No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo hacer moldes para fibra de vidrio?

En este artículo se presentará consejos que usted podrá seguir para elaborar moldes para vidrio, además podra aprender ¿Cómo utilizar? adecuadamente algunos conceptos básicos más importantes que incluyen la selección del material a utilizar, el posterior trabajo en los moldes, el vaciado y, por último, la presentación de cada uno de nuestrsos trabajos resultantes de modo muy práctico.

Selección del material

Lo primero que debemos de hacer para fabricar moldes para fibra de vidrio. Es posible hacerlos de muchos materiales como el yeso, el silicón o la arcilla, pero eligiremos la fibra de vidrio. Trabajaremos con fibra de vidrio, por la asombrosa capacidad que tiene este tipo de material para resistir las elevadas temperaturas.

Realizando las figuras

Ahora es tiempo de empezar a realizar las figuras, este procedimiento lo podemos hacer a mano, para ello utilizaremos algún material que sea moldeable, es decir que pueda cambiar de forma con nuestras manos numerosas veces sin volverse sólido, podríamos empezar trabajando con platilina o con arcilla. Lo primero es tratar de desplegar nuestra imaginación en la creación de las figuras. Al inicio, no tendrían porqué ser muy complejas, lo ideal es empezar con figuras fáciles, como árboles, adornos de navidad, caras felices, en fin. Si se trabaja con arcilla, es recomendable no demorarse mucho mientras se trabaja, pues el material se vuelve rápidamente sólido, imposibilitando así el trabajo.

Mezclando la fibra de vidrio

Como segundo paso, mezclaremos con cuidado la fibra de vidrio con un material que le de un poco más de consistencia, pudiendo ser silicón o algún tipo de resina. Luego cubriremos todas nuestra figuras con aquella mezcla. Este procedimiento tiene que hacerse con cuidado, porque no queremos deperdiciar material o que quede más grueso en un lado que en otro. Una vez que hayamos cubierto nuestras figuras con aquella mezcla, lo dejaremos secar hasta el día siguiente e, inclusive unos días más, pero no es muy recomendable que sea una semana, porque sino es muy difícil retirar nuestras figuras sin destruir los moldes.

Retirando los moldes

El último paso es retirar los moldes de nuestras figuras, esto debe de realizarse con muchísimo cuidado y paciencia, ya que el mínimo descuido podría dañar nuestros moldes, y tendríamos que hacerlas nuevamente. Una vez terminados nuestros moldes es necesario guardarlos en un lugar que esté a una temperatura adecuada, además es importante barnizarlos para que las nuevas figuras puedan despegarse fácilmente. Posteriormente podemos crear nuevas moldes con nuevos diseños, eso quedará a la creatividad del interesado.

Artículos misma categoría Ocio creativo

¿Cómo hacer un puzzle personalizado con fotos?

¿cómo hacer un puzzle personalizado con fotos?

Los puzzles personalizados son una buena opción si estamos pensando en un regalo muy personal. podemos encontrar dos alternativas. una vía puede ser la tradicional, acudiendo a diferentes tiendas de fotografía clásicas, ya que ofrecen varias posibilidades de tamaños en puzzles, la otra vía es internet, donde podemos encontrar gran cantidad de servicios online que nos ofrecen estas posibilidades. normalmente suelen ser puzzles baratos.
¿En qué se emplea la resina de poliuretano?: Guía para curiosos

¿en qué se emplea la resina de poliuretano?: guía para curiosos

La resina de poliuretano tiene una gran multitud de utilidades en la vida diaria, desde revestimiento de diferentes superficies para su impermeabilización, moldes para la realización de figuras, incluso se utiliza como material para diferentes objetos, como figuras, jarrones y otras obras parecidas. a continuación se ofrecen las principales utilidades de este material, dentro de la gran variedad que ofrece por su manejabilidad, su económico precio y sus propiedades.
¿Cuál es el proceso para conseguir medallas militares?

¿cuál es el proceso para conseguir medallas militares?

Existen varios procedimientos diferentes para conseguir medallas militares. sean condecoraciones o distintivos, se debe cumplimentar una instancia de petición y aportar la documentación necesaria para conseguir un premio en el ámbito militar. en el mundo civil, se pueden adquirir en tiendas de efectos militares. a continuación se explican diferentes maneras de hacerse con estos galardones.
Máquinas de tatuar : decálogo profesional para su mantenimiento

Máquinas de tatuar : decálogo profesional para su mantenimiento

Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. el tatuaje es un arte milenario que se ha realizado con diferentes instrumentos. en la actualidad el tatuador dispone de una máquina, un tanto compleja, con la que realiza su trabajo. este objeto necesita un mantenimiento adecuado para su correcto funcionamiento, a continuación se ofrecen unas pautas principales.