No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Diseño de naves industriales: cinco recomendaciones generales.

Si necesita realizar una edificacion industrial, es decir, una nave industrial, no deje pasar por alto la siguiente informacion. A continuacion le daremos los detalles mas importantes si quiere saber como construir una nave industrial.

Primer paso

Antes de pensar en las naves metalicas a construir, se debe seleccionar especificamente el terreno en el cual se instalarán las mismas. Se debe tener en cuenta la zona, el tipo de suelo, y la dimension del lote. Si el inmueble no posee ningún tipo de construcción nos traerá muchos beneficios en cuanto a costos se refiere. Recuerde que para poder levantar la nave tendra que demolerlo.

Paso segundo

Una vez que se encuentra el terreno ideal para el emprendimiento, se debe realizar la limpieza del mismo.
Se tiene que tener en cuenta que el suelo debe quedar totalmente plano y listo para poder realizar la loza de cemento en la cual se armara la nave. Tenga en cuenta que de existir árboles, o cualquier otro tipo de plantas de gran tamaño, es muy probable que para poder remover el mismo tenga que solicitar un permiso especial para poder hacerlo. En algunas ciudades obligan a aquellas personas que desentierran un árbol, a que se planten tres ejemplares en reemplazo del mismo.

Paso tercero

Una vez nivelado el suelo, se comienzan a levantar las columnas que van a sostener el techo.
Dependiendo del tipo de techo, y la altura del mismo que se necesite alcanzar, se utilizaran estructuras metalicas mas fuertes para que estas soporten el peso del mismo.

Paso cuarto

Ahora estamos en condiciones de poder colocar el techo. Si bien existen diferentes tipos de techos, como ser: a dos aguas, inclinados y rectos, el mas utilizado para este tipo de estucturas suele ser el techo curvo.
Lo mas importante del techo son las canaletas que deben colocarse para que no tengamos problemas futuros con el desagote del agua de lluvia que pudiese acumularse en el mismo.

Paso quinto

Una vez que tengamos armada la estructura de la nave industrial, tenemos que realizar el cerramiento de la misma. Puede hacerse con chapas, ladrillos, placas de cemento o bien dejarla abierta. Esta desicion tendra que ver con la finalidad o la utilidad que estemos buscando.

Artículos misma categoría Arquitectura

Casetas de obra: Tres consejos prácticos

Casetas de obra: tres consejos prácticos

Las casetas de obras son estructuras modulares prefabricados preparados para realizar en ellas una actividad concreta. son uno de los elementos imprescindibles en una obra, regulados por ley, rd 486/1997 donde se establece el número, superficie y otras dadas, según el número de trabajadores que tengamos en la obra y según las características de la misma obra.
¿Para qué se usan las placas de fibrocemento en construcción?

¿para qué se usan las placas de fibrocemento en construcción?

El cemento y la fibra de amianto son los elementos que componen el “fibrocemento”, material que hasta hace poco tiempo, se utilizaba frecuentemente en el área de la construcción. su abandono progresivo se debe a los peligros que en materia de salud conlleva el uso del amianto, también llamado “asbesto”.
Las mejores escuelas de arquitectura de España

Las mejores escuelas de arquitectura de españa

La oferta educativa para aquellos jóvenes que desean estudiar la carrera de arquitectura superior en españa es muy amplia. a lo largo de todo el país se puede encontrar una oferta universitaria de calidad para realizar los altos estudios en esta materia.
Viviendas modulares: características, ventajas y desventajas

Viviendas modulares: características, ventajas y desventajas

Las viviendas modulares se han convertido en uno de los recursos más utilizados en los tiempos modernos y en una manera muy buscada para que las familias puedan adaptar el lugar de residencia según a las circunstancias por las que pasen. la comodidad de aumentar sus módulos es una clara ventaja, pero también tiene desventajas, como la escasa seguridad que parecen proporcionar.