No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo hacer moldes de fibra de vidrio?: Guía en cinco sencillos pasos

La fibra de vidrio es un material muy utilizado en la actualidad para diversos menesteres, gracias a su precio no demasiado elevado y su gran moldeabilidad, lo que permite amplias posibilidades de utilización. En este artículo se muestra cómo crear moldes para figuras en fibra de vidrio.

¿Qué es la fibra de vidrio?

La fibra de vidrio se define como un material que se obtiene haciendo fluir otro material, el vidrio, que ha sido fundido previamente a través de una pieza que tiene unos orificios extremadamente pequeños; este material, una vez pasa de líquido a sólido es lo suficientemente maleable y flexible para ser utilizado como fibra. Se trata de un material que proporciona innumerables ventajas, entre las que destacan un buen aislamiento térmico, que soporta temperaturas muy altas o que se mantiene inerte ante la acción de los ácidos. Además, cabe destacar su bajo precio y su alta maleabilidad, por lo que se emplea en la fabricación de cascos de veleros, esculturas, kayak o terminaciones de tablas de surf; así como otros muchos objetos sencillos.

¿Cómo hacer moldes?

El procedimiento de fabricación y moldeado en este material, la fibra de vidrio, no es tan complicado como pueda parecer a simple vista. A continuación se describe cómo llevarlo a cabo en cinco sencillos pasos que cualquiera puede llegar a realizar con un poco de práctica. PASO 1. Un requisito imprescindible a la hora de crear piezas en fibra de vidrio es contar con el modelo original de la pieza que se desea construir, de la que se sacará un molde para que pueda ser reproducida tantas veces como se desee. PASO2. Posteriormente, se prepara una estructura es decir, un esqueleto, concepto similar al de los barcos, que sustentará la pieza en cuestión. Éste puede ser de diversos materiales como el hierro, el alambre o el plástico, aunque el más utilizado en estos menesteres, y recomendado por los expertos, es la madera, que por sus características resulta un material óptimo para este tipo de trabajos. PASO 3. Dicha estructura se forra por completo. En este paso también se puede usar una gran diversidad de materiales, entre los que destacan la espuma, la madera o la lámina. Sin embargo, la materia más utilizada en estos casos es sin duda la malla metálica, que destaca por su resistencia y maleabilidad al mismo tiempo. PASO 4. Tras haber forrado la estructura o esqueleto, el resultado se cubre una vez más con una amplia gama de materiales. Aquí se emplea yeso, resinas epóxicas y por supuesto, fibra de vidrio, la protagonista de este artículo. El recubrimiento debe emplastecerse para alcanzar los efectos deseados. PASO 5. Por último, la pieza desarrollada debe pintarse, con el fin de darle el acabado que posteriormente servirá para que el molde de fibra de vidrio realizado no se adhiera a la superficie y la pieza pueda ser extraída sin dificultades. A modo de consejo, cabe resaltar que en muchas ocasiones el molde deberá estar compuesto de varias piezas independientes, para que la pieza pueda ser extraída sin dificultades. Esta circunstancia dependerá de la forma del objeto que se desee crear.

Artículos misma categoría Ocio creativo

Tres pasos para alquilar inflables infantiles para fiestas

Tres pasos para alquilar inflables infantiles para fiestas

¿se acerca el cumpleaños del niño de la casa y festeja con amiguitos? ¿se celebra un aniversario de bodas y van a concurrir chicos? ¿cómo entretenerlos para que permitan disfrutar también a los mayores? la diversión para los niños está asegurada con el alquiler de inflables infantiles. son seguros y pueden ser utilizados sin riesgo a caerse o lastimarse, por lo que no es necesaria la supervisión permanente de un adulto.
¿Cómo hacer carteras de tela con materiales caseros?

¿cómo hacer carteras de tela con materiales caseros?

Reciclar prendas o telas y darles nuevos usos es una forma de economizar y crear nuevos artículos. las carteras o bolsos de tela son buen ejemplo de ello. ¿cómo hacer carteras? una cortina que ya no se usa, pero permanece en buen estado, siempre y cuando la tela sea lo suficientemente compacta, un pantalón o una falda, pueden transformarse en una cartera.
Astrología y características del horóscopo Virgo

Astrología y características del horóscopo virgo

La mayoría de la gente conoce su signo del zodíaco, pero muy pocos de ellos podría decir al menos algunas características del signo al que pertenecen. es por esto que en el siguiente artículo se explica, en resumen, algunas características del signo virgo, para que los nacidos entre el 23 de agosto y el 22 de septiembre puedan conocerse un poco más a fondo.
Tarjetas de felicitación: ideas para crearlas de modo personalizado

Tarjetas de felicitación: ideas para crearlas de modo personalizado

Una idea para tener siempre a mano a la hora de felicitar y acompañar regalos son las tarjetas de felicitación. para poder hacerlas de forma fácil y rápida, con la familia, los niños si se prefiere, se ofrece una pequeña guía de cómo crearlas y los materiales a utilizar. además se muestra una lista de páginas web donde obtener ideas y diseños de todo tipo.