No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cuáles son las mejores revistas de ciencia de España?

Las revistas científicas son una serie de publicaciones periódicas con la intención de agrupar todo el progreso llevado a cabo por la ciencia, informando por lo general de las investigaciones más recientes.

Tipos de revistas científicas

Existen diversos tipos de revistas científicas muy interesantes según la temática de estudio: psicología (la ciencia de la mente), de ciencias experimentales, de biomedicina, etc. A pesar de que muchas son especializadas, también las hay de temas más generales dentro del campo científico, y suelen ser las más antiguas. La gran mayoría de revistas de ciencia de prestigio suelen estar revisadas previamente por especialistas con el fin de asegurar la calidad y la validez científica y, asimismo, el mantenimiento del reconocimiento de la revista. Estos científicos a diferencia de las revistas de temas genéricos, en los que se suele leer toda la revista, escogen los artículos que deseen leer, según el tipo de investigación a la que se dedica el especialista. No obstante, las revistas pueden encontrarse tanto en papel como en formato digital. Existen webs muy interesantes donde se pueden encontrar o bien noticias sobre ciencias, o bien revistas científicas electrónicas, como es el caso de "Erevistas.csic.es".

Las mejores de España

La Evaluación de Calidad de Revistas Científicas Españolas ha analizado 443 publicaciones y ha calificado de excelentes a 46 de ellas. Con esto, la Federación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) ha publicado una lista con las mejores revistas de ciencia españolas, a las cuales les ha hecho la entrega de un certificado de calidad con una validez de 3 años. Entre dichas revistas, destacan las que proceden del ámbito de las ciencias sociales (39% de entre las aprobadas), y les siguen las ciencias humanas, la biomedicina, las ciencias naturales y las ciencias puras. No obstante, en este artículo se nombrará tan sólo las 10 primeras de la lista: 1. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales: clasificada en el ámbito de la educación, esta revista pretende dar información útil para la práctica docente y la autoformación del profesorado. 2. Al-Qantara: dedicada a la civilización del Islam clásico, prestando especial atención al Occidente islámico. 3. América Latina Hoy: se dedica al análisis de la problemática latinoamericana en todos sus aspectos. 4. Anales de Psicología: especializada en diversas áreas de la psicología científica. 5. Ansiedad y Estrés: se trata pues, de una revista multidisciplinar donde se aprecian temas como: psicología, medicina, neurociencias y ciencias sociales. 6. Archivo Español de Arte: dedicada a la investigación de la historia del arte español desde la Edad Media a nuestros días. 7. ASCLEPIO: revista de la historia de la medicina y de la ciencia. 8. Behavioral Psychology: especializada en psicología clínica y de la salud. 9. CIRIEC-España. Revista de economía pública, social y cooperativa: que, como su propio nombre indica, trata de temas relacionados con las ciencias sociales. 10. Complutum: abarca diversos temas dentro de las ciencias arqueológicas y prehistóricas. Desde sus inicios, las revistas científicas cambiaron la manera de ver y tratar la ciencia.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

La revista Era Solar: ¿De qué informa?

La revista era solar: ¿de qué informa?

Se trata de una revista técnica comercial, especializada en la energía solar, fundada en el año 1983. esa forma alternativa de energía y su desarrollo tecnológico son el único objeto de sus temas, artículos y reportajes, ya sea energía solar fototérmica, ya sea energía solar fotovoltaica. su difusión se realiza por suscripción, luego no es habitual encontrarla en los quioscos de prensa. es de periodicidad bimestral.
Calendario anual: indicaciones para crear un calendario original

Calendario anual: indicaciones para crear un calendario original

Cada año que pasa hay que estrenar un nuevo calendario y tirar el viejo a la basura. todos los años nos regalan calendarios, la mayoría de ellos publicitarios, en los que marcamos el paso de los días. este año es un buen momento para crear uno original hecho por ti mismo. a continuación, unas indicaciones para que consigas crear un calendario creativo.
El beso, de Gustav Klimt: Análisis de la obra

El beso, de gustav klimt: análisis de la obra

Gustav klimt fue el principal representante del modernismo en viena, la "sezessión vienesa". aunó las premisas propias de dicho movimiento, con características estilísticas personales como el decorativismo, refinamiento y la sensualidad. todos estos atributos aparecen en su principal obra de la época dorada, "el beso".
Cristo de medinaceli: historia de la imagen

Cristo de medinaceli: historia de la imagen

Cristo de medinaceli es la efigie de jesús, tallada en el siglo xvii. la historia de la imagen es larga. fue llevada al norte de áfrica en el siglo xvii; a finales del siglo se trasladó a españa, donde comenzó su peregrinaje por las catedrales e iglesias de distintas ciudades.