No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Cotización del dolar en Chile: dos consejos para informarse en tiempo real

Comprender el mercado monetario es un asunto complejo y cambia de país en país. Chile se encuentra entre los países que ha liberalizado el mercado monetario. Por lo cual es necesario cotizar día a día. Aquí te entregamos algunas pautas generales, para realizar tus cotizaciones.

El sistema monetario en Chile

Para entender bien las fluctuaciones del dólar en Chile, es necesario comprender que el mercado monetario está liberado. Es decir, no hay una fijación de precios; sino que, depende de las fluctuaciones del mercado mundial. El modelo económico está basado en buena medida en la exportación estacionaria. Por lo cual hay una tendencia alcista, que se acentúa al acercarse los meses de verano.

En Chile se publican tres valores dólar

En Chile se manejan tres valores del dólar distintos que cambian a diario, aunque tienen cierta proporcionalidad. a) Dólar interbancario. Fija un precio de transacción entre entidades financieras, usualmente será un precio de rango alto, con algunos puntos sobre el dólar observado. Este precio sólo te afectará, si requieres realizar transacciones interbancarias que incluyan cambios de moneda. b) Dólar observado. Se trata del precio que se considera estándar, su precio está por debajo del dólar interbancario. Este precio te influirá si realizas operaciones con instituciones financieras. Por ejemplo si retiras dinero en dólares, desde tu cuenta en pesos. c) Dólar comprador-vendedor. Se trata del rango de precios que las agencias y casas de cambio manejan entre la venta y la compra. Por ejemplo si en una agencia vas a vender dólares y el precio de compra es de 445 pesos; por el contrario, el precio de venta podría bordear los 455. El valor comprador-vendedor afecta a quienes quieren cambiar moneda en una agencia o casa de cambio. Los bancos recargan un poco el precio de venta, por lo cual, encontrarás en ellos el valor más alto. Algunas instituciones internacionales fijan un precio mensual, para sus transacciones internas. Pero se trata de una medida particular.

Monitorear el cambio

Finalmente debes monitorear diariamente el cambio de monedas. Si tu interés es invertir, conviene revisar los pronósticos a mediano plazo. Aunque en general en Chile hay opciones de inversión bastante más interesantes que el mercado monetario. Por el contrario, si necesitas comprar o vender dólares, conviene revisar bien el precio en las casas de cambio, pues el indicador dólar comprador-vendedor, es sólo una referencia, y podrás encontrar algunas diferencias de precios entre casas de cambio. Una fuente bastante autorizada que actualiza información en tiempo real es Valorfuturo.cl

Artículos misma categoría Bolsa

Guía experta de introducción a las finanzas

Guía experta de introducción a las finanzas

El mercado de inversiones y las finanzas planificadas son uno de los conocimientos más útiles y aplicables que puede obtener el interesado. aquí se realiza un breve análisis del estilo de vida para lograr un cambio a mediano plazo en lo que a mejorar las finanzas se refiere.
¿Se puede invertir en la bolsa a través de Internet?

¿se puede invertir en la bolsa a través de internet?

El advenimiento de las tecnologías de la información ha permitido que los mercados bursátiles evolucionen y muten de manera fenomenal. hoy es posible invertir, operar, comprar, vender y retirar ganancias desde internet y la comodidad del hogar.
Onza de oro: ¿Qué es?, ¿Qué tipos existen? y ¿Cómo se valora?

Onza de oro: ¿qué es?, ¿qué tipos existen? y ¿cómo se valora?

Con la crisis ha vuelto la llamada fiebre del oro. tanto particulares como gobiernos invierten en este preciado metal que desde hace más de nueve años no hace más que subir como la espuma. este negocio se ha vuelto muy rentable y aquellos que supieron anticiparse, han sabido aprovechar esta subida y revalorizar de forma relevante su onza de oro.