten que los elementos recobren una temperatura de trabajo aceptable. en este artículo se describen loso tipos de torres así como su principio de funcionamiento.
¿En qué consiste un tratamiento de ozono?

¿en qué consiste un tratamiento de ozono?

El uso de este método comienza en alemania de la mano de werner von siemens. en 1857 construyó un tubo de inducción para destruir microorganismos. el químico justus baron von liebig , es que conduce sus estudios para las aplicaciones en uso humano. la exposición por las fosas nasales es tóxica, pero no por otras vías.
¿Cómo funcionan las turbinas eólicas?: explicación por el experto

¿cómo funcionan las turbinas eólicas?: explicación por el experto

Las turbinas de viento se accionan mediante la energía eólica. se trata de la turbomáquina motora que puede intercambiar la cantidad de movimiento producido por el viento, haciendo que gire un rotor. el proceso de la energía y su funcionamiento se explican de forma simple en este artículo.