No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo hacer figuras con fimo?

En el mercado hay diferentes marcas de masas o pastas para moldear, genéricamente a las pastas para modelar similares a la plastilina que se endurecen al calentar se les llama fimo. En el presente artículo se explicará ¿Cómo hacer figuras con fimo?.

¿Qué se necesita?

El fimo permite hacer toda clase de figuras por su extensa gama de colores y sobre todo por su consistencia. Es un material fácilmente moldeable y permite crear pequeños objetos decorativos, en particular, elementos de bisutería y se le pueden añadir abalorios e incluso crear abalorios con fimo. Se pueden hacer collares, pulseras y bisutería. Hay miles de diseños con fimo que se pueden ver en internet e incluso comprar. Para transformar esta pasta en la figura final, dependiendo del diseño elegido se necesitarán más cosas o menos, pero en general para trabajar el fimo y hacer una figura no se necesitan muchas cosas. Si en la figura se van a poner cuentas y abalorios que no sean de fimo habrá que comprar abalorios y cuentas antes de empezar para tener todos los materiales. Según la figura se pueden usar cortadores de fimo aunque también sirve un cúter para cortar recto, algún molde si se quiere crear una figura con moldes, fimo y sobre todo tener un horno ya que en el microondas no salen muy bien.

Primeros pasos

El fimo se puede comprar en cualquier tienda de manualidades aunque su precio no es muy económico, por este motivo es importante tener clara la figura que se quiere realizar para no comprar más colores de los que se necesitan. Un pequeño truco si se necesitan muchos colores es comprar los colores primarios, y mezclarlos para obtener más colores sin tener que comprar toda la gama de colores, si además se compra el blanco y el negro será más sencillo oscurecer y aclarar los colores según la figura que se quiera realizar. El fimo se debe de amasar con las manos durante un breve período de tiempo para que la pasta quede más elástica y se pueda modelar con una mayor facilidad. Para conseguir distintos acabados y texturas se pueden utilizar las mismas herramientas que se usan para modelar arcilla, plastilina, pasta de pan o cerámica fría. .

Horneado

Cuando ya se ha realizado la figura solo queda el último paso, cada pasta es diferente así que lo más importante es leer en las instrucciones el tiempo y la temperatura del horno. Normalmente se suele poner el horno a 120°C unos 30 minutos, una vez terminado el tiempo se deja enfriar la figura y ya esta lista, si se desea se puede usar un barniz para darle más brillo.

Artículos misma categoría Ocio creativo

Papel de filtro: Tipos y utilidades más comunes

Papel de filtro: tipos y utilidades más comunes

El papel de filtro es un papel formado normalmente por celulosa que permite filtrar impurezas (en casos de uso en laboratorio) así como otros restos de distintas substancias como los posos del café (en el caso de un uso puramente doméstico). a continuación se exponen los distintos tipos de papel de filtro existentes y algunas de sus utilidades.
¿Cómo leer las lineas de la vida y demás lineas de la mano?

¿cómo leer las lineas de la vida y demás lineas de la mano?

La vida, la muerte y el destino, junto a las facultades y defectos que adornan y deslucen a una persona, pueden ser investigadas, con enorme grado de acierto, con la lectura de las manos. se trata de la quiromancia, el antiguo oficio que hasta la actualidad tiene practicantes y crédulos seguidores.
¿Cómo hacer punto con dos agujas? - Trucos y astucias

¿cómo hacer punto con dos agujas? - trucos y astucias

En su origen tejer a dos agujas era cosa de hombres, les llamaron calceteros. mas tarde se crearon las máquinas de tricotar, con lo que se perdió gran parte de la artesanía manual. hoy en día por el ajetreo de las ciudades y por nuestra comodidad, compramos las prendas de crochet ya hechas.
¿Qué trabajos manuales se hacen con papel de arroz?

¿qué trabajos manuales se hacen con papel de arroz?

El papel de arroz, es un modelo de papel específico para artes decorativas, debido a la textura que presenta no es adecuado para la escritura. equívocamente, se le ha denominado “papel de arroz” por pensar que su composición era de arroz.