No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo son de rentables los fondos de renta fija?

Explicación sobre si son rentables los fondos de renta fija, y comparación con la rentabilidad que se podría obtener si se invirtiera el capital en fondos de renta variable.

Fondos de inversión

Los fondos de inversión son agrupaciones de individuos o inversores que deciden invertir su capital ahorrado. Estos fondos son gestionados por unos gestores que se encargan de invertir el dinero en las operaciones financieras que mayor rentabilidad puedan aportar a los inversores, siempre a cambio de una comisión. Existen dos tipos de fondo, los de renta fija o los de renta variable. Los fondos de renta variable son los que el capital aportado se invierte en operaciones de renta variable, como las acciones, participaciones o cualquier otra clase de derivados financieros. Pero, en este artículo sólo se va a hacer referencia a los fondos de inversión de renta fija.

Fondos de inversión de renta fija

En este tipo de fondos, el conjunto del capital aportado por todos los inversores se destina a operaciones que reportan una rentabilidad fija, como la adquisición de bonos u obligaciones. Existen diversos tipos de fondos de inversión de renta fija, que tienen características muy distintas unos de otros, de modo que el inversor podrá elegir el fondo que más le interese, que podrá estar dedicado a la inversión en deuda pública, o a la inversión en bonos u obligaciones.de empresas. Este tipo de instrumentos (bonos, deuda pública y obligaciones) proporcionan al fondo de inversión una rentabilidad fija, que dependerá del capital invertido, y del plazo que tuviera la inversión. Por lo que, se podrá obtener una mayor rentabilidad cuanto mayor sea el capital y más alejada esté la fecha de vencimiento del instrumento financiero adquirido. La inversión en renta fija siempre es rentable, aunque el inversor se puede encontrar ante empresas insolventes que no puedan pagar la cantidad prometida, y para eso debe informarse sobre las empresas en las que se desea invertir. Pero, en comparación con la renta variable, ésta puede parecer más atractiva, ya que puede reportar una mayor rentabilidad al inversor, en forma de dividendos que se reparten entre los accionistas, o por medio de plusvalías generadas con el incremento del precio de las participaciones o de las acciones.

Artículos misma categoría Bancos

Pasos administrativos para pedir un crédito para reforma

Pasos administrativos para pedir un crédito para reforma

Todos hemos soñado alguna vez con hacer alguna reforma en casa para verla más bonita, moderna y actual. a continuación se comenta sobre esos pasos previos que se deben adelantar y qué bancos ofrecen los mejores créditos par financiar la reforma del hogar.
¿Cómo saber si mi hipoteca es la mas barata?

¿cómo saber si mi hipoteca es la mas barata?

La hipoteca, es el préstamo con garantía real, es decir aquel que esta garantizado con un bien, en la mayoría de los casos con una vivienda, en este articulo se explica como saber si la hipoteca que se posee es barata o cara, en que aspectos hay que fijarse a la hora de contratar una hipoteca y como compararlas con las diferentes opciones que se encuentran en el mercado financiero.
Recomendación de inversiones alta rentabilidad

Recomendación de inversiones alta rentabilidad

Para invertir lo primero, es saber con qué finalidad económica emprendo tal inversión. es muy distinto invertir, para asegurar una tranquilidad económica en el futuro, o para que el dinero no esté ocioso y genere algún ingreso complementario, o para generarme de manera inmediata los medios de subsistencia e ingresos principales.
¿Qué son los créditos documentarios?

¿qué son los créditos documentarios?

Dentro de los medios de pago existentes en las transacciones comerciales y crediticias se encuentra la carta de crédito, también conocida como crédito documentario. dentro del contrato originario entre dos partes a la hora de establecer cualquier negocio, este documento supone un medio independiente y con una mayor seguridad en las tramitaciones de cobro, a través de sus diferentes modalidades.