Cinco mitos sobre los software de inmobiliaria
Algunas persistentes leyendas urbanas se mantienen aún alrededor del papel que desempeña el software específico para inmobiliarias. Todo, cuando la realidad del día a día demuestra que se comporta como una herramienta muy eficiente para la gestión de un negocio cada vez más globalizado.
/wedata%2F0014319%2F2011-06%2Farchitectural-plans-with-PDA.jpg)
Del mito a la realidad del día a día
Uno de los mitos que más persistencia tienen en torno al concepto de software para inmobiliarias es que sus programas no atienden a las necesidades reales de una agencia porque quienes los diseñan son informáticos que nada saben del negocio. Se puede decir que este argumento lo era en la década de 1980, cuando no existía la experiencia acumulada en aplicaciones de los softwares en entornos y organizaciones muy distintas. Hoy, este argumento es un mito. Mito de la complicación Consecuencia de lo anterior es otra leyenda, la que asegura que la gestión informática no hace el trabajo más sencillo, sino que lo complica y se invierte mucho tiempo en tareas que se consideran no productivas. Tampoco es cierto. Lo que se esconde debajo de ese argumento tal vez sea una mala práctica de la técnica, un deficiente reparto de tareas o simple ineficiencia.
Estrategia comercial
Un tercer mito es el que asegura que los softwares de inmobiliarias no tienen un carácter estratégico. Hoy en día tampoco es coherente ese argumento. En el fondo, el asunto está más relacionado con la capacidad real de los administradores de los sistemas de cruzar adecuadamente la información pertinente y saber insertarla en el día a día de la acción comercial del punto de venta inmobiliario. De espaldas a Internet Otra leyenda urbana alrededor de los softwares que operan en las oficinas de las empresas inmobiliarias asegura que los programas pueden vivir de espaldas a Internet y que gracias a ello se salvaguarda la violabilidad del negocio y de los datos sensibles. Expresado de esa manera, los softwares de las inmobiliarias deberían operar con conexión a Internet para la gestión de correos electrónicos y para el mantenimiento de las webs inmobiliarias en la lógica del márketing dentro de las acciones de cara al público. Un error. La seguridad está garantizada con sistemas de protección adecuados. La tendencia hacia el desarrollo de la web 2.0 y hasta la web semántica demandará una mayor integración para el trabajo en tiempo real y colaborativo entre cada una de las instancias del negocio. El último de los mitos también muy extendido es el que asegura que los programas de gestión acabarán suplantando a los agentes inmobiliarios. Tampoco ese argumento tiene base, las personas seguirán siendo las que den credibilidad a la gestión, que son, y serán, herramientas de trabajo.