No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿En qué consiste un tratamiento térmico?

El tratamiento térmico se emplea para adecuar el material en sus propiedades mecánicas, físicas, y químicas acorde a las especificaciones. Este depende de la temperatura y su tiempo de aplicación, del modo y velocidad de enfriamiento, del ambiente, la geometría de la pieza, los aditamentos, su composición y otros. Este tipo de tratamiento modifica la estructura cristalina, pero sin variar la composición química.

¿Qué es el tratamiento térmico?

El tratamiento térmico no es más que el proceso mediante el cual se le suministra calor a un determinado metal u otros tipos de materiales en estado sólido para mejorar sus propiedades mecánicas y físicas, en especial la dureza, resistencia y elasticidad de los mismos. Todo el proceso en sí consiste en el suministro de calor a una temperatura determinada y durante un tiempo específico, después de lo cual se le aplica un enfriamiento rápido. Existen cuatro tipos de tratamientos térmicos, estos son los recosidos, normalizados, temples y revenidos.

Tipos de tratamientos y características

Temple Consiste en calentar el material por encima de su punto crítico, para aumentar su dureza y reducir la resistencia. El mismo se realiza en tres etapas. 1. Calentamiento: Consiste en calentar el material lentamente hasta una temperatura de cientos de grados determinada y posteriormente irle aplicando rápidos aumentos de temperatura hasta llegar a la temperatura de temple. Esta temperatura de temple difiere en cada material y puede depender, por ejemplo, del contenido de carbono u otros tipos de aleantes. 2. Homogenización de la temperatura: se mantiene la temperatura a un valor constante por determinado intervalo de tiempo, hasta que toda la pieza se caliente homogéneamente. 3. Enfriamiento: consiste en enfriar rápidamente la pieza mediante agua, aceite, aire o cualquier otro método.
Diferentes clasificaciones Temple martensítico: Temple del acero y otros materiales en aceite caliente, se efectúa entre 150ºC y 180ºC. Este minimiza el riesgo de agrietamiento y distorsión. Temple de precipitación: Durante la fase de enfriamiento se produce la precipitación de una sustancia que pone en tensión a los cristales del metal, provocando así su endurecimiento. Temple superficial: El calentamiento se realiza muy rápido, de este modo solamente una capa superficial muy fina llega a la temperatura necesaria para el templado. Recocido
Su objetivo es eliminar las diferentes tensiones generadas en el temple, ablandar el material, regenerar su microestructura y aumentar la plasticidad, ductibilidad y tenacidad química.
Etapas del recocido 1. Calentar el material hasta una temperatura pre-fijada. 2. Mantener el material durante cierto tiempo a dicha temperatura. 3. Enfriamiento lento a una velocidad determinada hasta la temperatura ambiente. Revenido Calentamiento de un material recién templado a una temperatura menor que su temperatura critica interior. Posteriormente se enfría al aire. Este proceso tiene como objetivos: Generar dureza Eliminar la fragilidad del temple Eliminar las tensiones internas provocadas por el temple Normalizado Se emplea cuando se va a extraer el producto final, este deja al material en estado normal, sus objetivos son eliminar las tensiones internas, una distribución uniforme de carbono y quitar defectos en el material. Estos son, en esencia, los diferentes tipos de tratamientos térmicos existentes.

Artículos misma categoría Física

¿Cómo funciona una turbina de vapor?: Explicación del experto

¿cómo funciona una turbina de vapor?: explicación del experto

La turbina trabaja convirtiendo la energía del vapor de agua en energía mecánica. el rotor es el que mueve el sistema, cuando las palas que rodean su circunferencia son puestas en movimiento por la fuerza del líquido.
¿Para qué sirve un microscopio binocular?

¿para qué sirve un microscopio binocular?

El microscopio es un instrumento que sirve para observar objetos demasiado pequeños para el ojo humano o detalles de los mismos mediante un proceso de ampliación. hay diferentes tipos y cada uno tiene sus particularidades. en el caso del binocular, existen una serie de ventajas que facilitan el proceso de observación.
¿Qué es un ventilador centrífugo?: explicación sencilla

¿qué es un ventilador centrífugo?: explicación sencilla

Las máquinas eléctricas producen excesivo calor y tienen grandes problemas de refrigeración. por ello a comienzos del siglo xx se empezaron a idear ventiladores y refrigerantes que pudieran disminuir la temperatura de estas máquinas y ventilar los lugares en los que se instalaban dichas máquinas. el resultado fueron los ventiladores axiales y los centrífugos.
¿Cómo funcionan las turbinas eólicas?: explicación por el experto

¿cómo funcionan las turbinas eólicas?: explicación por el experto

Las turbinas de viento se accionan mediante la energía eólica. se trata de la turbomáquina motora que puede intercambiar la cantidad de movimiento producido por el viento, haciendo que gire un rotor. el proceso de la energía y su funcionamiento se explican de forma simple en este artículo.