No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se elabora un informe de auditoría?

Todos hemos oído hablar de las auditorías. En este artículo están enfocado en su pieza clave: el informe, explicando cómo se elabora, su estructura y qué elementos debe incluir.

¿Qué es un informe de auditoría?

Una auditoria es un análisis del estado financiero de una empresa realizado por un auditor. El informe de auditoría es la plasmación del trabajo realizado por dicho profesional. Importancia del informe. Este documento es una pieza fundamental en el proceso general de la auditoría porque es la única representación posible del trabajo realizado. Existen muchas clases de auditoría, pero la estructura del informe es similar, debiendo mostrar claramente el alcance del trabajo realizado y las conclusiones logradas en lo que respecta a la situación financiera de la empresa auditada.

Elementos básicos de un informe de auditoría

Podemos distinguir tres partes básicas en el documento. - Introducción. - Cuerpo. - Cierre. Introducción. En la introducción debe señalarse los siguientes elementos básicos: - Título del informe. - Destinatario. Normalmente, el informe se dirige a la entidad cuyos estados financieros han sido auditados o a su junta directiva o a sus accionistas. - Párrafo introductorio, donde constan los objetivos y líneas básicas de funcionamiento de todo el proceso auditor que se ha llevado a cabo. - Declaración de responsabilidades de la administración que ha encargado el informe, de la empresa o entidad auditada y del propio auditor. Cuerpo. Es la parte verdaderamente interesante del informe. En el cuerpo deben consignarse los siguiente aspectos: - La naturaleza de la auditoría: judicial, privada, etc. - Descripción del método de trabajo utilizado por el editor. - Dictamen, es decir, conclusiones a las que ha llegado el auditor tras analizar e inspeccionar el estado financiero y contable de la empresa o entidad. En esta parte central del informe o cuerpo el auditor debe ser capaz de evaluar las [[evidencias|http://www.monografias.com/trabajos31/evidencias/evidencias.shtml]] a las que ha tenido acceso en relación a estados financieros de la empresa y, a partir de ahí, expresar una opinión (dictamen) sobre esos estados. Cierre - Fecha del dictamen. - Dirección y firma del auditor.

Datos adicionales

Es altamente recomendable incluir en el informe también una referencia a normativas y cuestiones legados relacionados con el trabajo de auditoría desempeñado. Por consiguiente, cuando los estados financieros están preparados de conformidad con normas de contabilidad establecidas por organismos reguladores, el informe del auditor debe hacer referencia a que dichos estados financieros están preparados de acuerdo con dichas normas.

Artículos misma categoría Contabilidad

Tres razones por las que invertir dinero en negocios

Tres razones por las que invertir dinero en negocios

Hay muchas personas dedicadas a la inversión del dinero en negocios, y para todas las personas que no conocen sus motivos, a continuación se citan las tres mejores razones. esto es de gran utilidad para aquellos que puedan y quieran aprovecharse de un sin fin de ventajas y buenas razones por las que hacerlo.
Programa para inventario: tres consejos sorprendentes para sacarle el máximo rendimiento

Programa para inventario: tres consejos sorprendentes para sacarle el máximo rendimiento

Si se desean conocer las distintas formas posibles que existen para sacar el mayor rendimiento y funcionamiento óptimo a un programa de inventarios en empresas pequeñas, medianas, o grandes. sálo hay que ver los siguientes consejos que se muestran a continuación. aquí se encuentran los 3 mejores consejos que pueden ayudar a aprovecharse totalmente de las funciones y sacarle el máximo rendimiento a la aplicación, ya sea para un uso profesional o personal.
¿Qué beneficios se obtienen patrocinando fundaciones solidarias?

¿qué beneficios se obtienen patrocinando fundaciones solidarias?

Las empresas que optan por patrocinar a una fundación solidaria obtendrán beneficios fiscales en forma de deducciones sobre la cuota del impuesto sobre sociedades, igualmente, emitirán una imagen de responsabilidad social a sus clientes y público en general.
Cobradores de morosos: agencias, comisiones y otras características del servicio

Cobradores de morosos: agencias, comisiones y otras características del servicio

A pesar de lo que se pueda pensar la profesión de cobrador de morosos tiene relativa antigüedad en españa, surgió por los años 80 en un intento de acelerar el pago de deudas por vías extrajudiciales. lo cierto es que en estos últimos años, debido a la crisis económica, la demanda de este tipo de servicios controvertidos de cobro ha experimentado un aumento considerable con una evolución en sus formas de actuación. temas que van a ser objeto de exposición en el presente artículo.