No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo gestionar una ampliación de hipoteca?

A continuación te ofrecemos información sobre cómo ampliar una hipoteca, una de las financiaciones más baratas del mercado que puede ayudarte a conseguir dinero, incluyendo sus ventajas y desventajas, lo que te permitirá decidir si te conviene o no.

Proyectos personales

La ampliación de hipotecas es un recurso financiero mediante el cual puedes obtener recursos del banco solicitando un aumento del importe de la hipoteca actual, por lo que técnicamente se trata de una novación. La ampliación te permite adquirir efectivo para financiar proyectos personales como reformar la casa, comprar un coche o cancelar un
préstamo pendiente.

Dinero barato

En una ampliación mantienes el préstamo de la hipoteca en la misma entidad por lo que no pagarás gastos de cancelación o de subrogaciones hipotecarias. Es una financiación de bajo coste, o por lo menos más barata que un préstamo personal cuyos intereses son mayores (18% o más), mientras que los tipos de un crédito hipotecario están alrededor de un 4 por ciento. Ni hablar de las tarjetas de crédito cuyo interés puede alcanzar el 26 por ciento. Los gastos de novación cubren los costes de Notaría, Registro, Gestoría, Tasación, Impuesto de Actos Jurídicos, comisión bancaria, etc. pero dichos éstos se calculan sobre el importe que se amplia y no sobre todo el préstamo. La ampliación del importe de la financiación trae consigo la ampliación en el plazo para que los pagos mensuales no queden tan altos y puedas pagarlos puntualmente.

Intereses más altos

Los costes que conlleva la operación pueden oscilar entre 1.500 y 2.500€, por lo que merecerá la pena asumirlos si tendrás la hipoteca por mucho tiempo y con la misma entidad. El banco accede a ampliarte el importe y el plazo a cambio de aumentar el interés que pagarás por el préstamo, lo cual a largo plazo disminuye tu patrimonio y estarás atado a una deuda por más tiempo, pagando más intereses.
Lo prudente es hacer amortizaciones extraordinarias para disminuir este efecto negativo. El importe de la nueva obligación no puede superar el 80% de la tasación de tu inmueble, por lo que si el saldo deudor es aún muy alto, será poco dinero lo que la ampliación te podrá aportar. La capacidad de endeudamiento de tu grupo familiar es aproximadamente del 33% de sus ingresos, por lo que la cuota resultante del nuevo préstamo hipotecario sumada a otras deudas no puede superar este porcentaje.

Gestión acertada

Es una alternativa de financiación con los costes más baratos si la comparas con otras opciones del mercado, pero debes gestionar la ampliación negociando con el banco el interés más bajo posible, quizás aumentando los productos vinculados (nómina, seguros, recibos).

Artículos misma categoría Bancos

Simulador hipoteca Santander: tres consejos prácticos para calcular la cuota

Simulador hipoteca santander: tres consejos prácticos para calcular la cuota

Ya hemos hecho referencia en diferentes artículos a cómo calcular las cuotas de las hipotecas, gastos e intereses. hoy nos ocupamos de la hipoteca del banco santander. el método no difiere de lo expuesto anteriormente en los numerosos artículos escritos al respecto. lo que sí puede crear una diferencia es la la oferta hipotecaria de este banco.
Decálogo de seguridad para realizar pagos en línea

Decálogo de seguridad para realizar pagos en línea

Existen numerosos métodos y sistemas de pago en línea. todos estos sistemas ofrecen diferentes alternativas para realizar pagos online, ya sea para comprar por internet o pagar por un servicio. pero ¿son seguros estos métodos? a continuación se enumerarán diez medidas para realizar pagos seguros.
Los cinco mejores créditos al consumo

Los cinco mejores créditos al consumo

En el mercado puedes conseguir muchos créditos al consumo. no obstante, la diferencia de coste (en términos de tasas de interés y comisiones) entre ellos es, en algunos casos enorme. a continuación te comentamos los que consideramos más convenientes, por tratarse de los más baratos.