No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo hacer moldes para fibra de vidrio?

En este artículo se presentará consejos que usted podrá seguir para elaborar moldes para vidrio, además podra aprender ¿Cómo utilizar? adecuadamente algunos conceptos básicos más importantes que incluyen la selección del material a utilizar, el posterior trabajo en los moldes, el vaciado y, por último, la presentación de cada uno de nuestrsos trabajos resultantes de modo muy práctico.

Selección del material

Lo primero que debemos de hacer para fabricar moldes para fibra de vidrio. Es posible hacerlos de muchos materiales como el yeso, el silicón o la arcilla, pero eligiremos la fibra de vidrio. Trabajaremos con fibra de vidrio, por la asombrosa capacidad que tiene este tipo de material para resistir las elevadas temperaturas.

Realizando las figuras

Ahora es tiempo de empezar a realizar las figuras, este procedimiento lo podemos hacer a mano, para ello utilizaremos algún material que sea moldeable, es decir que pueda cambiar de forma con nuestras manos numerosas veces sin volverse sólido, podríamos empezar trabajando con platilina o con arcilla. Lo primero es tratar de desplegar nuestra imaginación en la creación de las figuras. Al inicio, no tendrían porqué ser muy complejas, lo ideal es empezar con figuras fáciles, como árboles, adornos de navidad, caras felices, en fin. Si se trabaja con arcilla, es recomendable no demorarse mucho mientras se trabaja, pues el material se vuelve rápidamente sólido, imposibilitando así el trabajo.

Mezclando la fibra de vidrio

Como segundo paso, mezclaremos con cuidado la fibra de vidrio con un material que le de un poco más de consistencia, pudiendo ser silicón o algún tipo de resina. Luego cubriremos todas nuestra figuras con aquella mezcla. Este procedimiento tiene que hacerse con cuidado, porque no queremos deperdiciar material o que quede más grueso en un lado que en otro. Una vez que hayamos cubierto nuestras figuras con aquella mezcla, lo dejaremos secar hasta el día siguiente e, inclusive unos días más, pero no es muy recomendable que sea una semana, porque sino es muy difícil retirar nuestras figuras sin destruir los moldes.

Retirando los moldes

El último paso es retirar los moldes de nuestras figuras, esto debe de realizarse con muchísimo cuidado y paciencia, ya que el mínimo descuido podría dañar nuestros moldes, y tendríamos que hacerlas nuevamente. Una vez terminados nuestros moldes es necesario guardarlos en un lugar que esté a una temperatura adecuada, además es importante barnizarlos para que las nuevas figuras puedan despegarse fácilmente. Posteriormente podemos crear nuevas moldes con nuevos diseños, eso quedará a la creatividad del interesado.

Artículos misma categoría Ocio creativo

Ideas para crear un tapete personalizado

Ideas para crear un tapete personalizado

Los tapetes utilizados en los juegos de naipes son extensiones de fieltro cortado en forma cuadrada para jugar encima de una forma ligera ya que el tejido permite un mejor desliz de las cartas sobre la mesa.
¿Cómo hacer moldes en yeso? Tres secretos para hacerlo en casa

¿cómo hacer moldes en yeso? tres secretos para hacerlo en casa

Al principio se analizan las posibilidades de los moldes de yeso y se citan tres buenos sitios web para ampliar información: lasmanualidades.com, manualidadesplus.com y guiademanualidades.com. luego se indican los materiales necesarios y se explica paso a paso el proceso. al final se explican tres secretos para hacerlo en casa, relativos a las cajas, a copias de figuras y a como reblandecer la pasta moldeable.
¿Cómo hacer tu propio bouquet de rosas?

¿cómo hacer tu propio bouquet de rosas?

Una buena forma de poner algo de ti misma en tu boda es hacer tu propio bouquet. no es necesario ser una experta y se puede convertir en algo único y especial. únicamente se necesitan las rosas de un color que encaje con tu vestido (tradicional, romántico, atrevido, etc.) y colocarlas según estas simples instrucciones. la imaginación sólo es el punto de partida.
Actividades educativas para niños: consejos

Actividades educativas para niños: consejos

Se empieza analizando las posibilidades de educar mediante actividades divertidas. se analiza en detalle la manera de educar mediante juegos, mediante espectáculos y mediante visitas culturales. se citan cuatro sitios web de juegos educativos: vedoque.com, juegosarcoiris.com, juegaspeque.com y juegoseducativos.com. al final se dan tres consejos prácticos, relativos a la diversión, el protagonismo infantil y los niños líderes.