No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Álvaro Siza: Biografía

Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira, es conocido en Portugal como Álvaro Siza Vieira o Siza Vieira, y es un arquitecto portugués nacido el 25 de Junio de 1933 en Matosinhos, un puerto pesquero próximo a Oporto.

Primeros pasos

Siza quería ser escultor, pero se matricula en Arquitectura tras visitar Barcelona y ver las obras de Antonio Gaudí, allá por 1940. Se licencia en Arquitectura por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto. Entre 1966 y 1969 fue profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto y también profesor adjunto de Construcción en la Facultad de Arquitectura desde 1976; además de profesor visitante en Bogotá, Harvard, Lausana y Pensilvania.

Su carrera

Director del Plan de Recuperación de Schilderseijk en La Haya y de la reconstrucción del Chiado en Lisboa. Destaca en su obra la importancia que da a la escala de sus edificios, estima que es lo más difícil y que aquí no hay reglas. Piensa que aunque la arquitectura es contra natura, debe parecer natural. Influenciado por Mies Van der Rohe, propone adaptar los edificios históricos al mundo y a las situaciones actuales, con las tecnologías de las que hoy se dispone. En Bilbao construye un edificio en forma de “L”, el Paraninfo de la Universidad, en la zona céntrica de Abandoibarra. Entre sus obras destacan también el Restaurante Da Boa Nova, de 1958; las Piscinas en Leça de Palmeira, de 1966. En 1998 construye en Berlín el Schlesisches tor Housing, en Portugal la Facultad de Arquitectura de Oporto y la Biblioteca de la Universidad de Aveiro. En Barcelona, en 1992, construye Delegación Territorial de AEMET en Cataluña y al año siguiente, en Santiago de Compostela, el Centro Galego de Arte Contemporáneo. En 1994 se encarga de la Casa Vieira de Castro, en 1996 de la Iglesia en Marco de Canaveses y al año siguiente, en Alicante, del edificio del Rectorado de la Universidad. En 1998, para la Exposición Universal de Lisboa, hace el Pabellón de Portugal y en Oporto, en 1999, el edificio de la Fundación Serralves. Construye en 2000 la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela y lleva a efecto la rehabilitación del Café Moderno como sede de la Fundación Caixa Galicia, en Pontevedra. Cuatro años después, en Cornellà de Llobregat construye el Poliesportiu Ribera Serrallo y en 2008, en Porto Alegre, la Fundación Iberê Camargo. En 2011 diseñó el Auditorio Manazana del Revellín, en Ceuta.

Trayectoria sobresaliente

Tiene los premios Alvar Aalto y Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe en 1988; el Premio Pritzker de 1992; en 1998 el Praemium Imperiale y de 2009 la Medalla de Oro del RIBA.

Artículos misma categoría Arquitectura

Características arquitectónicas del Parador de Alcalá de Henares

Características arquitectónicas del parador de alcalá de henares

Declarada por la unesco como "ciudad del patrimonio mundial" en 1998, alcalá de henares forma parte de la comunidad de madrid. se sitúa a 31 km. de la capital y pertenece a las comarcas de la campiña y la alcarria. tanto por su recinto histórico como por la universidad que lleva su nombre, alcalá de henares junto con otras ocho ciudades de españa ha sido calificada por la unesco como "única".
Diferencias entre promotoras y constructoras

Diferencias entre promotoras y constructoras

El mundo empresarial cada vez se ramifica más, y es necesario estar al día en cualquier tipo de sector, o por lo menos conocer el vocabulario básico de todo en general. uno de los temas más importantes a la hora de hablar del sector de la construcción es la diferencia entre promotora y constructora.
Las mejores creaciones de arquitectura en madera

Las mejores creaciones de arquitectura en madera

En el siguiente artículo se mencionan tres de las construcciones en madera más destacadas del mundo. en el mismo se puede encontrar información sobre los arquitectos, historia y procesos de construcción, que llegan a ser completamente distintos de aquellas estructuras construidas con materiales nobles.
Guía de las mejores empresas de reformas en Alicante

Guía de las mejores empresas de reformas en alicante

Alicante es una provincia con necesidad de empresas que faciliten el mantenimiento de sus infraestructuras. se citan aquí ejemplos de compañías de reformas que trabajan en la provincia de alicante añadiendo las formas de contactar con ellas o con otras no citadas.