No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Breve biografía y comentario sobre las obras de Jaime Torres Bodet

Jaime Torres Bodet (1902 a 1974), fue un poeta y ensayista nacido en la ciudad de México D.F. Su carrera diplomática y como director general de la Unesco desde 1948 a 1952 incluye logros en los ámbitos de enseñanza y alfabetización. Implementó también la política de relaciones exteriores durante la guerra fría. Se suicidó en 1974.

Estudios y formación

Cursó sus estudios primarios en la escuela Normal (anexa). Estudios secundarios en la Escuela Nacional Preparatoria. Estudios universitarios en la Escuela de Leyes y la Universidad Nacional de México, en la carrera de filosofía y letras. Realizó múltiples viajes a Madrid, París, España y Buenos Aires entre otros, para mejorar y acrecentar su bagaje cultural.

Carrera pública

Fue jefe del Departamento Diplomático de la Cancillería de México desde 1937 a 1938. Se encuentra en tarea diplomática en 1940 en Bruselas cuando comienza la segunda guerra mundial. Desde 1940 a 1943 fue Subsecretario de Relaciones Exteriores. Desde 1946 a 1948 fue Secretario de Relaciones exteriores, durante el cual implementó un importante plan de política exterior en plena guerra fría. Desde 1948 a 1952 fue designado Director General de la Unesco donde desarrolló importantes proyectos e implementó avances en el ámbito de la educación nacional e internacional.
Desde 1958 a 1964 tomó nuevamente el cargo de Secretario de Educación Pública, durante el cual fundó la Comisión Nacional de Libros Gratuitos, construyó el Museo Nacional de Antropología e implementó un programa de construcción de escuelas de educación primaria.

Carrera intelectual

Las obras completas de Torres Bodet se compendian en siete volúmenes que abarcan un período de 1927 a 1941 y se encuentran dentro de la búsqueda de una sensibilidad y un estilo fresco e innovador, propio de esa época. Formó parte, junto a otros escritores, del grupo "Los contemporáneos". En su tarea como crítico rectificó esquemas y contribuyó a la formación literaria de nuevos talentos. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Cripta (1947) y Soneto (1949) libros ejemplares de la poesía del autor. Como ensayista se dedico a autores como Tolstoi (1965) y Balzac (1959).

Honores

Cometió suicidio en 1974 luego de dieciséis años de padecer un doloroso cáncer. Su cuerpo fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes. Sus restos reposan en la Rotonda de la Personas Ilustres de México.

Artículos misma categoría Literatura

Stephenie Meyer: Biografía

Stephenie meyer: biografía

Stephenie meyer es la creadora crepúsculo. cuatro títulos: crepúsculo, luna nueva, eclipse y amanecer componen una saga que ha sido todo un fenómeno en el mundo de la literatura y del cine con sus correspondientes adaptaciones. una nueva visión de los vampiros y de la mítica historia de romeo y julieta.
Camilo José Cela: Biografía

Camilo josé cela: biografía

Camilo josé cela fue novelista, poeta, articulista... fue un hombre de fuerte temperamento que ganó el premio nobel de literatura en 1989 "por una prosa rica e intensa que desde una contenida compasión construye una visión provocadora de la vulnerabilidad del ser humano".
Mario Vargas Llosa: premio nobel de literatura

Mario vargas llosa: premio nobel de literatura

En el siguiente artículo se provee información acerca de la carrera del famoso escritor peruano, mario vargas llosa. y por supuesto, se destaca y describe el hecho de su recepción al premio nobel de literatura.
¿Formas para editar un libro en internet?

¿formas para editar un libro en internet?

Si te gusta escribir y quieres editar tus creaciones, puedes hacer dos cosas: diseñar tu propio libro a tu gusto maquetándolo y creándolo con programas de edición -quarkexpress- y diseño -photoshop, illustrator-; o enviar tus creaciones a una empresa encargada de la edición de libros, cuentos y otras publicaciones. personalmente, te recomiendo la segunda opción. a continuación te mencionamos varias alternativas para editar tu libro gracias a la red.